En Serrablo podemos disfrutar de un entorno natural que se conjuga de manera armónica con el bien común derivado de sus costumbres y arquitectura. A solo diez minutos de distancia de Sabiñánigo, se halla La Borda de Pastores, un magnifico parque de divulgación del ovino, rodeado por un gigantesco espacio natural a las faldas de la Peña Oroel. El parque proporciona un sinnúmero de experiencias únicas y también inigualables al aire libre, con las que se expone la importancia de la ganadería extensiva y la cultura pastoril tradicional. Construida entre los siglos X y XI, se considera la iglesia precursora de todas las demás iglesias que en su momento fueron catalogadas como parte de la comunidad cristiana-musulmana. Los más esenciales son el castillo de Larrés, las iglesias de Serrablo y el Museo etnográfico Ángel Orensanz.
No obstante, aparte de las excelentes maquetas, aquí asimismo se encuentran otro género de actividades recreativas como exposiciones fotográficas, un parque infantil y un cine temático en tres dimensiones. Se encuentra en buen estado de conservación y en su interior alberga el Museo Nacional de Dibujo, único en el territorio nacional tanto por su contenido como por su continente. El castillo, que ha estado en manos de la familia Urriés desde hace tiempo, el día de hoy, y desde 1982, es propiedad de los Amigos de Serrablo.
Quebrantahuesos
Se hacen sendas especiales para conocer las 14 iglesias, no obstante, es viable visitar un menor número de ellas si de esta forma lo quiere. Entre los enormes atractivos que ver en Sabiñánigo se encuentra el paseo de las catorce iglesias mozárabes, la Iglesia de San Lárrede y la Torre del Moro. Has de saber que para conocer todos los lugares de este producto tendrás que caminar bastante y en otras ocasiones vas a necesitar turismo para desplazarte. Sabiñánigo es un excelente punto de partida para recorrer los bonitos valles del Pirineo y descubrir localidades con bastante encanto en los que se pudo conservar la arquitectura tradicional. En el ambiente de Sabiñánigo se puede visitar el sorprendente grupo de las iglesias mozárabes de la comarca del Serrablo. Son pequeños inmuebles de planta rectangular, ábside semicircular y una esbelta torre campanario.
El contexto histórico y religioso de este camino es el corazón de la ruta. El municipio de Sabiñánigo y su ambiente pone a su predisposición diferentes rutas de senderismo de todas las clases y niveles de dificultad, capaces para recorrer con amigos o familia. Recorrer esta réplica en escala de la urbe te hará alucinar con el nivel de detalle de cada elemento, ya que fue construída con la técnica de cartografía digital. Una de las piezas mucho más simbólicas es la cordillera pirenaica, la cadena de montañas mucho más grande de Europa.
Yésero es un pequeño y típico pueblo de montaña de los Pirineos no bien conocido. La distancia de Sabiñánigo a Biescas es de 15 Km, unos 16 min por la N-260. Sabiñánigo proporciona una gran oferta en deportes de aventura por estar en la falda de los Pirineos y muy cerca de las primordiales pistas de sky. Muy famosa la marcha cicloturista famosa como Quebrantahuesos que se festeja todos los años. Conjunto de Iglesias Medievales construidas en los Siglos X y XI de características similares. Forman un total de 14 iglesias la mayor parte construidas durante la conocida Calzada Romana.
Hogueras De Los Santurrones Barbudos
Otro de los lugares históricos que ver en Sabiñánigo es la Torre del Moro o Torraza de Lárrede. Es una edificación defensiva en la cima de la colina de San Martín que data del siglo XVI. Su objetivo era proteger el Serrablo y las tierras de Biescas, a la vez que protegía la torre de Escuer. Al mismo tiempo, se puede contemplar la bella fauna, conformada por robles, alamedas, pinares, etcétera. Hay diversos miradores desde donde se puede observar la grandeza de las cordilleras y picos que rodean el parque.
En ella se pueden apreciar sitios de comidas, hoteles e incluso centros comerciales. A la orilla derecha del río Gállego a su salida del valle del Tena se ubica el municipio de Sabiñánigo. Parte de su término municipal pertenece al Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara y está a solo 50 kilómetros al norte de Huesca.
La pasión por el dibujo de esta institución no se agota en los bocetos y dibujos. A lo largo de la colección, hay presentes ilustraciones para libros, humor gráfico, historietas y comics. Situado al este de Jaca está Sabiñánigo, una de las ciudades significativas del Pirineo Aragonés. A diferencia de Jaca, que fue un núcleo esencial desde su fundación, a inicios del Siglo XX, Sabiñánigo era una pequeña aldea de unos cien habitantes.
Visitando el Museo Ángel Orensanz y Artes de Serrablo puedes conocer la historia del territorio y contemplar en primera persona el interior de una habitual casa del Pirineo. Asimismo resulta muy interesante visitar la ruta de las Iglesias de Serrablo, grupo de iglesias medievales entre los siglos X y XI. Este conjunto de 14 pequeñas iglesias mozárabes está situado en la vertiente izquierda del río Gállego. En la mayoría de las situaciones se disponen junto a la vía romana que comunicaba Huesca con el valle de Tena.
Sabiñánigo, Tu Puerta Del Pirineo: Un Espacio De Descanso, Ocio, Arte, Alta Cocina, Deporte Y Naturaleza
La base del torreón es cuadrada y aloja cinco pisos con muros de metro y medio de grosor, decorados troneras y ventanas. Para llegar al interior, es necesario subir por unas largas escaleras exteriores donde el intenso calor a veces dificulta el sendero. Sus 14 salas están divididas en dibujos artísticos, historietas, arte contemporáneo y humor gráfico, de la mano de los más destacados artistas españoles. Hay salas dedicadas específicamente a los mucho más consagrados artistas aragoneses como Pablo Serrano, Honorio García Condoy, Antonio Aura. Igualmente, hay espacios únicos en honor a artistas españoles populares mundialmente como Ignacio Zuloaga y Salvador Dalí.
ElMuseo Ángel Orensanz y Artes de Serrablo pertence a los museos más destacados que ver en Sabiñánigo. Abrió sus puertas en 1979, debido a que el escultor Ángel Orensanz donó al Ayuntamiento sus obras y la casa que le había servido de taller y vivienda. Hablamos de un edificio de 3 plantas y uno de los mayores ejemplos de casa habitual del Pirineo. Fue construida en el Siglo XIX, como señala el dintel de piedra de la entrada. La proximidad de varios sitios de interés en el marco del Pirineo y un grupo de museos, conformados con el deseo de ser un foco de cultura. Este avance producido en tan poco tiempo, hace la aparición de numerosos lugares que ver en Sabiñanigo en 1 día.