Lorenzo nació en España, concretamente en Huesca y su nombre significa \’coronado de laurel\’, el que tiene su origen en el latín. Él era uno de los siete hombres de seguridad del Sumo Pontífice y su trabajo contaba con una gran responsabilidad, puesto que se encontraba solicitado de repartir las ayudas a los más pobres. A lo largo del año 257, el emperador Valeriano publicó un decreto de persecución y condena a muerte a todo aquel que se afirma católico, con lo que días más tarde asesinaron al Papa San Sixto. Hoy, lunes diez de agosto, se celebra la festividad de San Lorenzo, venerado por la Iglesia católica, la ortodoxa o la angliacana.
La liturgia empezaba con la misa que festejaba el prior en San Lorenzo, donde se exponían al público las reliquias del Santurrón. Durante el día, se celebraba otra función religiosa donde se bendecía a Florencia delante del defensor de la ciudad. En el siglo XVII, el gobierno de los Médicis construyó, al lado de la basílica de San Lorenzo, la Capilla de los Príncipes, para conmemorar la estrecha relación entre esta familia y la Basílica. Fue uno de los siete diáconos regionarios de Roma, localidad donde fue torturado en una parrilla el diez de agosto del año 258 al no querer entregar las riquezas de la Iglesia. En 2005 las fiestas de San Lorenzo fueron declaradas de Interés Turístico Nacional, por sus valores culturales y las tradiciones populares que atesoran. Día y noche las calles se convierten en sitio de acercamiento de los oscenses y de quienes nos visitan en estos días.
Semana Santa Granada
En Florencia está dedicada, concretamente, a la Basílica de San Lorenzo, construida en el siglo IV como sede episcopal y que, después, los Médicis escogieron como su mausoleo. La Basílica de San Lorenzo Extramuros, donde se encuentra la tumba del santurrón en Roma, se encuentra dentro de las cinco basílicas patriarcales o papales. Al interior de la Basílica se encuentra una piedra de mármol donde según la tradición, fue colocado el cuerpo de San Lorenzo justo después de su calvario, quedando impresa parte de su silueta.
El santo ha sido representado históricamente, por esa razón, portando este elemento. Y por este motivo la parrilla es también uno de los principales símbolos de Huesca y de las fiestas laurentinas. Su veneración se extiende por diferentes lugares del mundo católico, eminentemente en su localidad natal, Huesca, donde nunca han olvidado la importancia de su vecino.
San Lorenzo, Patrón De La Región
El día de San Lorenzo era, además, muy sentido asimismo en los alrededores de Florencia, más que nada en la cartuja florentina del Galluzzo, que tiene una iglesia dedicada al Santurrón y que, el 10 de agosto, promovía una alegre fiesta de verano. San Lorenzo era, para Florencia y los alrededores, no sólo una fiesta religiosa, también era política y popular, era el símbolo de la unión entre clérigos, laicos y gobierno. En el siglo V, el Doctor de la Iglesia y Papa, San León Magno, dijo sobre el San Lorenzo que “las llamas no pudieron vencer la caridad de Cristo; y el fuego que lo quemaba por fuera era más débil del que ardía en él”. Tras la construcción de las Capillas de los Médicis , se convirtió en una práctica, aun con los Lorena, que, el día de San Lorenzo, el pueblo las pudiera visitar.
Además, el gobierno, después del Gran Ducado, hasta el siglo XIX, organizaba en este día una carrera de caballos desde calle San Gallo hasta Borgo San Lorenzo. Los ciudadanos con mucho más responsabilidades en la organización eran los panaderos, puesto que vivían y trabajaban en la región de la Basílica del Beato. Tras el plazo, Lorenzo llegó a junto el alcalde con leprosos, lisiados, mendigos, huérfanos, viudas, jubilados, mutilados y ciegos, a los que él asistía con las limosnas de la Iglesia. No obstante, estos bienes no eran del agrado del regidor, quien lo mandó matar con sumo padecimiento, siendo asado en una parrilla de hierro, solo cuatro días tras el asesinato del Papa.
