Ruta Por Las Pasarelas Del Vero ⭐️guía Completa⭐️ » 2023

Nos proponemos ir hasta el puente, pero debíamos proceder a realizar otra ruta que al final fue la de Sieste y no podíamos hacerla más extendida. Para extender un poco más la excursión se puede bajar hasta el puente de Fuendebaños e incluso hacer una circular más extendida hasta Colungo. Un recorrido capaz para casi todos los públicos, de una belleza sin igual, que nosotros hemos efectuado múltiples ocasiones (la última aún la tengo sin reseñar) y que siempre salimos encantados. Esta ruta por las pasarelas de Alquézar, nos sorprendió bastante y se la recomendamos al mundo entero.

Regresamos sobre nuestros pasos y llegamos nuevamente al cruce, en esta ocasión nos desviamos por la izquierda y una escalera nos lleva a las primeras pasarelas del Vero, que son de metal. Después de pasar la primera pasarela hay que descender hasta el río Vero. Si en los últimos días ha llovido bastante, tendréis que dar la vuelta en tanto que podréis continuar con el recorrido. Pero les recomendamos para llevar a cabo esta ruta de las pasarelas del Vero, llaméis al ayuntamiento, para comprobar su estado. En esta ocasión el comienzo es diferente a lo que estamos familiarizados, descendemos por unas escaleras hasta la fuente de Monchiriguel. Como en los últimos días ha llovido bastante, la fuente está en su mejor momento.

Mapa De Sendas Desde Alquézar

El encinar autóctono nos envuelve hasta una corta rampa final que da acceso a un pasillo colgado equipado con una sirga. Rebasado este, a mano izquierda, en descenso, se puede conocer la iglesia del siglo XII, con torre protectora de dos plantas . A la derecha del paso se llega al mirador natural, en el que quedan los restos del castillo de los Santurrones (1.243 m) y lugar desde donde se aprecia gran parte de Guara. Nos lleva a la interfaz Mirador del Vero con unas sensacionales vistas del río, el barranco y Alquézar. Ahí solo nos queda contemplar el trabajo que agua y viento realizaron durante miles de años.

No son las únicas pinturas del paleolítico que se tienen la posibilidad de visitar en la región, y sucede que existen en suma tres rutas con el propósito de disfrutar del arte rupestre de Alquézar. El Parque Cultural del Río Vero, tiene múltiples grutas de estilo levantino declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO, como la cueva de Chimiachas, donde se puede observar el popular como ‘Ciervo de Chimiachas’ o las múltiples pinturas del abrigo de Arpán. Pasado el cementerio de los santurrones , en la cabecera del barranco de los Santurrones enseguida veremos los restos de un torreón sobre el risco.

Pasarelas De Alquézar

Para ello, solo es suficiente con entrar a la Ermita de San Gregorio para gozar de la mejor panorámica del sitio. Alquézar es el escenario perfecto para la práctica de senderismo, tanto para mayores para los más pequeños. Ya estés de paso por el concejo o pienses quedarte al menos en el transcurso de un fin de semana, no dudes en contactar con nosotros para comprender qué puedes hacer en el pueblo para tener una experiencia lo mucho más completa viable. Una ruta circular para entender los tres pueblos que componen el concejo de Alquézar, Alquézar, Radiquero y San Pelegrin. Lo mucho más riguroso es la subida a San Pelegrín, puesto que luego sera todo bajada.

rutas alquezar

Uno es el Mirador de las Clusas, lugar desde el que se pueden ver las sierras de Huesca y el increíble Cañón del Río Vero. Pero no es la única parada, y es que este sendero asimismo ofrece vistas como las de las balsas de Basacol, los abrigos de Quizans o el covacho de Chimiachas, donde se puede disfrutar del arte prehistórico en un estado impecable de conservación. El entorno del cañón del río Vero, uno de los más atractivos sitios turísticos de Aragón. En este momento es cuando comenzamos a gozar del barranco de Payuala, las primeras pasarelas de Alquézar . El almacenaje o ingreso técnico que se usa exclusivamente con objetivos estadísticos anónimos.

Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por la parte de tu Distribuidor de servicios de Internet, o los registros auxiliares de un tercero, la información almacenada o recuperada solo para este propósito no se puede emplear para identificarte. Si tienes alguna pregunta, no tengas dudas en ponerte en contacto con nosotros. En Guías Boira, somos profesionales de deportes titulados en alta montaña, barrancos y esquí, aparte de especialistas en actividades deportivas múltiples, como barranquismo, escalada en roca o vías ferratas. No solo se diviértete con este sendero, sino esta ruta asimismo da las mejores vistas del concejo de Alquézar y del Cañón del Río Vero.

rutas alquezar

En la región de la presa en el momento en que baja menos agua, es una lugar para darse un baño, ya que se forma una preciosa poza de aguas transparentes, si bien frías. Nosotros la hicimos hace algunas semanas y el río Vero llevaba mucha agua. El suelo del mirador al ser de reja, puedes observar el curso del río Vero. Entre los tramos de pasarelas y los de senda hasta el mirador, solamente hay unos 300m.

Un buen punto de referencia para comenzar la ruta es la plaza Mayor. Coqueta y recogida, bajo sus porches se ubicaban los mercaderes y artesanos que vendían sus artículos venidos de exactamente la misma Comarca del Somontano, de las tierras llanas y de las montañas. Sobre todo desde el momento en que Carlos V concede a la villa el privilegio de poder festejar mercados todos los jueves y una feria anual. Conforme proseguimos paseando por sus calles descubrimos mucho más detalles que hacen de Alquézar una villa tan particular. Llama la atención un grabado en las jambas de una puerta, que representa la huella de dos zapatos.