Visitar Un Templo Budista En Huesca

Ojos que miran hacia los 4 puntos cardinales. Dentro espera la escultura de Buda y también imágenes suyas en la pared, siempre y en todo momento pintadas en vivos colores y con determinado aire naíf. El monasterio budista realiza visitas guiadas durante todo el año.

Eso sí, si lo haces por tu cuenta solo lograras ver la una parte de fuera y no lograras entrar a lo que es el interior del templo. Indudablemente es aconsejable verlo con guía y de este modo además aprender mucho más sobre este sitio, su uso e historia. A poca distancia de Graus y en un pequeño valle cercano al pueblo de Panillo, como un paisaje de otro mundo, resalta un curiosísimo templo budista encabezado por la clásico estupa.

Conocer El Monasterio Budista De Aragón

Hablamos de una importante fortaleza del siglo XI de la que quedan restos de una torre circular y de su iglesia castrense de estilo románico. Está ubicado en la divisoria de los valles del Ésera y del Cinca. Otro elemento esencial de esta localidad es el templo budista Dag Shang Kagyü, fundado en 1984. Hoy día, en el monasterio budista de Dag Shang Kagyü viven mucho más de 30 personas de forma permanente.

monasterio budista huesca

Hay que coger la carretera N-260 hasta que mires el desvío hacia Tierrantona y Morillo. Allí debes coger la carretera HUV-6442 y, posteriormente, la HUV-6441 hasta llegar al templo. Vas a demorar algo mucho más de 45 minutos en este trayecto desde Aínsa. Qué hacerDesconectar, naturaleza, aventura, atracciones, actividades y agenda.

Templo Budista Vajrayana Dag Shang Kagyü

Un lugar en el que sientes paz en el ambiente solamente llegar. El templo budista de Panillo se encuentra ubicado en la carretera que va de Graus al Valle de La Fueva, en una esquina muy apacible y lleno de naturaleza que hace un óptimo conjunto con el templo. Al llegar a este lugar la primera impresión que se tiene, es que se ve que llevara varios años allí, pero no es de esta forma, los predios en donde está el templo pertenecían a unos discípulos S.Y también.

Buscaban un espacio para abrir un centro mayor para la meditación y el retiro en una zona natural. El mágico enclave atrajo en los años 80 a una comunidad budista que decidió construir un templo para el retiro espiritual y la meditación. Y hoy es un lugar de visita de turistas y curiosos además de un centro que ofrece retiros y jornadas para liberar el estrés.

Y muchas de estas ocupaciones se ofrecen online. La tecnología puesta al servicio del espíritu. Aunque quizás la virtualidad de un display sea inútil de trasmitir la luz en la mirada de Lama Drolma o la tranquilidad en la voz de Tsering.

En la página oficial del centro comentan quiénes pertenecen a la comunidad. Este centro budista “está dirigido por la autoridad espiritual del Ven. Lama Drubgyu Tenpa y es hogar de aproximadamente ocho Lamas, occidentales y tibetano-butaneses, de este modo como para varios residentes y ayudantes venidos de distintos lugares de España y otros países”. En el momento en que llegas a este curioso sitio tienes la impresión de que has viajado a Nepal, pero no, andas en España, en concreto en Huesca.

Pero, al mismo tiempo, un espacio visitable donde se descubren las doctrinas y principios de esta religión, la cuarta con mucho más seguidores en el mundo. Para ingresar, hay que quitarse los zapatos y, evidentemente, respetar a quienes están dentro orando o meditando. Este centro budista es hogar de aproximadamente ocho Lamas, occidentales y tibetano-butaneses y en todo el recinto hay alegres banderas budistas. “Esta estupa representa la mente alumbrada de Buda.