La resolución de su emplazamiento se tomó en la primera reunión de la Comisión Ejecutiva y se dispuso que fuera en la manzana A de la urbanización de la huerta de Santa Engracia, siendo necesario expropiar con tal fin una pequeña parcela que no era propiedad del Ayuntamiento. La en el centro plaza, ubicada en el corazón de la región, será entre los puntos en los que se concentrarán los títeres de cachiporra, mercadillos y muestras artesanas. De este modo, el ambientazo de la plaza va a ser increíble, siendo además de esto un punto de ocio al contar con decenas de negocios de hostelería.
En este lado de la plaza te vas a encontrar con las calles Arquitecto Magdalena, y Sancho y Gil que desembocan en el Chintófano. El interior de la plaza es un lugar perfecto para estar con niños, dispone de un parque infantil, de bancos para reposar y todo ello rodeado con un montón de árboles y jardines. El centro de la Plaza los Sitios de Zaragoza está compuesto por un parque que ocupa la integridad de la extensión de la plaza a excepción de los carriles que la bordean. Las adversidades parecieron subsanarse tras la reunión de la Comisión Ejecutiva el 18 de enero de 1908 para tratar el inconveniente. Esta misma comisión decidió el 14 de marzo que los locales se fuesen entregando conforme se concluyeran, lo que ocurrió en algunas instalaciones el día 20 de Abril.
Quién Puede Soliciar En Aragón La Ayuda De 200 Euros Del Gobierno De España Y De Qué Forma Se Solicita
Las pretensiones de espacio llevaron a ampliar el edificio “con un extenso pabellón cubierto de cristales que soportan esbelta y audaz obra de carpintería”. Su construcción se encargó al arquitecto Félix Navarro y con tal motivo se solicitó informe de las pretensiones del edificio a los directivos de las escuelas Superior de Comercio, Artes y Oficios y Preciosas Artes. Fue el tercer edificio construido con la subvención de un par de millones y medio que ofreció el Estado para conmemorar el Centenario de los Sitios. En un extremo de la plaza estuvo el Quiosco de la Música, obra de José y Manuel Martínez de Ubago, ubicado actualmente en el parque Primo de Rivera (parque José Antonio Labordeta). El Palacio de las Artes, de Ricardo Magdalena y Julio Bravo, de hoy Museo de Zaragoza, con partes de Arqueología y Bellas Artes, en la que destaca la salón destinada a Goya; la Escuela de Artes y Oficios Artísticos, obra de Félix Navarro; y La Caridad, de Magdalena, edificio designado en origen a la exhibición de productos industriales y arte contemporáneo, pasando a ser una institución de beneficencia en 1910.
Subsanados los problemas, el señor Navarro ha propuesto a la Subcomisión de Proyectos la substitución del terraplenado por unos sotanos, lo que fue recibido por ésta en su reunión del 24 de junio de 1907. Brotaron algunos problemas al reclamar un grupo de obreros que se les diese trabajo pero el contratista, señor Brassó, creía que era suficiente con los 25 con que contaba para las primeras tareas; esto originó la suspensión de los trabajos hasta que el contratista aseguró que irían en aumento el número de trabajadores hasta alcanzar un total de 200. En época navideña, en la Plaza los Sitios se instala uno de los mercadillos navideños de la región y si vas para las fiestas del Pilar te vas a encontrar con la exhibe de artesanía aragonesa y ocupaciones y espectáculos para los más pequeños. Edificio de la Escuela de Artes de Zaragoza Zaragoza capital, ciudad, Plaza de los sitios, Exposición universal de 1908, eje de comunicación Pueblo, ayuntamiento, ciudad, lugar, Provincia de Zaragoza, Comunidad Autónoma de Aragón, agricultura, Goya, Moncayo, sistema ibérico, Ebro, Piedra, Jalón, Jiloca, Huerva, Huecha, Gállego, España.
Plaza De Los Sitios
A lo largo de las Fiestas del Pilar 2023,la Plaza de Los Sitios de Zaragoza es uno de los niveles mucho más esenciales que reúne a decenas y decenas de ocupaciones para todos los públicos y que forman parte del programa de fiestas. Es una de mis plazas preferidas en Zaragoza-Aragón-España, por su céntrica situación, a un paso del Paseo de Independencia y El Chintófano, su tranquilidad ya que sus jardines la aíslan del tráfico, su arquitectura y animación. En el centro de la plaza se levantó el Monumento a Los Sitios de Zaragoza, de Agustín Querol, de diseño modernista, con representación de personajes y situaciones relacionadas con la defensa de Zaragoza y rematado por la figura alegórica de la ciudad.
En esta una parte de la plaza se localizan las calles Mefisto y Mariano Escar, que comunican la Plaza de los Sitios con el Recorrido de la Constitución. Fue el edificio mucho más grande que se construyo para la muestra, actualmente está cerrado esperando de una reforma, vale la pena ver su fachada.
Burger King En Zaragoza: Direcciones, Horarios, Aparcamiento O Comida Para Llevar
A esto se opuso la prensa local por considerar que se podría disminuir la calidad de enseñanza de las futuras academias y que, por lo tanto, no se debía regatear el dinero para su completa terminación. A este lado de la plaza desembocan las calles Zurita, Sanclemente y Joaquín Costa, calles que unen la Plaza de Los Sitios de Zaragoza con el Paseo de la Independencia y forman entre las zonas más exclusivas, donde se encuentran algunos atrayentes ejemplos de edificios modernistas de la ciudad. Es de entrada gratis, dentro suyo alberga las compilaciones de Preciosas Artes y Arqueología del museo de la ciudad, resalta su colección de arqueología romana de Caesaraugusta donde hallarás una gran variedad de mosaicos, resalta también las salas dedicadas a Goya en las que podrás deleitarte con obras de este magnífico pintor aragonés de popularidad en todo el mundo. En el centro de la plaza se encuentra este monumento construido a inicios del siglo XX en memoria a los asedios que padeció la localidad en 1808. Merece la pena dar una vuelta por este espacio, que en su centro acoge un parque cubierto de edificios históricos, algunos de los cuales formaron parte de la Exposición Hispano-Francesa que se festejó en este rincón en el año 1908. A este respecto, en la reunión de la subcomisión de Proyectos de 7 de septiembre de 1907 se examinó el emprendimiento de la torre del reloj, anunciado por el señor Navarro, aprobándolo de entrada e indicándole “que debe desaparecer el emblema de la Virgen del Pilar que ha puesto en el remate a forma de pararrayos”.