Ruta Ibónes De Asnos Y Sabocos

Poco después se está recuperando el sendero que nos va a llevar hasta a este ibón tan particular. En conjunto la ida son 5,2 km y entre 2h15’’ y 2h40’’ de camino, en función de ritmo y paradas- con un desnivel de subida de 800 metros. Al Ibón de Catieras (2.240m) se puede acceder utilizando el itinerario del tren de alta montaña de El Sarrio que nos transporta al valle de la Ripera. El camino del habitual vehículo tirado por un tractor, con 2 vagones, finaliza en La Ripera. Solo tienen la posibilidad de acceder ganaderos, propietarios de la zona y el tren del Sarrio. Una de ellas es la que accede al ibón de Catieras, que se encuentra dentro de los lagos de montaña más bonitos de esta zona del Pirineo aragonés.

ibon de asnos

A unos 100 metros del final del trayecto del telecabina, encontraremos el Mirador de Panticosa, vale la pena. Tras disfrutar de las vistas hay elegir si para subir a los lagos utilizamos el autobús 4×4 que nos ofrece la estación (5,5€ mayores y 4€ niños) o decidimos realizar la ruta andando. Andando nos costara en torno a una 1 hora por pista de arena polvo y piedras llegar hasta el lago de Asnos.

Fotos De Ruta Ibónes De Asnos Y Sabocos

Llegamos a Panticosa, una vez allí poseemos 2 opciones para acceder a los Ibones, una es caminando, lo que tiene una pendiente complicada, o cogiendo el teleférico que cuesta 17,50 ida y vuelta. Entre las excusiones que se pueden llevar a cabo en Panticosa es subir a los ibones de Sabocos y de Asnos. Almacenar mi nombre, correo y sitio web en este navegador la próxima vez que comente. Los ibones de Asnos y Sabocos están ubicados en las inmediaciones de la Estación de Esqui de Panticosa, son los 2 únicos ibones presentes en la Sierra de Tendeñera.

La pista rodada que sube a la estación invernal, detalla una larga sucesión de lazadas en su búsqueda de socorrer el desnivel del cerro de Petrosos. Primero entre una densa vegetación boscosa y después por una zona despejada con abundantes pastos, pero siempre y en todo momento bajo la estela de los telesillas y telecabinas y por lo que, en época invernal, son las pistas de nieve. Primero subir hasta el Puntal del Cerro de Petrosos , siguiendo la pista que sube desde el aparcamiento del pueblo hasta la estación invernal, para seguir hasta el ibón de Sabocos y subir después al de Asnos . Una vez arriba, tienes opción de coger un autobús que te acerca al Ibon de asnos o caminando. Caminando son 40 minutos, de los que es todo en pendiente ascendiente.

Portal sobre turismo en Aragón, sus regiones y pueblos, gastronomía, artesanía y turismo. Informaciones sobre deportes de invierno, actividades outdoor y turismo. El Telecabina de Panticosa marcha de manera ininterrumpida desde el 3 de julio al 29 de agosto de 2021.

Ruta Entre Cajigar, Treserras Y Claravalls

Este sendero es conocido como la Vuelta Verde -23,00 km de recorrido circular, 1080 m de desnivel y entre 7/8 horas y media de duraciónen función de nuestro ritmo. Desde la parada del tren en La Ripera se tienen que proseguir las señales para llegar al valle de Yenefrito. Tras pasar junto al Dedo de Yenefrito, poco después se pasa al lado de una cabaña. El sendero continuo hasta una bifurcación donde va a haber que tomar el sendero a la izquierda para atravesar el río. Después de atravesar el río, se encara una fuerte subida por un tramo sin senda.

ibon de asnos

En unos 20 minutos desde el ibón de Sabocos alcanzamos el Ibón de Asnos, situado a 2060 m. De altitud, y cubierto por los picos de Peña Roya (2578m.) y Mandilar (2211m.). En este ibón habita la trucha asalmonada propia de estos lugares, o especies endémicas como el Tritón Pirenaico. A la primera hora de la mañana, puedes tener la suerte de ver a los sarrios, marmotas y ciervos que habitan en la región. Seguimos ahora dirección oeste por senda que bordea el ibon y que nos llevará en pocos minutos hasta el Refugio de Sabocos. El sendero de vuelta se hará por el mismo sendero del principio hasta llegar al telecabina.

Esta es una ruta idónea para realizar con los peques de la vivienda ya que la parte de más desnivel la podremos realizar subidos en telecabina. El telecabina de Panticosa tiene un precio aproximado de 15.50 mayores y 6.50 niños. También existe la posibilidad de subir caminando pero es ya una travesía mucho más difícil y no recomendada para niños. Situado en la confluencia de los ríos Caldarés y Bolática, al abrigo del pico de Feniás , quién lo resguarda de las acometidas de los fríos vientos del norte. Siempre ha sido famoso por sus baños de aguas minerales, que eran conocidas en temporada romana —el balneario se encuentra a unos pocos km aguas arriba del río Caldarés, una vez salvada la empinada garganta rocosa de L’Escalar—.

Su ascenso hasta el lago de montaña nos va a llevar de 2 horas y media a tres de ascensión. No es dificil, pero se debe tener cuenta que es una caminata en ascenso y luego resta la bajada. Próximamente alcanzamos el Puntal de Petrosos, ubicado a 1.848 metros de altitud y punto final del trayecto del telecabina donde bajamos y también iniciamos la ruta a pié. Para los que eligan subir en colectivo 4×4 la parada se encuentra a pocos 200 metros en dirección hacia las pistas de esqui. Si utilizas los 2 servicios, telesilla y 4×4, no deberías de requerir caminar mas de 2 horas.

Ruta Entre Villanueva De Sigena Y Alcolea De Cinca

Desde la zona de estacionamiento de la Estación de Esqui de Panticosa nos dirigimos a las taquillas para sacar los tiquets y poder coger el telecabina. La ruta parte desde el Telecabina de Panticosa, ubicado en nuestra ciudad de Panticosa.

Proseguimos subiendo, y hasta que no llegamos al collado de Sabocos no vemos la increíble cubeta donde se encaja el ibón con igual nombre . Una tapizada pradera bordea el ibón, con unas verdes y grisáceas laderas por los aledaños. Ruta de ida y vuelta entre el pueblo de Panticosa y los ibones de Sabocos y Asnos, pasando por la Estación Invernal de Panticosa. Sale desde la plaza de Panticosa y nos acerca comodamente al Valle de la Ripera donde hay diversas sendas señalizadas para niños y mayores. Al final del camino existen algunas mesas para hecer picnic y está tolerado refrescarte en las pozas del valle.

Su fácil ingreso tomando el telecabina de Panticosa los convierten en un espacio muy habitual y frecuentado en verano por familias con pequeños. Pese a lo humanizado que está este ambiente, los ibones todavía conservan toda su hermosura y las vistas del valle de Tena prosiguen siendo sensacionales. Se inicia con un largo ascenso por pista en muy buen estado y bastante cómoda hasta el Ibón de los Asnos. Paseo que, saliendo de Hoz de Jaca, asciende por una pista realmente bien trazada y cómoda hasta el Ibón de los Asnos, para descender por la misma pista y unirse a otra que atraviesa la Estación de Esquí de Panticosa. En un punto del descenso, al comienzo, se puede visitar también el Ibón de Sabocos, desviándose tenuemente de la ruta.