Ambientada en una región del centro de África hacia finales del Pleistoceno, Por qué razón me comí a mi padre es la crónica trepidante y en algunos instantes jocosa de la lucha por la supervivencia de una horda de hombres mono y de sus sacrificios por hallar que mejoren sus condiciones de vida. Ambientada en una región del centro de África hacia finales del Pleistoceno, POR QUÉ ME COMÍ A MI PADRE es la crónica vibrante y en algunos momentos jocosa de la lucha por la supervivencia de una horda de hombres mono y de sus esfuerzos por conseguir que mejoren sus condiciones de vida. Liderados con mano firme por Edward, el patriarca de la horda, ofuscado con que el hombre mono evolucione y ciegamente convencido de la capacidad intelectual de los homínidos pa… Son aquellas que posibilitan el rastreo y análisis del accionar de los clientes en nuestra página. La información recogida se emplea para la medición de la actividad de los individuos en la web y la elaboración de concretes de navegación de los clientes, con el propósito de progresar la web, tal como los bienes y prestaciones ofertados.
Lewis encuentra su crónica en la sabana africana, en algún instante del Pleistoceno, donde un grupo de homínidos está a puntito de descubrir el fuego. En esta unidad familiar dominada por los machos destacan Edward, el padre y motor del cambio en el conjunto; su hermano, Vania, adalid del tradicionalismo, siempre enfrentado a sus revolucionarias ideas; y los 4 hijos de Edward, cada uno experto en una faceta específica. Entre ellos figura el narrador de la historia, notario de los pasos cruciales, las consecutivas crisis a las cuáles se combaten y el episodio que desencadenó el desenlace del libro, la clave para entender título. No es extraño que el blurb que acompaña al libro (“Es el libro mucho más divertido que haya leído nunca…”) sea de Terry Pratchett. Por qué razón me comí a padre es un antecesor de su manera de enfocar la narración humorística y deformar no sólo una temática literaria específica (el relato prehistórico, cuyo máximo exponente serían Los herederos de William Golding) sino más bien alguna cuestión social relevante.
Comentarios En “Por Qué Razón Me Comí A Padre, De Roy Lewis”
«El autor nos deslumbra con un coctel especial de amor, glamour y también intriga; no querrás salir de El valle de los arcángeles», Carmen Posadas. Mientras que Gabriel Gorchs, hijo único del barón de Santa Ponsa, trama cómo cambiar su suerte, recibe una… Un libro imprescindible para reírnos de nosotros mismos, los humanos, esa clase depredadora y absurda con ínfulas de inteligencia.
Y digo mediocre, si, por el hecho de que el enorme abismo fue precisamente transformarnos en humanos desde los hombres mono que fuimos, ese, creo yo, fue nuestro gran acierto, nuestro gran milagro. Desgraciadamente, a esta altura del must reciente, no creo que le interese a ningún editor algo tan viejo. Esta entrada fue publicada en Hors catégorie y etiquetada El objetivo del pleistoceno, El origen de la familia la propiedad privada y el Estado, Friedrich Engels, Gigamesh, La verdadera historia del último rey socialista, Los herederos, pleistoceno, Por qué me comí a padre, Roy Lewis, sátira, Terry Pratchett, William Golding por Ignacio Illarregui Gárate. LA VIDA ANTERIOR DE LOS DELFINES URIBE, KIRMEN En el momento en que el narrador de esta novela viajó junto a su familia a Novedosa York en 2018 con la meta de redactar un libro sobre la histórica feminista y pacifista Rosika Schwimmer, no podía imaginar que el contenido del centenar de cajas que formaban su fichero personal no solo marcaría su camino futuro, sino también la manera de comprender su propio pasado. EL VALLE DE LOS ARCÁNGELES TARRADAS BULTÓ, RAFAEL Una enorme historia de pasión, amor y venganza, ambientada en las plantaciones de azúcar del Caribe colonial.
Por Qué Me Comí A Padre: 8
Ambientada en una región del centro de África hacia finales del Pleistoceno,Por qué me comí a mi padrees la crónica vibrante y en algunos instantes chistosa de la pelea por la supervivencia de una horda de hombres mono y de sus esfuerzos por hallar que mejoren sus condiciones de vida. Solo un miembro de la horda no ve con buenos ojos lo que sucede, el tío Vania, hermano de Edward. Personaje principal de algunas de las situaciones más hilarantes de la novela, Vania no deja de enseñar su total desacuerdo con las ansias de progreso que animan a Edward y es un defensor a ultranza de una forma de vida mucho más natural. Más allá de que los hechos corroboran que el sendero emprendido por Edward es el acertado, llegará un instante en el que el narrador de la novela, Ernest, el más reflexivo de sus hijos, empiece a preguntarse si ciertas decisiones que está tomando su padre no suponen una amenaza para la horda…
LA DECISIÓN ARDONE, VIOLA «Un personaje femenino inolvidable, frágil y a la vez fuerte, capaz de liberarse de las cadenas del prejuicio y de ofrecer su mal al servicio de otras mujeres.» La Lettura«Un grito de libertad.» Marie Claire«Una fantástica novela con la que Viola Ardone confirma su increíble talento.» Elle«Una voz con tal fuerza que resuena tal y como si hubiese alguien en tu habitación.» L…
Ficha Técnica De Por Que Me Comi A Mi Padre
Un humor socarrón que te hace gozar de la obra con una sonrisa perenne en la boca. + Este volumen se obsequió a los compradores de ciertas tiendas españolas durante el día de la lectura del año 2017. Una campaña promocional donde el beneficio, si llega a existir, no está en lo que comentas.
En este sentido puede enclavarse en la tradición Swiftiana y, por consiguiente, se aleja de la visión Wellsiana de la ciencia ficción lo que, también, puede alejar a lectores más interesados en este género tal y como ésta se comprende hoy en dia. Desde la razón para el bipedismo, los peligros a los que se ven expuestos, la descripción de un volcán, el nacimiento de la endogamia, el hallazgo del fuego , la situación de la mujer, los inconvenientes de intolerancia con otras hordas, la adaptabilidad misma, hasta el cariño ¡qué bonito es el amor! Es una lectura muy divertido, muy divertida, incluso pienso que indispensable para entender de donde venimos. Es fundamental entender quienes fuimos, tomar nuestra historia con sentido del humor para, con este mismo, quitarle gravedad a los inconvenientes de nuestro “tecnológico” y mediocre siglo XXI.