Parque Faunístico Lacuniacha En Huesca Ocupaciones En Los Pirineos

Desde este lugar se puede disfrutar de pasmantes panorámicas del Valle de Tena tal como de las imponentes cumbres de la sierra de La Partacua, con la Peña Telera resaltando entre todas y cada una ellas. El espacio del Parque Faunistico forma parte de la Reserva de la Biosfera Ordesa-Viñamala, la única reserva de estas peculiaridades que hay en territorio aragonés. Dentro de Lacuniacaha vivirás de las mejores experiencias de tu vida, rodeado de espectaculares animales que te van a sacar más de una sonrisa con solo mirarlos. En caso que no desees ir solo, puedes comunicar este instante con tus amigos y familiares. En Lacuniacha hacen vida un total de 15 especies diferentes de mamíferos que han nativo de estos espacios o en su defecto, fueron salvados de algunos capítulos de cautividad.

En invierno, son imprescindibles la ropa de abrigo, las botas de montañas y muy aconsejables el uso de bastones, especialmente si hay nieve en los senderos. Lleva calzado apropiado, botas de montaña o zapatillas deportivas, dependiendo de la climatología, pues hay que tener en consideración que los caminos son naturales de montaña, no asfaltados. Se establecen sobre zonas ecológicamente representativas o de valor único, en entornos terrestres, ribereños y marinos, en las cuales la integración de la población humana y sus actividades con la conservación son fundamentales. La Reserva de la Biosfera Ordesa-Viñamala es una de las mejores representaciones de los ecosistemas de montaña del Pirineo.

Paralelamente con el paseo faunístico, el Parque tiene un itinerario botánico con las 21 especies vegetales mucho más destacadas de la región, en las que se encuentran cuadros informativos de todas las plantas. Destacan especies protegidas como bojes, pinos silvestres, abedules, robles o acebos. A lo largo del paseo de 4 km y medio por camino de montaña podréis gozar de un agradable recorrido, donde podréis observar en torno a 120 individuos, de las 15 especies diferentes que viven en Lacuniacha. Durante el recorrido de 4 kilómetros y medio por sendero de montaña gozará de un interesante paseo , donde podrá ver alrededor de 120 individuos, de las 15 especies distintas que viven en Lacuniacha.

Qué Es Lacuniacha Y Exactamente En Qué Contexto Se Posiciona

Existe algo que no he nombrado y quizá no debería, os agradaría la sorpresa, y es que a veces los visitantes recorren el recinto rodeado de animales sin nada que nos separe de ellos, y eso lo hace bien interesante, y es segurísimo. A lo largo del recorrido nos encontraremos con dobles puertas automáticas gestionadas por poleas, a la antigua usanza, y eso querrá decir que entramos en contacto directo con los animales. Frente todo, respeto, no tocar, asustar, ni alimentar a los animales. A unos pocos kilómetros de Biescas puedes hallar este Parque Faunístico en el que gozar de diez especies animales en su hábitat natural y de multitud de especies arbóreas propias de las tierras Pirenaicas. A lo largo del recorrido de 5 km por camino de montaña gozará de un satisfactorio recorrido , donde podrá observar alrededor de 120 individuos, de las 15 especies diferentes que viven en Lacuniacha.

El lince es un animal imantado, tener la posibilidad de que nos devuelva una de sus miradas desafiantes es algo que deja un recuerdo perenne. De la familia de los cérvidos se tienen la posibilidad de contemplar corzos, corzos y gamos. En lo que se refiere a caprinos, se encuentra el sarrio o rebeco y la cabra montesa, ambos animales propios de las cumbres y crestas como las hay en los Pirineos.

Los caminos no están amoldados, por lo que si vais con niños pequeños, lo destacado es llevarlos en un portabebés, ya que los vehículos no pueden circular bien por el terreno. El Parque da al visitante un paseo de 4,5 kilómetros por un sendero trazado que deja conocer todos y cada uno de los recintos donde habita la fauna. Por medio de la ruta podemos ser testigos de cómo se nutren, descansas, se relacionan o cuidan de sus crías las diferentes especies. Hablamos de un recorrido circular que si se efectúa en sentido inverso a las manillas del reloj, es decir, empezando por la derecha según se ingresa al Parque, empezamos visitando los circuitos del zorro y del lobo ibérico. Se pasa después por la zona donde están los caballos de Przewalski, los osos pardos, bisontes y los bobinos de Heck.

