Que el Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de la gloria, les dé espíritu de sabiduría y revelación para conocerlo. Y todo lo puso bajo sus pies, y lo dio a la Iglesia como cabeza, sobre todo. En este sentido precisan que «en el mundo de la comunicación esta escucha se hace fundamental.
De hecho, él se ha manifestado una sola vez, en el final de los tiempos, para destruir el pecado con el sacrificio de sí mismo. En mi primer libro, Teófilo, escribí de todo lo que Jesús hizo y enseñó desde el principio hasta el día en que fue llevado al cielo, después de haber dado instrucciones a los apóstoles que había elegido, movido por el Espíritu Santo. Y también a rememorar «con igual agradecimiento a todos esos muertos por comunicar, por ejercer la noble y también indispensable profesión del periodista, en Ucrania, en México y en los varios enfrentamientos olvidados de este planeta».
Primera Lectura
«Se comunica de verdad en el momento en que se escucha de corazón» es el título que encabeza el Mensaje de los obispos para esta Día en el que comprometen a todos en el papel de hacer llegar. «Todos compartimos esa misión, de una forma o de otro, por el hecho de que vivir en relación es vivir en comunicación y es cierto que, solo por estar juntos, ya se genera un caudal de comunicación importante«, apuntan. Ilumine los ojos de vuestro corazón, a fin de que comprendáis cuál es la esperanza a la que les llama, ……. La carta a los Hebreos nos presenta la muerte de Jesús como el mucho más perfecto de los sacrificios. Compara el resultado de este sacrificio, a comprender, la entrada de Jesús en la morada de Dios, con la entrada del sumo sacerdote en el Sancta Sanctorum.
Siguiendo en esta línea, «deseo ahora centrar la atención sobre otro verbo, “oír”, decisivo en la gramática de la comunicación y condición para un diálogo auténtico». La Santa Sede hacía públio el 24 de enero, festividad de San Francisco de Sales, el mensaje del papa Francisco para esta 56ºJornada Mundial de la Comunicaciones Sociales. Ojala hermanos que todos nosotros, con nuestra vida y con nuestro ejemplo, sepamos enseñar a el resto lo que implica ser cristiano.
Que demos a entender que ser cristiano merece la pena, que la fe es que se requiere para nuestra vida, que en los momentos alegres de nuestra vida, Dios está con nosotros, y que en los instantes bien difíciles, no nos deja solos. Dios nos mantiene siempre y en todo momento con su mano, una mano de Padre que nos ayuda en la mitad de nuestra vida, una mano de misericordia que siempre nos excusa, una mano de amor que siempre y en todo momento nos mira con cariño. En definitiva, que nos demos cuenta de que Dios nos quiere, de que Dios te ama.
Domingo De La Ascensión Del Señor – 29 Mayo 2022
Y mientras que los bendecía se apartó de ellos, subiendo hacia el cielo. Ellos se postraron ante él y se volvieron a Jerusalén con gran alegría; y estaban siempre y en todo momento en el templo bendiciendo a Dios. En esta sección iremos publicando comentarios a las lecturas de la Eucaristía de cada domingo, preparados por el P. Borja Hernando, de la Parroquia de San Carlos Borromeo, en Villanueva de la Cañada. La última parte de esta leyenda se dedica a agradecer «con el corazón la escucha de aquellos comunicadores que, en el ejercicio de la profesión, también han escuchado con el corazón.
Del mismo modo, Cristo se ofreció solo una vez para eliminar los errores de todos. La segunda vez aparecerá, sin relación al pecado, para socorrer a los que lo aguardan. Tampoco se ofrece a sí mismo muchas veces como el supremo pontifice, que entraba en el santuario cada año y ofrecía sangre ajena. Si hubiese sido así, tendría que haber sufrido frecuentemente, desde la fundación de todo el mundo.
Segunda Lectura
Engañes que «ver el planeta, escucharlo con los oídos del corazón, lleva indudablemente a poner en el centro a los que padecen, a quienes están solos, a los enfermos, a los tristes. Una escucha con el corazón no puede omitir el dolor humano, lo acoge y lo acompaña». Y puntualizan, «no solamente la escucha de quienes forman parte en la vida de la Iglesia, de los que son integrantes, o de los que reciben su asistencia sino más bien, mucho más allá, la escucha de todos». Una escucha «con corazón abierto para encontrar en esas palabras los signos de los tiempos y la acción del Espíritu que desea renovar la faz de la tierra».
El próximo 29 de mayo, Solemnidad de la Ascensión del Señor, se festeja la Día Mundial de las Comunicaciones Sociales, este año bajo el lema «Percibir con los oídos del corazón». Nosotros también tenemos que ser como los Apóstoles, debemos ser presentes del Resucitado, de su amor y de su misericordia. Y mientras los bendecía, se separó de ellos, y fue llevado hacia el cielo. Mirad, yo voy a mandar sobre nosotros la promesa de mi Padre; nosotros, por vuestra parte, quedaos en la ciudad hasta el momento en que les revistáis de la fuerza que viene de lo alto». Cristo entró no en un santuario construido por hombres, imagen del auténtico, sino más bien en exactamente el mismo cielo, para ponerse ante Dios, intercediendo por nosotros.
Otros Materiales De La Día
Mientras que el supremo pontifice entraba en un santuario “realizado por mano de hombre”, Cristo ha entrado con nuestra carne “en el mismo cielo”. Las visualizaciones del Resucitado y su interés personal por seducir a los discípulos que Él ya no pertenecía a la desaparición sino más bien a Dios, prueban la gran confusión que supuso para ellos el sacrificio de la Cruz. La Resurrección va a ser el regalo que Dios hace para entender en plenitud las Sagradas Escrituras. Con la Ascensión, Lucas da por finalizada la misión terrena de Jesucristo, colocándolo junto a Dios Padre en el cielo. «El año pasado -enseña el Santurrón Padre- meditamos sobre la necesidad de “ir y ver” para descubrir la realidad y poder contarla a partir de la experiencia de los hechos y del encuentro con las personas.
Después de su pasión, muerte y de su Resurrección, Jesús asciende al cielo, se marcha con el Padre. Afirma el evangelio de el día de hoy “los discípulos se llenaros de alegría y han comenzado a predicar el evangelio”. Después los sacó hacia Betania y, levantando las manos, los bendijo.