Si bien el nombre nos parezca similar al de las brujas (y así lo cuenta la tradición oral del pueblo), lo relacionan con las güixa, judía. Esto es porque se encontraba cerca de donde se cultivaba esta legumbre. El sendero se baja simple, saltando pequeños ríos que se han compuesto por el deshielo o esquivando árboles caídos. Bajamos realmente bien hasta llegar nuevamente a una pista, que nos llevaría a ver lo que fue un “abrigo” donde las tropas guardaban material. Setenta metros por encima de la “Casita Blanca” se encuentra el Refugio de Picauve, ahora estábamos en los 1.380 metros de altitud.
La “Ruta de los Búnkeres de la línea P” nos va a conducir a través de las creaciones defensivas construidas entre los años 1944 y 1959 al tiempo que disfrutamos de un fantástico recorrido. En la época, por todo el Pirineo, se edificaron cientos de posiciones de hormigón armado (tipo “búnker”) por el temor a una posible invasión militar desde el sur de Francia que nunca se produjo. La visita dirigida a la Estación En todo el mundo pertence a las citas imperdonables.
Estación De Canfranc
Hay además de esto varios muelles para el trasbordo de mercancías y el depósito de máquinas, lo único visitable en la actualidad. El atractivo mucho más grandioso que ver en Canfranc es laEstación En todo el mundo de Canfranc, concebida como escaparate de España para el viajero extranjero. Se halla rematada con un tejado curvo apizarrado, con 4 pináculos piramidales en sus extremos. Se habla del creador del libro V delCodex Calixtinus, obra que entregó en 1140 en Santiago para redención de sus ánimas. Aún eran las seis de la tarde, y por el momento no íbamos a hacer nada más que irnos a casa y reposar, así que decidimos llevar a cabo una pequeña escapada rápida y subir a la estación de esquí de Candanchú a verla. Una particularidad de la gruta, es que posee una “chimenea” de 16 metros de altura debido a un colapso del suelo en la antigüedad y lugar desde el que, cuentan las malas lenguas, las brujas practicaban sus aquelarres a la luz de la luna.
El primordial hito es laIglesia Parroquial de la Asunción, con sus tres retablos barrocos. Por su parte, los restos de la antigua Torre de Aznar Palacín son asimismo notables. En sus alrededores, sobre el río Aragón, está el Puente de los Peregrinos, de estilo románico. El núcleo poblacional o villa real de Canfranc se asentó al fondo del valle. Es estrecho e impedía por eso la roturación de tierras para cultivos, lo que incentivó todavía más la actitud comercial de sus habitantes.
Aragón En 7 Días
A estas alturas, nos encontrábamos carámbanos que colgaban de las paredes que marcaban el camino, alguno aun de más de medio metro. A los 1.310 metros de altura está la “Casa Blanca”, un viejo vivero forestal que se usaba para la reforestación de la zona, actualmente, la gente lo utiliza de cobijo de montaña. Estos búnkeres están indicados en la ruta y son visibles hoy en dia a simple vista. Nosotros cogimos el sendero que señala la subida a Picauve, los 1.450 metros, aunque una vez llegado a este punto, se puede continuar continuando unos veinte minutos por un sendero más difícil hasta llegar a la Pista de Coll de Ladrones. En la ciudad se tienen la posibilidad de entrenar prácticamente todos los deportes de invierno, las estaciones de esquí de Candanchú, Astún-Formigal y Somport están además de esto a muy poca distancia. Sendero de Somport se extiende elyacimiento arqueológico del Hospital de Santa Cristina.
El casco urbano ha sufrido varias remodelaciones para sugerir los más destacados sevicios a los visitantes, aunque alguno de sus inmuebles conserva todavía el tipismo de la arquitectura de los vales de alta montaña. Además de la espectacular Estación Internacional de Canfranc, resalta el casco urbano medieval. En todo caso, además de lo que ver en Canfranc propiamente es de alto interés lo que ofrecen sus alrededores. Muy cerca se encuentran enormes entornos para el esquí comoAstúnyCandanchú.
Aquí Puedes Hallar Información Adicional
A pesar de que hoy en día es popular por su proximidad a las diversas estaciones de esquí, durante décadas la importancia del municipio se centraba en la Estación Internacional de Ferrocarril de Canfranc. El edificio del siglo XX es una exhibe realmente bien preservada del estilo industrial de su temporada, transición del modernismo al art déco, y se puede conocer su interior para comprender todo sobre su crónica y su función. A lo largo de la ruta fotográfica, llegaréis al comienzo de la “Ruta de los Búnkeres de la línea P”.
Su iglesia parroquial es del siglo XIX, si bien en la parte vieja están restos de su iglesia antigua del siglo XVI. Es viable estacionar en la entrada del pueblo y en parking habilitado en un del costado de la Estación. La naturaleza fronteriza de Canfranc queda evidente por los restos de viejas estructuras militares ubicados en sus accesos. Por servirnos de un ejemplo, elFuerte del Coll de los Ladrones o la Torreta de Fusileros . La Estación En todo el mundo de Canfranc consta de un edificio principal destinado a usuarios, con un gran avance longitudinal y tres volúmenes en altura.
Blog Y Consejos De Viajes – Vamos A Viajar
Salimos por un hueco de la valla que daba ingreso a unos huertos y a un puente que cruzaba el río Aragón. Callejeamos un poco hasta hallarnos de nuevo en la Plaza de Europa, punto donde habíamos dejado el coche. Nos montamos en él y fuimos hasta la entrada la primordial de la estación, donde aparcamos para comer en el Asador La Brasa. Como siempre, nos levantamos pronto para llegar y ver la ruta de Canfranc temprano, entre las sendas de senderismo mucho más buscada de Huesca. No desayunamos en el hogar, ya que íbamos a desayunar un chocolate con churros en la cafetería donde estuvimos esperando el primero de los días al espectáculo de luces y sonidos (les dejamos el vídeo por si lo queréis ver).