En el mixto paisaje del parque hallarás bosque y pradera, con pinos silvestres, hayas, robles, abedules, espino albar, acebos, cerezos silvestres, flores de montaña y setas, entre otras. Contra una opinión bastante extendida, Lacuniacha no es el zoológico de Huesca. La primordial diferencia entre un zoo y un bioparque está en que en los zoos los animales están recluídos en espacios reducidos cuya finalidad única es la exhibición al público.
En su día formo una parte del sistema defensivo que se pretendía crear en la frontera con Francia, aunque en este específicamente, influyó también el alzamiento que Martín de Lanuza, señor de Biescas, logró contra el rey en el año 1592. Fue ampliado durante el mandato de Carlos III, pero durante la invasión napoleónica, fue relativamente destruido para ser restaurado nuevamente en 1884, con la intención de proteger el paso por la carretera que se estaba construyendo. Hoy en dia nos encontramos con un edificio cercado, el acceso es con limite y por visitas guiadas.
Parque Nacional De Ordesa Y Monte Perdido, El Corazón De Los Pirineos
Salvo las sillas 4×4 de bebés, el resto de sillas no tienen la posibilidad de circular por el sendero, por lo que se recomienda usar mochila porta bebés. El centro tiene en alquiler este tipo de equipamiento en recepción. En el parque asimismo se pueden divisar otros vecinos autóctonos que lo visitan como topos, marmotas, ardillas y aves. La duración de todo el paseo puede cambiar entre 2 o tres horas.
Mediante esta entrada se deja visitar Lacuniacha desde el horario seleccionado hasta el cierre del parque. Situado en el congosto de Santa Elena, en un cerro a la entrada alValle de Tenay lugar desde el que se domina el río Gallego y la carretera de acceso al valle. El paso natural donde confluyen la Sierra de Telera y la de Tendeñera. En pleno Pirineo Aragonés se encuentra el increíble espacio del Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel, y entre sus elementos mucho más sobresalientes sobresale el Monasterio Viejo de San Juan de la Peña, joya de la temporada medieval.
Destacan especies protegidas como bojes, pinos silvestres, abedules, robles o acebos. A unos pocos kilómetros de Biescas puedes encontrar este Parque Faunístico en el que gozar de diez especies animales en su hábitat natural y de multitud de especies arbóreas propias de las tierras Pirenaicas. El precio de la entrada de adulto (entre 18 y 64 años) es de 16€. La entrada de niños(entre 4 y 17 años) y la senior valen 14€. En invierno, son imprescindibles la ropa de abrigo, las botas de montañas y muy recomendables la utilización de bastones, especialmente si hay nieve en los senderos.
Parque Faunístico Lacuniacha:
Se distingue de este por su mayor tamaño y por su espeso pelaje. El lince es un animal magnético, tener la posibilidad de que nos devuelva una de sus miradas desafiantes es algo que deja un recuerdo perenne. El curioso nombre de Lacuniacha menciona a la laguna natural que en su día cubría el espacio en el que ahora está el parque. Un proceso natural de colmatación dejó sin agua la zona y fue entonces en el momento en que la vegetación colonizó el lugar. En el caso de no hacer la compra de entradas en el horario elegido, cambie de hora de entrada o venga de manera directa a la taquilla del Parque para realizar la adquisición.
El bar está en el lado opuesto de la puerta de entrada al Parque. Tras este reposo, el itinerario pasa por el área de los gamos, corzos, muflones y corzos hasta pasar por la zona de los jabalíes, regresar a la entrada del parque y poner fin a la visita. 4 valles y un macizo montañoso central, constituyen este espacio natural de dilatada historia. La perdiz nival, el quebrantahuesos o la endémica rana pirenaica son varios de los representantes vivos de un parque nacional propio de las montañas con rocas de origen sedimentario -calizas primordialmente-. Lacuniacha se encuentra abierto por todos los días del año, con el propósito que logres gozar el más destacable clima rodeado de sorprendentes especies animales que sólo conseguirás en Europa. Si deseas tener más información sobre los horarios y calendario en los cuales trabaja este parque natural, no dudes en leer este artículo.
Lacuniacha Parque Faunistico De Huesca–mayo-2017—j&j
Es sencillísimo acceder al parque con turismo o autobús hasta la entrada. Está en el ayuntamiento de Piedrafita de Jaca y tiene una amplia región de estacionamiento. El Parque Faunístico Lacuniacha se encuentra en el término municipal de Piedrafita de Jaca, a 2 kilómetros de esta localidad. El recinto se encuentra cerca de la carretera de Huesca a Francia (A-136) entre las localidades de Biescas y Formigal.
Hecha esta distinción, se hace imprescindible entender la ubicación en la que se halla Lacuniacha. El Parque Natural tiene una extensión de 30 hectáreas situado en el bosque conocido como La Pinosa, a 1380 metros de altitud. Desde este rincón se puede disfrutar de increíbles panorámicas del Valle de Tena así como de las imponentes cimas de la sierra de La Partacua, con la Peña Telera resaltando entre todas y cada una ellas. El espacio del Parque Faunistico forma parte de la Reserva de la Biosfera Ordesa-Viñamala, la única reserva de estas peculiaridades que hay en territorio aragonés. Lacuniacha es un parque de animales ubicado en el Valle de Tena en el pueblo de Piedrafita de Jaca en Huesca. Este bioparque está en el corazón del Pirineo Aragonés entre los 1.380 y los 1.580 metros de altitud.
Para los bebés es conveniente emplear la mochila porta bebés. Otras especies que habitan el Parque son el jabalí, el muflón y el zorro común. Resaltan asimismo los caballos de Przewalski o mongoles, la única subespecie salvaje de caballo que hay, de las que se cree que sólo existen 1.000 ejemplares en el mundo entero.
Si desde algún ubicación se puede ver con facilidad la excelencia de las montañas que nos cubren, es desde el Mirador de Hoz de Jaca. Situado en un saliente artificial encima del embalse de Bubál y en medio de una roca, se tienen la posibilidad de ver la mayor parte de los pueblos y cumbres del Valle de Tena a mucho más de 1.250 m. Se puede acceder desde el Pueyo de Jaca por la antigua carretera o desde la carretera que da acceso al pueblo cruzando la presa de Bubál. El prestigio de la ciudad de Jaca se mide tanto por su esencial legado histórico como por la atención que le han dedicado nuestros escritores mucho más notables. En el siglo XIII el rey Alfonso X el Sabio charlaba de la jacetana “Fiesta de la Victoria”.
Es gozar de sus sensacionales paisajes, al unísono que se conocen las especies animales que antaño habitaron los Pirineos. Los meses de julio y agosto, el horario de apertura es L-D de 10h. Entre el 1 de septiembre y el 15 de octubre, tal como los meses de abril, mayo y junio el horario es de 10h a 18h (L-V) y de 10h a 20h (S-D). Las entradas se tienen la posibilidad de comprar hasta 2 horas antes que cierre el parque.