Recitales, verbenas, animación de calle, espectáculos infantiles, atracciones feriales, actuaciones folclóricas… amenizan los diferentes escenarios, y después son los bares y el recinto de las Peñas los que prosiguen la celebración hasta la salida del sol. Cada tarde de toros los tendidos de sol, en los que se concentran las Peñas con sus charangas, forman todo un bullicioso espectáculo, que se repite cada día en las matutinas sueltas de vaquillas. En el Medioevo, la Basílica era un considerable centro de poder, incluso político, tanto que, el 10 de agosto, los florentinos celebraban una esencial procesión entre “Santa Maria del Fiore” y la Basílica de San Lorenzo, donde los Consejeros de la Corporación de los Mercados, el Procónsul y los Cónsules de todas las corporaciones ofrecían cirios.
Por eso le dedican sus fiestas mayores, donde la más arraigada tradición, tintada de verde y blanco, se funde con su figura. A nivel personal puedo decir que el olor a albahaca, es mi primer recuerdo cada vez que pienso en las fiestas de San Lorenzo, lo tengo grabado en mis recuerdos olfativos desde bien niño. Determinar con un eslogan las fiestas, es difícil, pero seria algo afín a “La celebración en la calle”. Haya donde haya vecinos o turistas, hay celebración, cada esquina de Huesca se inunda de fragancia a albaca y de blanco y verde como indumentaria de la gente. El instructor de teología sistemática, Francesco Moraglia, explica en un producto que “la localidad de Roma, que le atribuía la victoria definitiva sobre el paganismo, lo escogió como su tercer patrono y festeja su fiesta desde el siglo IV, como segunda celebración en orden de importancia tras la de los Santurrones Apóstoles Pedro y Pablo”. Este día está relacionado, en el mundo entero, con San Lorenzo, príncipe de los mártires y diácono de roma.
Tras el Almuerzo del día 9, hay que proceder a gozar del chupinazo, donde el Municipio decreta el comienzo de las fiestas y la posterior cabalgata, el desfile festivo por toda la ciudad de las Peñas Recreativas, acompañados por representante de barrios y peñas. Los oscenses, vestidos de blanco y del verde de la florecida albahaca, se lanzan a la calle para vivir intensamente la celebración. La publicación del cohete desde el Ayuntamiento señala, a las 12 del día 9, el comienzo de las fiestas. Un cohete cuya explosión aguardan ansiosos los una cantidad enorme de jóvenes que abarrotan la plaza de la Catedral. Después, las cinco Peñas Recreativas recorren la ciudad en una cabalgata festiva adjuntado con las mairalesas, representantes de distritos y peñas. En el último día de las fiestas, el día 15, se le ofrendan al santurrón flores y frutos, en una vistosa exhibición de folclore y trajes tradicionales del Prominente Aragón.
¡feliz San Lorenzo! Los Beatos Que Se Celebran El Día De Hoy, 10 De Agosto, En El Santoral
El nombre del equipo de fútbol preferido del actual Papa Francisco, el Club Atlético San Lorenzo de Almagro, es en honor al diácono mártir. También puedes gozar de espectáculos artísticos de todo género, como musicales, teatros, fiestas infantiles, ferias gastronómicas, etcétera., hay una gran variedad de atractivos de todas las clases. Luego, en las horas nocturnas para los mayores, hay una gran cantidad de opciones en bares, sitios de comidas, circuitos de las Peñas, donde las personas se divierten hasta altas horas de la noche. Unas fiestas que iniciaron su celebración en Honor a San Lorenzo, como es natural, de una manera mucho más fácil hace más de 500 años, declaradas de Interés Turístico Nacional en 2005. El 10 de agosto es el día grande, en el que los Danzantes bailan sus antiguos y preciosos dances de espadas, palos y cintas, primero ante la basílica de San Lorenzo y luego en procesión por las calles de la región acompañando la peana del santo, cuyo pecho-relicario data de fines del siglo XVI.