Parque De Cabárceno

En cambio, en un bioparque como Lacuniacha, las especies que la habitan están en estado de semilibertad en un parque natural. Esta clase de espacios pretenden ser santuarios para animales que o han nativo de cautividad, o surgen de centro de restauración o fueron rescatados, exactamente, de sitios en los que no recibían los cuidados apropiados. Aparte de hallarse en su hábitat, estas especies conviven y se interrelacionan en un bioparque como este con otros animales autóctonos que sí viven en independencia y que pueden entrar y salir del perímetro del parque sin inconvenientes. En el parque vamos a encontrar un itinerario botánico con las 21 especies vegetales más interesantes de la región, en él podremos conseguir cuadros informativos con las características de las plantas. Lacuniachano debe ser considerado ni como un parque temático, ni como un zoológico. Se trata de un parque natural ubicado en medio de una naturaleza en el que diferentes especies animales conviven y gozan de una vida en “libertad dominada”.

Lacuniacha se ubica en el bosque de La Pinosa, ocupando una superficie de 30 hectáreas, al lado de la ciudad de Piedrafita de Jaca. Los visitantes pueden realizar un paseo por medio de la naturaleza que dura precisamente unas 3 horas. En su interior descubriréis hasta 13 especies diferentes de animales y varias mucho más de árboles, arbustos, flores… Para ir, tenéis que llevar un equipo conveniente, en tanto que estaréis en plena naturaleza. De ahí que deberéis poneros zapato deportivo y algo de ropa de abrigo.

La longitud aproximada del paseo caminando es de cinco km, el desnivel total de 180 metros . El descuento no será aplicable a otras ofertas destacables o entradas ahora rebajadas. De los Vales OccidentalesLa Villa de AinsaEstación Internacional de CanfrancParque Natural de Posets MadaletaLa Ciudadela de JacaCastillo Románico de LoarreBosque del BetatoBalneario de PanticosaCastillo Santuario de JavierMuseos en los pirineosRoda de Isábena Temporada de SetasOtoño en los pirineosVer mucho más visitas … En el parque también se tienen la posibilidad de divisar otros vecinos autóctonos que lo visitan como topos, marmotas, ardillas y aves. Lacuniacha, está emplazada en el antiguo bosque de “La Pinosa”, un paraje natural en el que solamente se ha intervenido.

lacuniacha animales

Visitar el parque con un mínimo de tres miembros de la familia numerosa que adquieran entrada. Parque LaCuniachaParque de los OsosRutas en Quads y BuggieNomadas del Pirineo. Deportes de aventuraPaseos a CaballoRuta Miradores de OrdesaEmbarcadero Suscalar.

Críticas Sobre Parque Faunístico Lacuniacha

Vas a poder comprar las entradas para el Parque Lacuniacha tanto en la taquilla físicacomo en línea. Sin embargo, te recomendamos que evites las colas y ahorres dinero comprando tu entrada online. En Taquilla.com encontrarás las mejores promociones y vas a poder comprar tus entradas al mejor precio. Los meses de julio y agosto, el horario de apertura es L-D de 10h. Entre el 1 de septiembre y el 15 de octubre, tal como los meses de abril, mayo y junio el horario es de 10h a 18h (L-V) y de 10h a 20h (S-D). Las entradas se pueden comprar hasta dos horas antes de que cierre el parque.

+ Descubre Huesca

Aquí hallarás ciervos, ciervos, gamos, cabras montesas, especies únicas como el bovino de Heck, bisontes europeos, osos pardos, muflones, lobos o aun linces boreales, las estrellas del parque. En el parque gozarás viendo a la gran variedad de especies de animales que aloja, pero asimismo te vas a quedar prendado por la increíble flora del sitio. En el mixto paisaje del parque encontrarás bosque y pradera, con pinos silvestres, hayas, robles, abedules, espino albar, acebos, cerezos silvestres, flores de montaña y setas, por ejemplo. No es un zoológico ni un parque temático, es un bosque, en el que se efectúa un recorrido por caminos llenos de vida.