Panticosa Historia, Panticosa Ubicación, Panticosa Pueblo, Panticosa Balneario, Panticosa Que Ver, Panticosa Hoteles

Saltar menússearchMi viajesearchNuestras websEscucharContactarMENUDónde irDestinos más visitados, zonas turísticas y lista top 50 y localidades. Ubicado a 1.185 metros de altitud, forma al lado del Pueyo de Jaca y el Balneario de Panticosa un destino con una amplia oferta turística para disfrutar en cualquier temporada del año. Panticosa es destino para cubriendo los 365 días del año, pero los paisajes decorados con el manto blanco que enamoran y nos obsequia esta estación, nos hacen gozar muchísimo más de este maravilloso ambiente. Los mamíferos más fácilmente detectables son los sarrios o rebecos, marmotas, zorros, asimismo se puede observar el corzo, se detectan extensas zonas de tierra removida por jabalí, y observaremos las ardillas saltando de árbol en árbol. En los ríos y también Ibones habitan la trucha, el tritón pirenaico y la rana pirenaica, entre otros.

panticosa pueblo

Panticosa, durante su crónica, ha visto cambiada en alguna ocasión su denominación, llamándose Pandicosa en sus inicios, en el siglo XIII. Más tarde pasó a llamarse Panticosa, lugar donde en la actualidad radica toda la crónica de la región, la crónica de la zona, del Valle de Tena, aun tiene dialecto propio, el Panticuto. A lo largo del siglo XVI se produce la unión de los tres vicos y se crea un núcleo mucho más sólido compuesto por todos ellos. Es una evolución habitual, consecuencia asimismo de haber desaparecido varios de los riesgos que habían forzado los precedentes asentamientos. No obstante, este núcleo mucho más sólido queda partido en dos, separados por una región de campos, si bien en las últimas décadas estas 2 zonas se han ocupado por distintas edificaciones. Posteriormente el pueblo de Panticosa lo llegaron a formar 2 vicos o aldeas mas, el “ vico de Sus y el vico de Exena “, las ruinas de este último están situadas en la entrada del Valle de la Ripera.

Pueblos Con Encanto Cerca De Panticosa

Al fin y al cabo, este paseo en vehículo de 15 minutos nos dejará gozar del maravilloso entorno pirenaico que envuelve la región, destino ideal para los amantes de la naturaleza y de los deportes de montaña. Pero si por algo es popular el ayuntamiento de Panticosa es por la enorme oferta de ocupaciones que tiene. Los baños de Panticosa tienen una larga historia, ya que esas aguas termales ahora habían sido utilizadas por los romanos. Hoy en día es un complejo de varios inmuebles que tiene muchas instalaciones y terapias rodeado de montañas. Panticosa es un pueblo ubicado en el Valle de Tena en la comarca del Alto Gállego al norte de Huesca. En en entorno de Panticosa meritan mención particular su estación de de esquí alpino y el Balneario de aguas termales.

Si acudes a lo largo de la temporada invernal, vas a poder dar rienda suelta a tu pasión por la nieve en la estación de esquí Aramón Formigal – Panticosa. Y si lo tuyo no es esquiar, súbete el telecabina que una parte del mismo pueblo y disfruta de unas vistas pasmantes. En verano, subiendo al telecabina vas a poder hacer una hermosa excursión a los lagos glaciares que salpican las altas montañas (conocidos en Aragón como ibones). Puedes programar tu viaje como desees, eligiendo los horarios de ida y vuelta que desees. El precio del billete incluye la audioguía a lo largo del viaje en tren y el mapa de rutas señalizadas.

Copa De España Btt Dh

Situado a sólo 10 km de Panticosa, este delicioso pueblo quedó descuidado en los años 70 pues las aguas del pantano vecino iban a cubrirlo, algo que finalmente no sucedió. Ésta es la razón por la cual, poco a poco, fue recuperado por sus vecinos y muchas de sus casas de piedra con tejados de pizarra se han rehabilitado. En su ambiente se consolidó el célebre Festival Pirineos Sur, cuyo escenario flota sobre las aguas del pantano.

panticosa pueblo

Y si lo nuestro no es tanto el esquí alpino sino el esquí de fondo, en Baños de Panticosa encontramos el Circuito de Esquí Nórdico del Balneario de Panticosa, un conjunto de tres recorridos de nivel básico, medio y especialista, respectivamente. Otras cosas que llevar a cabo y que ver en Panticosa es el tren de alta montaña El Sarrio, la telecabina de Panticosa, El Pueyo de Jaca con el embalse de Búbal, muchos pueblos de montaña lindos y muchos, varios miradores. Una ruta sencilla que, además de esto, nos permite matar dos pájaros de un tiro es la que parte del aparcamiento del mismísimo Balneario de Panticosa.

Panticosa Pueblo

Hoy en día, Panticosa Complejo turístico ofrece al visitante un moderno complejo termal de sobra de 8.500 m² dedicados al confort y a la salud a través del poder terapéutico de las aguas. Revela la mejor gastronomía de montaña a través de nuestros mejores chefs. El domingo 4 de abril en el CENTRO SOCIOCULTURAL LA FAJUALA, los más peques y no tan peques, van a poder gozar de un día lleno de imaginación y diversión, con CUENTACUENTOS. Además, una parte de su término municipal está ocupado por el Monumento natural de los Glaciares Pirenaicos. Panticosa es un ayuntamiento ubicado en el Valle de Tena, correspondiente a la comarca de Prominente Gállego, al norte de la provincia de Huesca, Aragón.

panticosa pueblo

Una de las actividades para gozar durante el otoño tiene que ver con la micología. Allí, durante el mes de septiembre llegan los expertos en el tema a recoger gran variedad de setas para enseñarles a los demás acerca de sus características. Fiestas cargadas de diversión y tradición y en donde podremos gozar de la gastronomía del pirineo. La iglesia primitiva, románica del siglo XII, fue reconstruida posteriormente y hoy se presenta bajo un estilo gótico aragonés , con un considerable retablo de alabastro, está encargada de la Asunción. El 24 de julio de 1536, un pavoroso incendio asoló el sitio de Panticosa.

En realidad, las aguas termales de este enclave ahora habían sido explotadas por los romanos hace más de 2000 años, así como nos revelan las monedas del emperador Tiberio halladas en el fondo del manantial de Tiberio –el más popular de la zona–. Con posterioridad, grandes personalidades del siglo XIX –como Ortega y Gasset o Ramón y Cajal–, visitarían este balneario que hoy es, indudablemente, entre los enormes referentes en los tratamientos con aguas minero-medicinales dentro del campo nacional. Hablamos de un pueblo pirenaico popular por su estación de esquí alpino y del balneario de aguas termales a 8 km de la población, en Baños de Panticosa.