Ruta De Senderismo Al Valle De Aguas Tuertas

El río Aragón-Subordán se puede visitar en la comarca de la Jacetania , en el concejo de Valle de Hecho. Déjanos enamorarte de la magia de Huesca, excursiones, sendas, recomendaciones, rincones sensacionales que harán que quieras venir a sentir la Magia de Huesca. Almacena mi nombre, e-mail y web en este navegador para la próxima vez que comente.

Pero tan solo son unos centímetros, te manchan un poco el calzado y solamente. Los puntos colorados de la izquierda, es por donde hemos venido, y los de la derecha por donde debemos continuar. Quizás cuando vosotros lleguéis a este punto haya más caudal y les toque descalzaros, aquí nosotros tenéis que tomar la resolución si vale la pena, si estuviese en mis manos y la corriente no fuera muy grande, yo lo cruzaría. Nosotros no tuvimos ese inconveniente y cruzamos el río sin problemas, apenas habían unos centímetros de hondura. Hay zonas secas, y otras con algo de barro, pero por el momento se pasan estas zonas con sencillez.

Fotografía De Stock – Aguas Tuertas In Hecho Valley, Pyrenees, Huesca, Spain

Otra opción interesante es comenzar la excursión lugar desde donde proponemos y pasando por Aguas Tuertas llegar hasta el ibón de Estanes. Para ello necesitaremos un tiempo de unas 5 horas salvando un desnivel juntado de 730 m. Podemos gozar de un corto recorrido por este valle verde plagado de flores y pastado por caballos y ganado vacuno, en el que las aguas transparentes serpentean en pronunciadas sinuosidades formando meandros y en determinadas zonas encharcan el terreno. Si queremos alargar la excursión, cruzando el valle podemos encontrar la senda hacia el ibón de Estanés. Para entrar al punto de inicio de la excursión vamos a tomar desde Hecho la carretera hacia la Selva de Oza, pasando por la localidad de Siresa y atravesando el congosto popular como Boca del Infierno. Dejamos atrás la región de campamentos y refugio de Oza para proseguir por la carretera que atraviesa la Selva de Oza hasta lograr el paraje popular como Guarrinza.

aguas tuertas hecho

Pasamos al lado de un precario refugio de pastores y se abre ya frente nosotros el valle de Aguas Tuertas. Ciertos excursionistas eligen aun por iniciar esta ruta desde el refugio y zona de campamentos de Oza, realizando a pie el tramo de carretera de unos 2,5 km que atraviesa la selva de Oza hasta lograr las praderas de Guarrinza. Esta alternativa supone la realización de un recorrido aproximado de ida y vuelta de unos 20 km en precisamente 5 horas y cuarto, salvando un desnivel de unos 575 m, realizándose la práctica integridad del recorrido por pista forestal.

Ruta De Senderismo Al Valle De Aguas Tuertas

Tranquilo paseo familiar para saber entre los rincones más hermosos del Pirineo, el valle de Aguas Tuertas . Además de contemplar la grandiosidad del paisaje, vamos a poder gozar por el camino de la presencia de dólmenes y restos megalíticos que nos charlan de lo remoto del poblamiento en estas tierras. Un paseo simple, perfecto para llevar a cabo en cualquier época del año. Yo lo de atravesar descalzo, hace muchos años que no lo hago, ni eso, ni llevar zapato Goretex, salvo si piso nieve.

La mucho más popular por su simple paseo entre paisajes excelentes es desde el parking de Guarrinza. Una vez estacionas el turismo comienza la aventura la cual supone caminar 2.5 km por un sendero con algo de desnivel. Tras estos 2.5 kilómetros, abandonamos la pista para subir por un camino ajustado hacía el collado de Achar de Aguas Tuertas. La ruta empieza en exactamente la misma pista forestal, solo hay que seguirla durante unos 2.5 kilómetros. Este túmulo es considerado el más grande de los que se han clasificado y encontrado en Aragón, perteneciendo a la ruta megalítica del Prominente Aragón, que se considera la mayor concentración de construcciones megalíticas de toda la península ibérica.

Otoño En Aguas Tuertas, Valle De Hecho

A media subida ya se pueden ver a lo lejos las dos cascadas provocadas por la caída del agua del río Aragón Subordán. Nuestra ruta inició en el estacionamiento de Guarrinza, en el valle del río Aragón Subordán, el último punto donde pueden llegar los coches, ya que hay un letrero que prohíbe seguir en turismo por la pista forestal. El estacionamiento es pequeño, con lo que aconsejamos ir temprano para no quedarte sin plaza. Para continuar con la ruta al valle de aguas Tuertas, debemos proseguir la senda de la derecha, pero nuestro consejo es continuar unos metros por la pista hacia la izquierda para conocer el Túmulo.

Implica atravesar Siresa en dirección a la Boca del Infierno hasta conseguir el aparcamiento de Guarrinza. Consulte también NUESTRA SELECCIÓN DE RUTAS, en su mayor parte circulares, para entender el término municipal del Valle de Hecho. Para cada ruta se ha incluyendo un mapa de aspecto, un libro de ruta, track para GPS y su valoración de contrariedad según el método MIDE. Finalmente descendemos hasta la gran planicie de Aguas Tuertas donde sus verdes praderas invitan a tumbarnos y relajarnos.

Otra que me semeja pasmante es la ruta al Forat de Aigualluts. Llevo mas de 30 años viniendo a un pueblo de esta provincia y hasta este día no había descubierto toda la inmensa informacion que me habeis mandado por correo electrónico. Nos permiten prosperar tu experiencia de navegación en la web y medir la audiencia, siempre acatando tu intimidad.

Y finalmente el recorrido llegamos hasta el lago natural glacial Ibón de Estanés. No sin antes mencionar los caballos, vacas y otros animales que galopan libres por los vales de Aguas Tuertas. En la entrada del valle de Aguas Tuertas se levanta este dolmen simple sin vestigio de túmulo alguno. También es conocido como la Caseta del Duende, puesto que, según las leyendas que giran en torno a él, pudo ser vivienda de estos seres fabuloso que observaban el acceso a la zona. Lo bueno de esta parte del recorrido, es que a la vuelta, ves en todo instante tu destino, así que puedes caminar por donde mejor se pueda andar. Estando en el final del estacionamiento puedes observar un letrero que prohíbe el paso de turismos de allí en adelante.

Desde este mirador natural, se puede ver una parte de nuestro recorrido. Por la derecha ha sido el camino de ida, y por la izquierda el regreso. La flecha más cercana, indica por donde hemos tenido que atravesar el río.