Accesible ascensión a un enorme monte, el tercer volcán mucho más prominente de Asia. Garganta de Barrosa Espectacular descenso, muy extenso y para todos y cada uno de los niveles, saltos, toboganes, rapeles y considerablemente más componen este magnífico barranco, ven a conocerlo a través de Alpinismo y Algo Mucho más. De un lado a otro buscando posibilidades, finalmente la brecha estaba helada bajo la primera fina capa de nieve reciente. Descendemos de esta loma y ofrecemos la vuelta al lago por la derecha para subir por el sendero que de a poco y por encima del lago, busca la entrada a la brecha. Antes de llegar al Balcón de Pineta, nos falta un último esfuerzo para sobrepasar el inclinado embudo donde las nieves continúan hasta bien entrado el verano.
Llevamos mochila para portearla, pero nos encontramos suponiendo que quizá sea demasiado cañera esta ruta, o por lo menos entera. Si quieres estar mucho más céntrica de todos y cada uno de los valles Escalona podría servirte. Garganta de EscuaínEl Parque Nacional está conformado por 4 valle. El valle de Ordesa, que será quizás el mucho más visitado y conocido por el gran público.
Si deseas realizar una excursión con pequeños, la ruta a los Llanos de Lalarri es indudablemente el mejor plan. Una ruta simple y de poco desnivel que nos ofrece panoramas sensacionales con cascadas, praderas, agua por todas partes y enormes bosques de hayas. La ascensión a los planos de Lalarri puede hacerse por el sendero GR11, el más directo de todos (parte detrás de la ermita de Pineta) o siguiendo el camino de Marboré hasta llegar a la pista que nos lleva hacia Lalarri. Un bonito recorrido es regresar por el sendero de las cataratas, eso sí, ten en cuenta que este camino tiene una fuerte pendiente por lo que hay que extremar la precaución, más que nada con el suelo húmedo.
Sendas De Montaña
El esfuerzo vale la pena porque se llega a una gran cascada de 200 m de altura por la que se deslizan las aguas del río Cinca que han nacido previamente en el glaciar de Marboré. O, antes de llegar a la fuente que hay al lado de la cascada del Barranco de La Larri, tenemos la posibilidad de tomare el camino GR-11 hacia las Praderas de Pineta. En un caso así, descenderemos por un camino que serpentea montaña abajo por un bosque espeso de hayas hasta la Ermita de Nuestra Señora de Pineta. Aquí, giraremos a la izquierda y caminaremos unos metros por la carretera hasta el estacionamiento donde disponemos estacionado el coche. Desde Huesca tomamos la carretera N-240 en dirección Lerida y a la altura de Barbastro nos desviamos dirección Ainsa, Benasque.
El valle de Pineta, en el Pirineo aragonés, se encuentra dentro de los cuatro valles que tienen dentro el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido y entre los mucho más majestuosos del Pirineo. Desde Bielsa hasta la ermita de la Virgen de Pineta, recorrerás una carretera -14 km- cercada de un paisaje de incalculable hermosura, donde espesos bosques de pinos, abetos y hayas te acompañan durante el sendero. El valle de Pineta ve nacer al río Cinca y forma uno de los tutoriales fluviales mucho más espectaculares del Pirineo aragonés. La ruta a los Llanos de La Larri y al circo de Pineta empieza en el aparcamiento del Valle de Pineta, como la enorme mayoría de rutas de esa zona.
Cascada De La Larri
Lo podemos hacer por la carretera o por el sendero al lado del río que finalmente sube a la carretera. Si al llegar a este punto, no queremos continuar con la excursión o nos observamos con escasas fuerzas para continuar. La opción mejor es regresar a las Praderas de Pineta por la pista forestal.
Todos son parajes inusuales y que les aconsejamos saber a fondo. CascadaUnos pasos más adelante nos encontramos con una bifurcación de caminos. Pero, nosotros vamos a subir por el Barranco de Larri, por tanto, giramos a la derecha.
Valle De Barrosa
Empezamos en el refugio de Pineta, un lugar perfecto para hacer sendas por los alrededores de este bello valle del Pirineo. Asciende desde los verdes bosques del valle, hasta un mundo radicalmente contrario, donde nació el primer refugio del Pirineo. Me podríais recomendar alguna otra ruta para pasar la mañana en exactamente el mismo valle que no tenga mucha contrariedad.
Cogeremos el camino de la izquierda cruzando un bosquecillo de helechos, dejandonos al pie de la cascada. Si pretendemos ir al Balcón , tenemos la posibilidad de dejar las cascadas para luego y tomar la bifurcación que toma el circo en su punto mucho más debil. La subida puede ser dura, si bien el sendero esta bien trazado y va directamente al collado del Balcón, donde la vista es hermosa. Cruzamos el puente y estamos con un amplio aparcamiento.
Otras Rutas Familiares Por El Valle De Pineta:
El Valle de Pineta se ubica en el Pirineo de Huesca, al Oeste del macizo de Monte Perdido. La cabecera del Valle de Pineta forma parte del Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido, junto con el macizo de Monte Perdido, Valle de Ordesa, Cañón de Añisclo y las Gargantas de Escuaín. Expedición al Ararat (5.137 m), la montaña biblíca, entre las más conocidas del mundo.
Fabulosas rutas de una día en montaña para entender los puertos y los ibones de nuestro territorio. Hola Andrea, en exactamente el mismo valle hay un camino que va por el fondo del valle y es circular que podría servirte. Adentrarse en este valle de origen glaciar, entre los que forman el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, es de esas cosas que no se olvidan; para mí uno de los lugares mucho más salvajes y sensacionales de todo el Pirineo. El Valle de Pineta pertence a los niveles más bellos del Pirineo Aragonés. Flanqueado por un impresionante circo rocoso, con alturas superiores a los… Una vez superado el brutal ascenso hasta el cobijo de Tucarroya, con ambiente prácticamente invernal, recobramos fuerzas con un tentempié al cobijo de este mítico cobijo.
La considerable suma de nieve acumulada en este altiplano, camufla el lago de Marboré, justo a los piés de la Brecha de Tucarroya , por donde suben encauzadas las brumas de la vertiente norte francesa. En la parte final del embudo, el sendero se perfila con poco desnivel, pero hay que tener cuidado en no resbalar, la inclinación es excesiva y la pendiente muy larga. Esta no será en nuestro caso la dirección, así que ignoramos este desvío y proseguimos por el camino oficial y mucho más marcado. Poco después pasamos al lado de una fita de bastante mucho más tamaño que el resto, estamos en el punto alternativo para subir al Puerto Nuevo de Pineta o llamado también Puerto de Lera, paso natural hacia Francia.