Ruta Guiada: Ascensión Al Aneto 3 404m En 1 Día

Sin duda repetiré ruta con el equipo de Sendas Pirineos!! Gracias a la ayuda del guía y apoyo del conjunto conseguí llegar a la cumbre. El guía un diez .,En todo momento nos dio seguridad y nos ayudo mucho . Cruzar el glaciar y pasar el paso de Mahoma es increíble. Saldremos de madrugada de la Besurta y colgaremos hacia el refugio de la Renclusa.

Hay que prestar mucha atención en tanto que hay varios senderos que se dirigen hacia la cima del Aneto. La ruta correcta toma dirección SE, y va paralela a la cresta de los portillones, que sube desde la base del pico de la Renclusa hasta el Pico de la Maladeta. En el Aneto está el mayor glaciar de los Pirineos, en la cara norte y a partir de los 2.810 metros sobre el nivel del mar, con mas de cien hectáreas de área. Y además, cualquier problema que brote que haga que caiga la noche en la montaña, debemos tener luz, por visibilidad, por señalizar nuestra posición a un grupo de salve, etcétera.

rutas aneto

En este tramo es esencial garantizar bien los pasos, agarrarse con las manos si es necesario y progresar con cuidado. Desde este punto nos separan precisamente 30 – 45 min hasta el Ibón Medio de Coronas (2.750 m), donde nos vamos a encontrar de en oposición al llegar con la grandiosa imagen de la pirámide somital del Aneto. Está ubicado en el valle de Benasque, formando una parte del parque natural del macizo de La Maladeta.

Ascensión Al Pico Del Nevero Por La Cara Norte

Desde allí es viable ascender andando hasta el refugio, una hora y media, o tomar un autobús por 2,60€ hasta la entrada del parque, de esta manera de ahorras unos 45min andando. Aquí vas hallar toda la información de cara a qué ver o qué realizar en Egipto. Charlamos de lugares como su capital, el Cairo, las pirámides de Giza, Abu Simbel, Luxor o la isla de Filae entre otros. El guía, Lluc, de los mejores con los que he participado en ascensiones y rutas. A lo largo de la ruta estuvo pendiente de todo el grupo y en especial de la multitud que mucho más lo necesitaba por su condición física.

rutas aneto

En la alta montaña hay que medir realmente bien los tiempos y, a la mínima que no lo observemos claro, darnos la vuelta. El Aneto, con una altitud de 3.404 metros sobre el nivel del mar, es el pico más alto de los Pirineos y el segundo mucho más alto de la Península Ibérica. Y tal y como si esto fuera poco, también contiene el glaciar más grande de los Pirineos. Más de cien hectáreas de hielo y nieve, que se extienden a partir de los 2.810 metros, y que hacen que la ascensión sea aún mucho más costosa. Pero al mismo tiempo asimismo crean un paisaje embriagador. La ruta principal parte del aparcamiento Llanos del Hospital, ubicado a 10km del pueblo.

¿De Qué Manera Llegar?

La ascensión fue bastante suave hasta la Collada Coronas (3.208 m), pero allí nos aguardaba la subida más dura del día. Ahora casi estábamos, pero debimos realizar un último esfuerzo. Una opción es proceder a reposar en el Cobijo de la Renclusa, que está en la parte inicial del sendero. Es un refugio de montaña, conque no es la opción mucho más cómodo. Todos esos que afirmas que se han perdido antes de llegar al Portillón seguramente son montañeros que escapan de los rebaños y deciden subir a una cima más elegante que el Aneto, la Maladeta.

Si no tienes experiencia previa, fórmate con un profesional y practica en un espacio seguro las técnicas de cramponaje y autodetención con piolet antes de aventurarte por terreno glaciar como el del Aneto. Aunque es bastante caro, te recomendamos que hagas empleo del servicio de autobús, pues de esta forma iniciarás considerablemente más descansado/a la caminata con todo el equipo a cuestas y vas a tener más tiempo para gozar de la ruta a pie. Has de saber que en verano esta pista está cerrada a los automóviles particulares y sólo es viable llegar hasta el Cobijo de Coronas andando o bien haciendo uso del servicio de buses de avanzabus, cuyos horarios puedes consultar aquí. Más allá de que la Ruta de Coronas es más larga y dura que la Ruta Habitual, es la que nosotros recomendamos indudablemente, sobretodo si estas buscando subir al Aneto en verano.

Si tenéis carencias técnicas, de experiencia y de seguridad, deberéis contratar los servicios de un guía y formaros antes. Si no lo estáis en lo que se refiere a la manera física, deberéis prepararos. Tened presente, además, que si extremamos nuestro cansancio realizando algo muy por encima de nuestras fuerzas, las opciones de lesión o incidente en lote complejo se multiplican. En nuestra pagina web vas a poder ver fotografías, el track de wikiloc, análisis de la ascensión y demás datos de interés, si precisas de algo puedes contactarnos y te asistiremos encantados. Puedes observar nuestros vídeos en nuestro canal de YouTube Explorando Rincones, y en nuestra pagina web más información.

Nosotros decidimos escalar el Aneto, en agosto de 2021, que es un desafío realmente difícil. La Compañía estuvo en contacto incesante con nosotros asegurándose de que tuviésemos todo el equipo. Definitivamente, vaya a Rutas Pirineos si le gusta descubrir los Pirineos. Contentísima con la organización y la atención recibida por la parte del guía! La ruta hermosa y tuvimos la suerte de poder disfrutar de un día de sol increíble.

Ascensión Al Aneto

Además, hay bastantes desprendimientos de rocas desde arriba, por lo que es imprescindible ponerse el casco antes de aventurarse en esta región. Nosotros cometimos el error de no llevarlo, lo cual nos podría haber salido muy caro. Nuestro itinerario desde aquí consiste en alcanzar el Collado de Coronas (3.201 m), pasar mediante él a la otra vertiente de la montaña y linkear allí con la Ruta Habitual a la altura del Glaciar del Aneto. Atravesaremos una bonita región boscosa mientras vamos remontando de a poco el cauce del río, que corre a nuestra izquierda. Siguiendo la senda marcada por hitos de piedras, próximamente nos encontraremos en oposición al Barranco de Coronas, con su enorme cascada. En el Refugio de Coronas empieza la caminata propiamente dicha.

Analisis Ibpindex Pico Aneto

Si ascendemos por la cara sur , no tendremos cobijo, y la opción que proponemos de aproximación es casi obligatoria. Y, al fin, ahora conocido el lote que tenemos que transitar, entenderemos los consejos finales sobre el material obligación para la ascensión. Posteriormente, ya con los temas referentes a la seguridad claros, analizaremos la ruta con detenimiento por las dos caras, con sus dificultades y pasos. Este producto se abarca dentro de esta línea divulgativa de seguridad.