Ruta De Las Pasarelas De Montfalcó Al Congosto De Mont-rebei

Tras recibir varios cierres, el sendero fue rehabilitado mediante unas pasarelas de madera y un puente metálico, hasta queoficialmente el año 2013 se inauguró la actual ruta. Atravesarás vertiginosas pasarelas y el impresionante puente colgante del congosto del Seguer, que une Aragón y Cataluña suspendido a 35 metros de altitud. Disfrutarás de increíbles vistas en todo el paseo y vas a ver que el esfuerzo, sin duda, merece la pena. La ruta hasta el congosto es exigente, en tanto que amontona entre ida y vuelta 16 kilómetroscon900 metros de desnivel positivo. La puede efectuar cualquier persona acostumbrada a caminar, sabiendo que se tarda unas seis horas en llenar el recorrido y que hay tramos no aptos para personas que sufran vértigo. Cualquier temporada del año es buena pero, si vas en verano, te aconsejamos empezar temprano a fin de que las horas mucho más calurosas coincidan con tu regreso.

Las famosas pasarelas de montfalcó, paredes del congost que llegan a lograr mucho más de 500 metros de caída verticalcon puntos donde la anchura mínima es de solo 20 metros. CookieDuraciónDescripciónIDE2 añosUtilizada por Google+ DoubleClick, guarda información sobre de qué forma el usuario emplea el sitio web y algún otro aviso antes de visitar el sitio web. Se usa para enseñar a los clientes avisos que son relevantes para ellos según el perfil del usuario.NID6 mesesEsta cookie se emplea para crear un perfil dependiendo del interés del usuario y enseñar anuncios customizados a los usuarios. Por NoradoaEn mayo de 2013, la televisión de Aragón abría informativos con la novedad de que Aragón y Cataluña volvían a estar conectadas por medio de pasarelas y del puente colgante del embalse de Canelles. El hito no se generaba desde hacía mucho más de 60 años, cuando el antiguo puente que comunicaba las dos riberas quedó anegado por la construcción del embalse, a propósito de la llegada de las hidroeléctricas.

La Gruta De España Que Fue Utilizada A Lo Largo De 50000

No subimos al coche en 2 horas y media llegaremos a nuestro destino, prevemos que va a hacer buen día y mucha gente lo visitará, es primavera y todavía no hace demasiado calor. Para información sobre los tratamientos de datos personales que realizamos puedes consultar nuestraPolítica de Privacidad. Les ofrezco 4 apartamentos rurales muy cerca de Mont Rebei para que podáis gozar de la zona y les encontréis a gusto. Cada año nuestros pasajeros eligen los más destacados pueblos para llevar a cabo turismo rural. Desde el lado aragonés, el punto de partida es el refugio Casa Batlle, que pertenece a la Federación Aragonesa de Montañismo . El día de hoy el camino del Congost de Mont-rebei forma parte a la Fundació Catalunya-La Pedrera, que ha conveniente la ruta dotándola de señalización y seguridad.

mont rebei escaleras

Ese sendero original quedó sumergido bajo el río y los campos de cultivo se perdieron. Y tras el esfuerzo, un bañito en el embarcadero que está bajo el albergue, a solo diez minutos caminando, y lugar donde nos recogería más tarde la zodiac con la que habíamos quedado en el comienzo de la ruta. Tras subidas y bajadas y más de 3 horas caminando, llegamos por fin al albergue de Montfalcó, donde descansamos merecidamente y nos tomamos una cerveza fresquita después de comernos unos bocadillos que traíamos preparados en la mochila.

