Que Ver En Alquézar Huesca Que Hacer En Alquézar

Paseando por el pueblo vamos a poder ver como resultado que en muchas de las puertas de las casas hay patas de Jabalí, como símbolo de protección contra las hechiceras que aterrorizaban Alquezar Huesca. En todo el recorrido además de una atrayente gelogía vas a poder ver varias especies botánicas de enorme interés, muchas de ellas protegidas por su alto valor ecológico. Para llevar a cabo la digestión seguimos paseando, esta vez por callejones inferiores donde todavía sobreviven ciertas viviendas con los entramados de madera al aire. Y donde el anonimato y el silencio prosiguen realizando acto de presencia.

Al interior, la nave de pequeñas dimensiones se cubre con lindas bovedas de crucería. En este radical de la plaza donde te hallas una calle desciende a la Iglesia Parroquial de San Miguel Arcángel (S. XXII). Es una obra de carácter popular en la que llama poderosamente la atención la robustez y sobriedad del exterior que te complicará adivinar que hablamos de un edificio del periodo barroco. Resaltan sus viviendas apiñadas construidas en sillar, ladrillo y tapial que se integran perfectamente sobre un paisaje agreste de calizas y conglomerados, cuyo primordial personaje principal es el Cañón del Río Vero. Recibir un correo electrónico con los próximos comentarios a esta entrada.

Portal

En esta iglesia, se encuentra la talla del Cristo de Lecina, una figura que representa a Jesucristo crucificado, con los brazos articulados, resaltando asimismo el enorme órgano de la Colegiata. Tenía tres puertas de entrada en su mapa, lamentablemente a día de hoy tan solo se conserva una. Es muy interesante el molino de aceite de origen medieval que puede verse excavado en la roca. Exposición de objetos domésticos y aperos de labranza que detallan los trabajos de las gentes de la comarca, en el campo y en el hogar, a lo largo de su crónica. El templo luce por su enorme solidez exterior y su minimalismo interior, con escasa decoración. O sea gracias a que parte importante de sus retablos fueron destrozados durante la infausta Guerra Civil Española.

Un espectáculo natural inolvidable donde se combina el agua y las rocas para disfrutar de sensaciones únicas. La villa, disfruta de un ambiente natural de excepcional belleza que además de esto forma parte de entre los espacios protegidos de Aragón. Se trata de una villa donde se respira historia en todos sus rincones. La verás en el punto mucho más alto del pueblo, con lo que no posee pérdida. Se puede visitar su interior, y es bastante aconsejable, ya que su claustro es realmente bonito. Se hace mediante visita dirigida y la entrada cuesta 2.5€ por persona.

Iglesia Parroquial De San Miguel Arcángel

Además, la piedra se ha desgastado y resbala, y de ahí que se le llama popularmente como la eslizadera, ya que los pequeños de distintas edades han empleado esta calle como tobogán. Si por sí el pueblo tiene bastante encanto y te transporta a otra época, esta plaza se lleva la palma. La única intención de esta web Mágicos Pirineos es dar a conocer esta fantástica cordillera única en el planeta, sus cautivadores pueblos y las mejores rutas para todos y cada uno de los niveles. Solamente llegar a Alquézar un buen consejo es empezar la visita desde el Mirador que se encuentra en la entrada superior de la villa, a la vera de los dos parkings gratis. Ubicado en la parte mucho más alta tienes unas estupendas vistas de la localidad. Estos tres abrigos, juntos con otras rutas de arte prehistórico del río Vero en la sierra de Guara son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1998, dentro del Arte Prehistórico del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica.

Entre las ocupaciones que puedes hacer si visitas la villa medieval de Alquézar es la ruta de las pasarelas del río Vero. Esta ruta consta de varios tramos de pasarelas que se han adosado a las paredes del cañón por encima del río con un total de 4 kilómetros de paseo y unos 180 metros de desnivel, en la parte final del cañón del río Vero. Alquézar pertence a los pueblos mucho más lindos de Aragón y, además, tiene un entorno favorecido. Tanto dentro del pueblo como en sus alrededores, son varios los lugares que hay que visitar. Además de esto, hay distintas actividades que se tienen la posibilidad de hacer para disfrutar de la naturaleza de la zona.

Consecuentemente paseando por sus calles sentimos como la historia de otros tiempos van calando nuestros huesos. Talla del Cristo de Lecina, el gran órgano de la Colegiata, la puerta de entrada y los azulejos árabes, restos de la vieja fortaleza de los musulmanes. Las vistas sobre el cañón y la posibilidad de refrescarse en las aguas limpias y transparentes son los principales alicientes de esta atrayente y hermosa ruta.

que hacer en alquezar

Nos permiten progresar tu experiencia de navegación en la página web y medir la audiencia, siempre respetando tu intimidad.

Las sendas brindadas por las empresas de multiaventura son de niveles diferentes, tanto para principiantes para los más experimentados, contando con todos y cada uno de los equipos de seguridad pertinentes. Desde los miradores Sonrisa al Viento y O´Bicón tienes, aparte de las de Alquézar, unas increibles vistas del Parque Natural de la Sierra de Guara y del río Vero, que te dejan apreciar el especial relieve de la región. El museo tiene servicio de visitas guiadas, audioguías y diferentes ocupaciones educativas. Para poner la guinda al día, te recomendamos que regreses nuevamente al Mirador de la sonrisa del viento, y dediques unos minutos a contemplar la espectacular panoramica nocturna de la villa bajo el resplandor de la Colegiata alumbrada. Un ambiente de acantilado de extrema belleza y acantilados pertrechados por un sistema de pasarelas con impresionantes vistas sobre el desenlace del Cañón del Río Vero. Las calles de la región monumental son peatonales y angostas, así que mejor dejar el vehículo aquí y movernos andando.

4 Pasador De Casa Lailla

La ciudad de Alquézar, asimismo asimismo llamadala perla del Somontano, es conocida como destino turístico por su hermosura. Los fanaticos del senderismo pueden realizar varias sendas que recorren la zona, atravesando puentes sobre el Rio Vero y sus espectaculares acantilados de la Sierra de Guara. Todos disponemos en la mente un pueblo o ciudad donde nos agradaría volver, tras visitarlo durante unas vacaciones o visitarlo tras descubrirlo en alguna publicación. En Huesca poseemos muchos y diversos rincones con un encanto especial donde llevar a cabo una fuga turística, comer, y gozar de sus paisajes y vecinos. La ruta a los abrigos de Quizans hablamos de un interesante y bonito recorrido que pasa por la balsa de Basacol que anteriormente suministraba agua al pueblo. Una vez en los abrigos, las vistas desde allí son sensacionales y además vas a poder ver a los buitres leonados muy de cerca.