Parque Cultural Del Rio Vero Arte Prehistórico Aínsa Sobrarbe

Con más de 60 abrigos con pinturas rupestres, este enclave natural se transforma en un magnífico museo de la Prehistoria al aire libre. El almacenamiento o acceso técnico que se usa exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Distribuidor de servicios de Internet, o los registros auxiliares de un tercero, la información guardada o recuperada solo para este propósito no se puede usar para identificarte.

parque cultural rio vero

Hoy en día proporciona un consolidado producto de Turismo Cultural, basado en los elementos del patrimonio y su medioambiente, con propuestas innovadoras dirigidas a diferentes tipos de público. El almacenaje o ingreso técnico es requisito para hacer perfiles de usuario para enviar propaganda, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con objetivos de marketing similares. Está ubicado al pie del Pirineo, en el centro de la provincia de Huesca (Aragón, España) y articulado por el río Vero, afluente del Cinca.

Red De Centros Museísticos:

En su tramo alto, entre las ciudades de Lecina y Alquézar, el río esculpió agrestes paredes, rocosos barrancos y espectaculares gargantas colonizadas por plantas únicas y habitadas por infinidad de rapaces. Mucho más abajo el río se abre al valle y en sus riberas se asientan las poblaciones de Huerta, Pozán y Castillazuelo, entre suaves panoramas de ribera, huertos y viñedos, esencia mediterránea. Iglesias como las de Huerta de Vero, Pozán, Castillazuelo, Colungo, Lecina, Bárcabo, la ermita de Dulcis o la románica de Treviño, en Adahuesca, bien meritan una visita. Si se quiere descargar adrenalina, nada mejor que practicar barranquismo en los cañones de la Sierra de Guara, los mejores de Europa.

Concluyendo con el Espacio Cueva Fuente del Trucho encierra todo el secreto de la vida y arte de la única cueva en Aragón con pinturas paleolíticas. El Parque es valorado como una experiencia renovadora en la administración y también interpretación del Patrimonio y desarrollo rural mediante servicios de visitas guiadas, Centros de Interpretación, rutas, ocupaciones, etc. La Comarca tiene la confía de su gestión a través de un convenio con el Patronato del Parque. Sus recorridos y accesos fueron adecuadamente acondicionados y señalizados con señalítica direccional y también interpretativa y todos los itinerarios tienen un panel de comienzo de ruta que informa de las características y contenidos del trayecto. El cañón del río Vero, a su paso por la sierra de Guara, esconde un legado arqueológico excepcional.

Colungo

Barbastro, la capital, posee un importante y valioso patrimonio con su catedral a la cabeza, en la que resalta el retablo, obra de Damián Forment. El almacenaje o acceso técnico que es empleado exclusivamente con objetivos estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico es requisito para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario. El Parque Cultural del Río Vero oferta un completo programa de actividades didácticas para institucionales y visitas guiadas en nuestro territorio durante todo el curso escolar.

parque cultural rio vero

Te recomendamos vivir el latir de la cultura pirenaica y a recorrer un camino entre sus gentes, seres, vales, ríos y montañas. Además, en el entorno encontramos una extensa variedad de posibilidades para el turismo activo. Los acantilado de Guara son la joya pero asimismo hay una gran red de caminos para trekking o BTT distribuida a lo largo y ancho del parque. Asimismo incluye el pueblo de Alquézar, que puede alardear de ser entre las localidades con mucho más encanto de Aragón, y que almacena joyas como su colegiata y su precioso grupo urbano, cubierto de un escarpado paisaje.

Bien Común

La región norte del Parque se integra en el Espacio Natural Protegido del Parque de la Sierra y Cañones de Guara. Guara proporciona asimismo a los menos intrépidos bellos y escarpados panoramas que se tienen la posibilidad de conocer en relajados paseos. Uno es el que comienza de Alquézar hasta el Cañón del río Vero, pudiendo disfrutar del avistamiento de aves como el alimoche o el buitre leonado. Otra de estas rutas alterna trayecto en turismo y a pie, partiendo desde Colungo y llegando al mirador del Vero gozando de unas sensacionales vistas. El Sendero Natural del Somontano deja comprender Las Almunias de Rodellar y Radiquero. Alquézar, que puede alardear de ser una de las localidades con más encanto de Aragón, almacena joyas como su colegiata y su bello conjunto urbano, cubierto de un escarpado paisaje.

Dentro del Parque Cultural del Río Vero existen además de esto yacimientos de las Edades del Bronce y del Hierro, asentamientos íberos y restos de antiguas villas romanas en los aledaños de Castillazuelo. Y también resaltan las iglesias de Huerta de Vero, Pozán, Castillazuelo, Colungo, Lecina, Bárcabo, la ermita de Dulcis o la románica de Treviño, en Adahuesca. En 1998 la UNESCO incorporó este grupo de abrigos en la Lista del Patrimonio Mundial, ya que forma una parte del Bien “Arte Prehistórico del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica”. Difusión del Parque, de los valores y actividades que realizan sus ayuntamientos mediante la páginaweb del Parque y el Blog del Parque.

Por medio de su red de centros museísticos, visitas guiadas, eventos y actividades, el Parque Cultural del Río Vero da infinitas opciones para el ocio, la cultura, el descubrimiento y el deporte, en contacto con la naturaleza. El centro tiene tres áreas expositivas, dotadas de recreaciones, maquetas, y audiovisuales en lenguajes. La primera es la Casa Museo que da una información general del arte rupestre, las culturas que habitaron el río Vero, su entorno natural… Sin duda entre las proposiciones que mucho más éxito capta es el Parque Arqueológico que tiene varias visualizaciones de cabañas neolíticas y construcciones funerarias como un dolmen y un túmulo.