Vamos a salir por la zona norte de Canfranc Estación donde buscaremos el sendero que transporta hasta la Casita Blanca, un edificio que se utilizó antiguamente como viveros. Desde aquí vamos a tomar la pista que lleva hacia Picavué donde está la región de bunkers número 112. Además de ver los refugios subterráneos aquí también podremos asomarnos al mirador de Picavué desde donde se ve muy bien Canfranc estación y todo su ambiente. AVISO. Las sendas descritas en así como los tracks para GPS son únicamente orientativos y tienen la posibilidad de contener fallos gracias a perdida de señal GPS en algunos momentos de la ruta.
Desde aquí, sale una senda llana que transcurre por la una parte de atrás de la estación, dejando ver los trenes que, en otra época, circulaban por sus vías y la industria que se edificó a su alrededor. Por fin podemos encontrar un lugar por el que poder acceder al interior del recinto y poder ver el correr del tiempo de las cocheras y los trenes. Este se encuentra muy cerca de la “Casa Blanca”, que aun estando bien señalado, nosotros lo pasamos de largo al pensar que estaba mucho más abajo.
Canfranc – Puente Sobre El Río Aragón – Gruta De Las Güixas – Villanúa
Setenta metros sobre la “Casa Blanca” está el Refugio de Picauve, ahora estábamos en los 1.380 metros de altitud. A estas alturas, nos hallábamos carámbanos que colgaban de las paredes que marcaban el camino, alguno aun de más de medio metro. Nosotros cogimos el sendero que señala la subida a Picauve, los 1.450 metros, si bien una vez llegado a este punto, se puede seguir avanzando unos veinte minutos por un sendero mucho más bien difícil hasta llegar a la Pista de Coll de Ladrones. A las 11 de la mañana ahora estábamos poniendo rumbo a la ruta, la que empieza al lado de la central eléctrica que hay a la entrada de Canfranc, cerca de la Plaza de Europa.
Una vez llegada a ella salimos a la pista de Picaubé, la tomamos por la izquierda, y siempre y en todo momento subiendo llegaremosa la pradera de Picaubé donde un mural nos explica la colocación de los bunquers. En el mes de junio de 1939 se inició una construcción deominada fortificación de Vallespín, la que fue paralizada para que se comenzar la construcción de la línea P y hacer mas fuerte la cordillera desde el Mediterráneo hasta el Atlántico, esta se inició en 1944. El ejército español quería que su frontera fuera impenetrable merced a la construcción de proyectos de fortificación. La línea P u organización protectora de los Pirineos comprende una secuencia de barreras protectoras construidas entre 1944 y 1959 para evitar que ejércitos de países vecinos penetraran en territorio Español. Tengo estudios de Explotación de Sistemas Informáticos y un Máster en SEO.Mi primer viaje fuera de España fue a Londres y, ahora desde ese momento, he podido conocer otros países como Turquía, Alemania, México… De a poco la lista se irá ampliando y, este blog, va a ser la prueba de ello. Aún eran las seis de la tarde, y por el momento no íbamos a hacer solamente que irnos a casa y reposar, así que decidimos realizar una pequeña fuga rápida y subir a la estación de esquí de Candanchú a verla.
Canfranc, Ruta De Los Refugios Subterráneos Julio Y Agosto 2017
Luego vamos a bajar por exactamente la misma pista y tras dejar atrás la Casita Blanca continuaremso hasta la región de bunkers número 111 los cuales quedan a ambos lados de la pista. En este punto tomaremos la senda de los Melancólicos, un sendero señalado, llanito y que es muy divertido de realizar; además de esto desde él se marcha viendo toda la parte posterior de la estación en todo el mundo. Desciende con el valle, que de a poco se marcha abriendo, mientras que el trazado antiguo del camino, se recupera con un tramo de roca natural como piso, gastada por las caballerías. Medio kilómetro para disfrutar de este exquisito tramo, habilitado en un resalte, entre el farallón calizo y la garganta del río Aragón. Desde el 24 de Junio se iniciaron las excursiones de montaña organizadas desde la oficina de turismo de Canfranc. En Canfrac se está recuperando del sector 24 situado en la zona sur del paseo de los Melancólicos, los búnker más grandes han sido recuperados y habilitados como refugio de peregrinos y montañeros.