Conectando Las Orillas Del Noguera Ribargorzana En La Sierra Del Montsec: El Espectacular Desfiladero De Mont-rebei

MENUDónde irDestinos más visitados, zonas turísticas y lista top 50 y localidades. El centro de interpretación es una forma muy interesante de asomarse a esta región. Hay embarcaderos para quienes deseen hacer kayak por el río. Todas las imágenes y contenidos de SEGRE.com tiene derechos y no se deja su reproducción y/o copia sin autorización expresa. En 2005 fue proclamado cobijo de fauna salvaje, en los barrancos anidan distintos tipos de aves rapaces, en sus riberas viven nutrias, su flora es asimismo destacable con plantas entrometidas y una variada vegetación. También podéis conocer el Congost de Montrebei saliendo desde el pantano de Canelles que está en Corçà con barco, kayak o realizando una excursión circular volviendo andando por el mirador de la Ermita de la Pertusa.

mont rebei escaleras

Una vez en La Masieta, damos la mano al río y echamos a caminar por la ribera aguas abajo durante un camino bastante sencillo. Al cabo de un par de km, comienzan las experiencias fuertes con el puente colgante de Sant Jaume, que salva el barranco de un afluente del Noguera Ribagorzana para situarnos en pleno desfiladero. Un kilómetro mucho más allí por fin llegamos al vertiginoso tramo de sendero excavado en la roca, tal y como si fuera una repisa prehistórico. Se edificó en 1982 unos metros por encima de uno anterior que, cuando el nivel del agua está muy bajo, aún asoma. Si en la ida a kayak tuvimos que remar hora y media, la vuelta nos llevó más de tres horas y media.

Se encara a la barrera del Montsec en el congosto de Mont Rebei, una gran grieta que llega a lograr mucho más de 300 metros de caída vertical. Puedes transitarlo mediante un vertiginoso voladizo desde el que se admiran unas vistas increíbles. El de Mont-Rebei se encuentra dentro de los últimos grandes desfiladeros libres de tráfico de la península. No es que hayamos querido respetar el entorno sino que no hemos podido hincarle el diente.

Si lo que te apetece es sencillamente coger un kayak y remar tranquilamente por esta preciosa zona, asimismo podéis optar por alquilar un kayak para todo el día, partiendo y devolviéndolo en Montfalcó. En este caso el valor es de 55€ por persona, siendo los kayaks dobles o triples. El primer tramo del sendero es lo suficientemente ancho incluso para que se crucen unos cuantos conjuntos. La Masieta, al final del recorrido, aunque asimismo está la opción del taxi. Si sois un grupo y queréis que les lleve de vuelta, puede ser una alternativa.

Asimismo podéis entrar a las escaleras con kayak desde el pueblo de Corçà (Lérida) y/o combinarlo con trekking volviendo por el mirador de la ermita de la Pertusa, increíble! A nosotros nos atrae todo el recorrido, y además de esto no es demasiado largo, pero si queréis ver más que nada la una parte de las escaleras, deberías empezar por Montfalcó, que os pilla mucho más cerca. En todo caso, si hacéis toda la ruta, les las encontraréis.

Por cierto, en la próxima fotografía, tomada desde el otro lado del pantano, de valora el tramo de la segunda escalera en la roca. Vamos a seguir entonces por una senda hasta llegar al segundo tramo de escaleras, todavía mucho más impactante que el previo, en tanto que es mucho más vertical y la altura supera los 50 metros. El tramo es complacido y cómodo de subir, pero ordena a prestar mucha atención. Si haces clicaquí, te explicamos de qué forma llegar y dónde aparcar elcoche gratuitamente todo el día, si te aventuras a realizar la actividad dekayak trekking Aragón con nosotros. Esta ruta empieza en kayakdesdeCorçà, en el embalse de Canelles. El camino data de en el momento en que los viejos pobladores vieron necesario ingeniar algún sistema para conectar ámbas partes, catalana y aragonesa, con el objetivo de facilitar así las relaciones comerciales, entre otros muchos.

Esta opción no la conocí hasta el momento en que la vi allí y me pareció una opción alternativa muy bonita y completa. Radica en realizar la ruta entera, los 8 km lineales, pero en lugar de volver andando, volver en kayak, disfrutando de las vistas del cañón. Este sistema he visto que lo da Guías del Montsec, se puede coger dejando el vehículo tanto en la Masieta como en Montfalcó, y puedes seleccionar llevar a cabo primero la ruta y luego el kayak, o viceversa.