Senderismo, rafting, escalada, golf o sencillamente sendas culturales por el Románico de la zona, visitando el Museo de Dibujo `Castillo de Larrés´ o el Parque Temático `Pirenarium´. Completa sus peculiaridades la estación invernal del mismo nombre, a cuyas pistas puede accederse desde una amplia explanada al pie del río, desde donde parte el primer telesilla. En verano es posible realizar una hermosa excursión en telesilla a los lagos y comer en la cafetería de las pistas. El cerro de Pretosos, en su parte superior, forma un enorme mirador a 1.850 metros de altura. Rodeada de bellas y agrestes montañas, salpicadas de lagos y con picos de más de 3.000 metros, esta población es un espacio favorecido para la práctica de deportes de montaña, permitiendo al visitante descubrir itinerarios únicos. Desde Huesca, primero, tomar la carretera E-7 en dirección Sabiñánigo/Jaca.
Entre los enormes atractivos que ofrece el concejo pirenaico de Panticosa está su histórico balneario, un grupo de inmuebles de origen decimonónico cuyo emplazamiento en el fondo del valle de Tena sumerge a todo aquel que lo visita en un ambiente de alta montaña. En realidad, las aguas termales de este enclave ahora habían sido explotadas por los romanos hace más de 2000 años, tal y como nos revelan las monedas del emperador Tiberio halladas en el fondo del manantial de Tiberio –el mucho más popular de la región–. Con posterioridad, grandes personalidades del siglo XIX –como Ortega y Gasset o Ramón y Cajal–, visitarían este balneario que hoy es, sin duda, uno de los grandes referentes en los tratamientos con aguas minero-medicinales en el ámbito nacional. Pero si por algo es conocido el ayuntamiento de Panticosa es por la enorme oferta de actividades que tiene. El pueblo es popular por su balneario a 8 km del centro. Los baños de Panticosa tienen una extendida historia, en tanto que esas aguas termales ahora habían sido usadas por los romanos.
De Qué Manera Llegar A Panticosa
Es la cubeta de un circo glaciar y está rodeado de montañas que se reflejan en el agua, que le proporcionan un ambiente alpino. Asimismo hay barcas con remos para poder pasear. Los romanos explotaron las características curativas de las aguas que surgen en el nacimiento del río Caldarés. En el S.X se incorporó al condado de Aragón. En el 1317 el rey Juan II hizo firmar la paz entre las universidades Tensina y la de Jaca. En 1826 se concedió la propiedad de las aguas del Balneario a Nicolás Guallat, que se comprometió a fundar un lugar con todas las comodidades.
Rodeada de picos que superan los 3000 metros de altitud, Panticosa se convirtió en un destino ideal para los amantes de los deportes de invierno. Hablamos de un pueblo pirenaico conocido por su estación de esquí alpino y del balneario de aguas termales a 8 km de la población, en Baños de Panticosa. Además de la estación de esquí, otros de los grandes atractivos turísticos de la región es el popular Balneario de Panticosa un espacio único, con edificios del siglo XVIII y aguas que brotan a mucho más de 50 grados. Finalmente, si tienes ocasión de conocer el valle de Tena en julio, no te pierdas el Festival Internacional de las Etnias Pirineos del Sur, festejado al lado de Lanuza, un pueblo abandonado ubicado a orillas de un embalse, en el término municipal de Sallent de Gállego.
Mapa De Panticosa – Mapa Y Chato Detallado De Panticosa
El Hotel Saliecho está ubicado a la entrada de la urbanización de la estación de esquí de Formigal, en pleno Valle de Tena. El hotel es el mucho más próximo a los remontes, en un emplazamiento inmejorable y con magnificas vistas.Su arquitectura, mezclando… La oferta del Resort aprovecha el circuito de esquí de fondo de invierno y lo transforma en paseo de mountain bike.
El palacio termal Termas de Tiberio es un referente histórico, mágico y también idílico del termalismo en España del que gozaban los romanos. Y la huella de la Historia se aprecia. Sallent de Gállego, ubicado a un paso de Panticosa, es la ciudad más importante del Valle de Tena. Situado a sólo diez km de Panticosa, este exquisito pueblo quedó abandonado en los años 70 pues las aguas del pantano vecino iban a cubrirlo, algo que al final no sucedió. Esta es la razón por la cual, de a poco, fue recuperado por sus vecinos y muchas de sus viviendas de piedra con tejados de pizarra se han rehabilitado. En su ambiente se consolidó el célebre Festival Pirineos Sur, cuyo escenario flota sobre las aguas del pantano.
Neumáticos De Invierno O Cuatro Estaciones?
Desde el pueblo se accede al Balneario de Panticosa que está a 1.636 m. De subida por medio de la Garganta del Escalar, que es una profunda grieta causada por la acción erosiva del río Caldarés. En verano es posible subir en telesilla a los lagos y comer en la cafetería de las pistas. “Termalistas” es una comunidad formada por enamorados del turismo termal que distribuyen experiencias, críticas y sugerencias.
Fué proclamado conjunto urbano de Interés Turístico Nacional. Tiene el grupo lacustre mucho más amplio del Pirineo Aragonés con 50 ibones . A sus habitantes se les llaman panticutos.
Otras cosas que realizar y que ver en Panticosa es el tren de alta montaña El Sarrio, la telecabina de Panticosa, El Pueyo de Jaca con el embalse de Búbal, varios pueblos de montaña lindos y muchos, muchos miradores. El hermoso lago Ibón de Baños, junto al que se erige el Gran Hotel del Complejo turístico, es un relajado espéculo que refleja tanto esa arquitectura de modelo ya clásico, como las salvajes montañas o las caras de esos que contemplan sus aguas desde la orilla dejando pasar el tiempo. Remar en Ibón de Baños había sido un tradicional y en este momento regresa a serlo pues Nozar ha recuperado sus barcas. Atractiva villa situada en el curso del río Caldarés, a 1.200 metros de altitud, donde el tipismo se manifiesta en sus grandes viviendas de piedra, sus calles empinadas y estrechas, sus evocadores rincones y su renombre en verano como lugar de reposo y saludable ámbito. Este cautivador pueblo guarda intacta la tradicional arquitectura pirenaica, por lo que merece la pena que te des un buen paseo por sus lindas y distendidas calles.
Grupo Michelin
Puedes desarrollar tu viaje como quieras, escogiendo los horarios de ida y vuelta que quieras. El precio del billete incluye la audioguía a lo largo del viaje en tren y el mapa de rutas señalizadas. A bordo del tren descubrirás a Ripereta, el sarrio o rebeco que se ha convertido en la mascota del tren.