En el primer mes del año de 2011 se inauguró la ruta de los búnker en el ayuntamiento de Biescas, la que parte desde el fuerte de Santa Elena, para los apasionados en hacer este paseo, se cuenta con la ayuda de paneles informativos que los logren ir guiando. En la población de Canfranc, que fue un considerable paso para la comercialización de mercancías a lo largo de la segunda guerra mundial se preservan en un óptimo estado y se hace bien interesante su visita. La defensa primordial descansaba en el establecimiento para cañón antitanque denominado C-1, situado en el entronque del viejo camino carretero de Picaubé con la prolongación del Recorrido de los Melancólicos.
El C-1 dirige su tronera hacia la boca del túnel ferroviario, que se ubica a pocos 25 m hacia el norte. Por el flanco occidental completan la defensa 4 asentamientos unidos mediante trinchera (121 y 122; los 2 para fusil ametrallador) o mediante galería cubierta y escalera (desde el 122 hacia 12-A y 12-B, ambos para ametralladoras cuyas troneras se abrieron en la obra del túnel ferroviario). La “Línea P” (de “Pirineos”) es un conjunto defensivo construido durante la vertiente pirenaica española entre los años 1944 y 1959. El pueblo está asentado sobre roca caliza, lo que hace que a su alrededor, y gracias a los masivos deshielos y al río Aragón, se hayan formado cuevas. Ciertas cuevas están datadas en el año 3.000 a.C, como la Gruta de las Güixas, donde se encontraron restos de cerámicas de la temporada Eneolítica. Salimos por un hueco de la valla que daba acceso a unos huertos y a un puente que cruzaba el río Aragón.
Queda bajo la RESPONSABILIDAD de quien las realice, las cuestiones de inseguridad apropiadas para cada itinerario, que dependerán de las condiciones climatológicas, tal como la preparación tanto técnica como física y mental de quienes efectúen la ruta. Quede bien claro que todo lo correcto es meramente informativo, eximiéndose el creador de responsabilidad alguna, frente cualquier percance que pudiera padecer quien por voluntad propia o inducida realice la ruta. Déjanos enamorarte de la magia de Huesca, excursiones, rutas, recomendaciones, rincones sensacionales que harán que quieras venir a sentir la Magia de Huesca. Algunas de estas fortificaciones han desaparecido, otras se encuentran en propiedades privadas que hacen difícil su visita y muchas de ellas en lugares “reservados” que dificultan su localización.
A pocos metros de este monumento megalítico y siguiendo el Sendero de Santiago, está la Gruta que recibe exactamente el mismo nombre (Gruta de las Güixas). El resto de la explanada, muelles de carga, vías, etc. no son visitables. Siete excursiones que se efectuarán a lo largo de todo el verano y hasta el 1 de Septiembre en las fechas indicadas en el cartel.
Qué Ver En Canfranc: Ruta De Los Búnkeres Y Cuevas Villanúa
De entre los varios asentamientos que se construyeron en el valle de Canfranc (“Campo 24”), recientemente se ha recuperado un conjunto que integra el denominado “Punto de Acompañamiento nº 1” del “Núcleo de Resistencia nº 111” (Los Arañones). Constituido por más de doce búnkeres distribuidos dentro del bosque repoblado, el núcleo se proyectó para la defensa de la estación en todo el mundo de Canfranc. A la derecha observamos como sale un puente que cruza el río Aragón para seguir unos metros por la pista que nos conduce a el Col de Ladrones. A los pocos metros pasaremos por el Paseo de los Melancólicos y inmediatamente veremos como sale una senda en una curva con la indicación «Casa Blanca«. Almacena mi nombre, e-mail y web en este navegador para la próxima vez que comente.
Dejar Un Comentario
2 senderos a la izquierda con flechas indicativas nos invitan a visitarlos. Todos están en buen estado y cada uno de ellos es diferente según la misión a la que estaban premeditados. Ahora de vuelta, pasaremos por la Casa Blanca, que era un viejo vivero para la repoblación de los montes.