Aparte de hayedos como la selva de Oza y Guarrinza y el epítome de lo bucólico que es Aguas Tuertas, el curso prominente del Aragón Subordán destaca también por la profusión del megalitismo. Las proyectos prehistóricas se reparten en los vales y sus aledaños, dando rincón a un grupo soberbio. Estas construcciones suelen estar socias a ciertas fases de la Edad el Cobre o Calcolítico. Aguas Tuertas posee un dolmen al que da nombre y que suele ser entre los puntos que más miras fotográficas atrae.
Se puede acceder a este valle por múltiples rutas, como Sansanet, Lizara y desde Candanchú. La más habitual por su simple paseo entre panoramas sublimes es desde el aparcamiento de Guarrinza. Una vez estacionas el vehículo comienza la aventura la cual implica caminar 2.5 km por un sendero con algo de desnivel. Desde el final de la pista transitable a automóviles de Guarrinza, donde una valla marca el desenlace del recorrido en vehículo, comienza nuestra ruta senderista.
Ruta Para Llegar Al Valle De Aguas Tuertas
Consulte también NUESTRA SELECCIÓN DE RUTAS, en su mayor parte circulares, para entender el término municipal del Valle de Hecho. Para cada ruta se ha incluido un mapa de aspecto, un libro de ruta, track para GPS y su opinión de contrariedad según el método MIDE. En el Valle de Hecho, recorreremos la carretera que cruza la Selva de Oza y proseguiremos por una pista de tierra, en no muy buen estado, hasta el estacionamiento de Guarrinza.
Una vez cruzado el río a nuestra izquierda vimos unas vallas metálicas, suponemos que en ellas meten al ganado. Nosotros debemos proseguir por la derecha y ascender un poco, más tarde descendemos y giraremos hacia la izquierda. En el momento en que lleguemos al collado, descendemos un tanto y proseguimos la senda por la derecha. Finalmente descendemos hasta la enorme planicie de Aguas Tuertas donde sus verdes praderas invitan a tumbarnos y relajarnos.
Al final y en menos de 1 hora habremos alcanzado la cota más alta del recorrido donde en un pequeño collado se emplaza la Cabaña de Aguas Tuertas. Puedes consulta más sendas por el Parque Natural de los Valles Occidentales aquí. La pista hasta el aparcamiento de Guarrinza tiene bastantes baches por lo que es recomendable circular muy despacio. También, es interesante la historia de historia legendaria del duende guardián, el cual se cree habita a media ladera en el Dolmen llamado Achar o Caseta del Duende. Y aún mucho más este valle registra monumentos megalíticos como el Mallo blanco, que afirman asentamientos prehistóricos en la zona. El regreso al aparcamiento de Guarrinza, es solo un recorrido, ya que es en un continuo descenso y por un sendero extenso en muy buenas condiciones.
Ahora Toca Regresar Y Gozar De Este Valle De Aguas Tuertas
Desde este mirador, proseguimos la senda hasta llegar a la cabaña y después al collado. Después de conocer el Dolmen, en lugar de ir por al lado del río, proseguimos una senda en ascensión, allí encontraremos un pequeño balcón / mirador, desde el cual hay unas vistas del valle de Aguas Tuertas para quitarse el sombrero. En la entrada del valle de Aguas Tuertas se levanta este dolmen fácil sin vestigio de túmulo alguno. Asimismo es conocido como la Caseta del Duende, ya que, según las leyendas que viran cerca de él, ha podido ser vivienda de estos seres fabuloso que observaban el acceso a la zona. Al igual que a la ida, nos vamos a encontrar pequeños arroyos que nos va a tocar cruzar por el mejor sitio. Asimismo vamos a encontrar lugares donde pensamos que son buenos pisar y luego no son tan firmes y se hunden.
Los ortostatos desmoronados del Camón de Fitas es otro acicate para los aficionados del Neolítico, pero resulta más llamativa todavía la Corona de los Muertos. Después de conocer el dolmen se sigue hacia las orillas, allí es un buen lugar para sentarse a descansar mientras se diviértete con un rico bocadillo. Disfruta también de la hermosura del sitio pues este es un hermoso rincón de la Jacetania bien difícil de olvidar.
Cabe indicar que la situacion del corredor de este afluente del Aragón recuerda de alguna forma al del Sil en El Bierzo, que también vira enormemente en su sendero al Miño. Relajado recorrido familiar para entender entre los rincones mucho más preciosos del Pirineo, el valle de Aguas Tuertas . Aparte de contemplar la grandiosidad del paisaje, podremos gozar por el camino de la presencia de dólmenes y restos megalíticos que nos hablan de lo recóndito del poblamiento en estas tierras. El paraje de aguas tuertas es un hermoso rincón ubicado en la comarca de la Jacetania, más precisamente en el corazón de los Valles Occidentales.
La ruta de parking de Guarrinza hasta el valle de Aguas Tuertas no tiene tramos peligrosos que requieran de entendimientos especialistas para transitarlo. Lo que si ofrece es un espléndido paisaje, en un espacio de 7 km. En este sentido es capaz para todo el conjunto familiar introduciendo niños mayores de 5 años. Una vez hayamos cruzado el río Aragón Subordán, en vez de ir hacia la cabaña de pastores que está en el collado, vamos a seguir una senda hacia la derecha para visitar un Dolmen. Los primeros km son por un camino amplio y en buenas condiciones, pero aunque es una pista, tiene algo de desnivel y es mejor tomárselo con tranquilidad.
El punto de referencia para recorrer este paraje de los Pirineos aragoneses está en el objetivo del tramo transitable en vehículo de la pista de la Guarrinza. Tras haber atravesado la Selva de Oza y parte importante del valle en el que se inicia la ruta, se consigue esta región adaptada ligeramente para dejar el vehículo. Así, esperan entre tres y cuatro km hasta Aguas Tuertas. Generalmente se asciende ligeramente en esta parte, que ya es notable a nivel estético.
De Qué Forma Llegar Al Valle De Aguas Tuertas
Nosotros pasamos algo de tiempo en el valle disfrutando del paisaje y los animales. Los caballos y vacas pastan en completa independencia y es realmente bonito contemplarlos durante un largo tiempo. | ShutterstockEn el camino bien de ida, bien de vuelta, hay otros jalones megalíticos a los que prestar atención. Se expone como un túmulo, si bien apenas queda indicio de la composición. En todo caso, su ubicación permite contemplar la Guarrinza de la mejor manera.
Pirineos
Durante nuestra ruta por la provincia de Huesca visitamos el valle de Aguas Tuertas, que se encuentra dentro del Parque Natural de los Valles Occidentales en el Pirineo Aragonés. Este valle pertence a los rincones mucho más lindos y también indómitos que se tienen la posibilidad de conocer en el Pirineo occidental y a nosotros nos encantó. Me chifla el contraste, que ofrecen las verdes praderas con el color rojizo de la tierra. Al respecto tiene 25 horquillas serpenteantes que simulan unirse a lo largo de una inmensa llanura. Su nombre significa agua que se retuerce y proviene de la lengua aragonés, propia de la península ibérica.