El casco histórico conserva ciertas casas señoriales como la Casa Ruata, Casa Corzán o la Casa de Cultura (antigua prisión). El retablo original de la iglesia parroquial de San Pedro, del siglo XV, fue efectuado por Damian Forment, entre los escultores más esenciales y creador asimismo del retablo mayor de la basílica del Pilar de Zaragoza. Portal sobre turismo en Aragón, sus regiones y pueblos, gastronomía, artesanía y turismo.
Saltar menússearchMi viajesearchNuestras websEscucharContactarMENUDónde irDestinos más visitados, zonas turísticas y lista top 50 y localidades. En el siglo XI es la primera vez que el pueblo de Binefar aparece en un archivo. En el siglo XVI Binefar a consecuencia de la peste ocurrida en Monzón, fue sede de las Cortes de Aragón, las que eran presididas en 1585 por Felipe II. Concejo que tiene un total de 25,diez kilómetros cuadrados y 9482 habitantes según el INE en el año 2011.
Qué Ver Y Qué Realizar En Huesca
Fue un foco de establecimiento de familias acaudaladas que hicieron aqui una pequeña “Marbella” en el siglo XVI. Ya has paseo todas y cada una de las calles de Binéfar? Si tienes ganas mira todo cuanto puedes continuar visitando.
Hoy en día tenemos la posibilidad de decir que Binéfar destaca por ser uncentro comercial y de servicios de la comarca de La Litera. En este pueblo es de suma importancia su actividad agrícola, ganadera e industrial. Si por algo se conoce a esta localidad es por los famosos Titiriteros de Binéfar, Premio Nacional de Teatro Infantil y Juvenil en 2010, y que llevaron el nombre del pueblo por todo el planeta gracias a sus giras. Este grupo representa el máximo exponente de un concejo volcado en las artes escénicas, que tiene un festival de títeres llamado Imaginaria y el circuito infantil Menudo teatro, aparte de una exposición permanente sobre sus famosos titiriteros. A nivel cultural en Binefar podemos charlar del conjunto de teatro “Los titiriteros de Binéfar” recibiendo en 2010 el premio de teatro para la niñez y la juventud.
Binéfar (comarca De La Litera)
El castillo de Monzón es una fortaleza única con diez siglos de historia militar continuada Esplús A 7 min. Dedicada a Santa María del Romeral, la catedral de Monzón es una construcción románica del siglo XII de enormes proporciones… Azanuy A 16 min. Añadir a mi viaje Eliminar de mi viaje Esencial centro comercial y de servicios que en 1585 fue sede de las Cortes de Aragón. La capital de la comarca de La Litera, situada en la zona mucho más oriental de Aragón, ha experimentado una gran expansión en las últimas décadas gracias a los regadíos y a la industria, destacando la agropecuaria.
Sitio de reposo de los obispos de Lérida en el siglo XVI, Fonz se transformó en una pequeña corte de… Ruta del Vino Somontano A 20 min. Se trata de una tierra de transición entre el valle del Ebro y los Pirineos que goza de un microclima… Monasterio de Sijena A 45 min. Acogió entre sus muros a reinas, princesas e hijas de familias nobles, sirvió de depósito de una parte del tesoro… Monzón A 13 min. Su espectacular castillo templario ha sido testigo durante diez siglos de una agitada historia militar Castillo templario de Monzón A 15 min.
Aquí Puedes Encontrar Información Agregada
En lo que se refiere a los edificios arquitectónicos de Binéfar alguno de los mucho más relevantes son;la iglesia de San Pedro el Apostol que fue edificada en el siglo XV y es de estilo gótico, la Ermita de San Quilez y la Ermita de nuestra Señora del Romeral. Binéfar es un pueblo correspondiente a la provincia de Huescay la comarca de La Litera. Está ubicado precisamente a 76 km de la ciudad de Huesca y a 39 km de Lérida.
Pasando por Azanuy, San Esteban de Litera y Binéfar, se continúa hacia Monzón, donde es indispensable visitar su monumental castillo templario. Desde aquí, la ruta se dirige por el sur del Somontano, hasta Barbastro, donde se va a poder realizar un prominente en el camino para conocer la localidad, su Catedral, sus museos… Una vez aquí, el paseo se dirige nuevamente a Estadilla para finiquitar este paseo por las riberas del Cinca y las tierras llanas salpicadas de frutales, almendros, olivos, campos de cereal y viñedos. Existe perseverancia de que Binéfar fue una villa esencial por su localización estratégica al lado de la vía romana que unía Huesca con Lérida y por el hecho de que varios reyes aragoneses la visitaron a lo largo de su crónica.
Binéfar es un municipio y población de España, correspondiente a la Comarca de la Litera, al este de la provincia de Huesca, red social autónoma de Aragón, a 76,7 km de Huesca y a 39 km de Lérida. Tiene un área de 25,10 km² con una población de 9.482 pobladores y una consistencia de 370,04 hab/km². No se pueden remover valoraciones de rincones o destinos.
El enclave tiene soportales rústicos y sostiene un ámbito similar al de un zoco árabe. Enclave, en la ribera de los ríos Cinca y Sosa, podemos encontrar el concejo de Monzón, correspondiente a la provincia de… Si deseas, puedes recorrer en bicicleta los aledaños de la ciudad, siguiendo un itinerario que te va a llevar a entender las ermitas de San Quilez y de la Virgen del Romeral. Diviértete con las vistas que te proporciona el mirador de la Cornera.