Una vez llegues a la Olla de San Vicente te encontrarás con una piscina natural de aguas cristalinas formada por una poza pequeña y otra bastante grande donde vas a poder disfrutar (¡si te atreves con ese agua tan helada!) de un buen chapuzón. Comienza en Millares, en el parking del “Restaurante puente Dobra” por una pista de zahorra, capaz para automóviles todo lote , a unos 200 m. A la vez que el perfil tiene leves subidas y bajadas, hasta desembocar en un pequeño valle llamado La Pandiella. La cazuela de San Vicente es una poza natural formada por el río Dobra en el concejo de Amieva y que es famosa por el color verde esmeralda de sus aguas, con una hondura que llega a los cinco metros. En el Oriente de Asturias, disponemos otra guapa y rápida ruta que discurre entre los concejos deAmieva y Cangas de Oníssurcando el Río Dobra. A su finalización, unos 2.5 kms aguas arriba, encontraremos una curiosa formación conocida como la Olla de San Vicente, una poza natural que forma el Río Dobra, y que según dicen, tiene unos 5 metros de calado.
En la cuenca mucho más alta del Dobra es frecuente la práctica del barranquismo. El torrente pasa por sensacionales rincones del concejo de Amieva, que conserva enormes bosques autóctonos (olmos, sauces, castaños y robledales). En el último tramo, ahora en terreno llano, es donde empezamos la ruta. Mires donde mires, en cualquier punto del río, las aguas son cristalinas, no se aprecia nada de contaminación, en parte pues no hay en todo su trazado ningún asentamiento humano.
Nuestro Destino, La Gran Piscina Natural
Por encima de la Cazuela de San Vicente, el cauce del Dobra cambia radicalmente creando salvajes gargantas y abriendo paso al Macizo del Cornión de Picos de Europa. El sitio está lleno de vegetación con colores impresionantes, ríos y pozos de agua cristalinas. Además de esto, observarás cabañas que son dignas de fotografiar porque tienen un excelente precaución y ofrecen una magnífica vista del lugar. Todo el recorrido emite hermosura natural hasta llegar a la Olla de San Vicente. Este puente no debe cruzarse, solo hay que seguir el camino sin atravesarlo.
El punto de inicio hacia la Olla de San Vicente se inicia tomando la N-625 desde la red social de Cangas directo hacia el puerto del Potón. La mejor temporada del año para realizar el paseo es en verano, entre los meses de junio y septiembre. Esos meses son los más adecuados incluso para explotar al máximo un chapuzón. El resto del año el agua es muy fría puesto que surgen de los Picos de Europa. La segunda parte del sendero es quizás, como les comentaba, en la que hay que estar mucho más pendiente de los pequeños pequeños ya que el sendero se hace más ajustado y parte de él avanza por roca, donde en temporadas húmedas podríamos resbalar. Pero lo que es una pega para los mucho más pequeños, no obstante fue una aventura para mi hijo mayor, en tanto que encontró que aquello era considerablemente más divertido y emocionante que caminar sobre suelo firme.
El Río Dobra
Además de esto, la extraordinaria playa fluvial, o poza de aguas cristalinas, que se encuentra en el sitio es construída por unas cataratas del río Dobra. Lo que da la posibilidad de disfrutar de una atrayente excursión conociendo los mejores paisajes de los Picos de Europa. Supimos que estábamos a pocos metros de terminar nuestra ruta cuando encontramos que el sendero se volvía a hacer mucho más ancho y se encontraba sobre una pequeña pradera con árboles a los lados. De hecho, justo al final, esos árboles son más abundantes y parece como que quisieran darle un tanto más de misterioso al sitio. Y sí, ahí los niños se volvieron locos de emoción porque fue como encontrar una piscina de color verde cercada de piedras blancas en la mitad de la naturaleza, así que no está de sobra que, si deseáis daros un baño, llevéis chanclas correctas para ello. Eso sí, que absolutamente nadie olvide que es agua que baja de los Picos de Europa, lo que la transforma en una poza natural de temperatura bastante fría.
Una vez pasamos Caño, llegamos a Tornín y, tras pasar el pueblo, a la izquierda de la carretera encontramos un lugar de comidas que tiene su aparcamiento, sólo para uso de clientes del servicio. Eso sí, hay también un espacio público donde tienen la posibilidad de aparcar diez turismos pero, en temporada alta, es posible que no encontréis sitios, como nos pasó a nosotros. De cualquier manera, en zonas próximas se tienen la posibilidad de conseguir ciertas plazas más para poder dejar el vehículo. La primera parte de la ruta transcurre por una pista ancha que no entraña dificultad alguna hasta que el camino alcanza la vera del río Dobra.
Rutas
Asimismo tienes que fijarte como ha cambiado el ambiente, veremos exuberantes zonas de bosque autóctono a orillas del río Dobra. Sauces, olmos, alisos, fresnos, arces, y según vamos ascendiendo hayas, robles y castaños. Tras pasear al lado del río al lado de lindas praderías, nos aproximamos al siguiente punto de interés, el valle de La Pandiella.Observaremos un grupo de cabañas de piedra en empleo con frutales a su lado y ganadería.
Conforme se avanza en el recorrido, el río Dobra tentará al visitante con distendidas pozas de aguas transparente que se complementan con perfección con pequeños veloces de vivas aguas. La ruta hasta la Cazuela es un paseo lineal, que no posee pérdida y, si bien al poco de arrancar la marcha el caminante se topará con un puente que cruza el río, el sendero hasta la cazuela prosigue recto. Cangas de Onís (Km. 0) ubicada en el Oriente de Asturiasy con buena infraestructura hotelera es el punto de inicio. Para llegar a ella hay que salir de Cangas de Onís en dirección al puerto del Pontón. Seis kilómetros después se llega al pueblo de Tornín y una vez pasado este, a mano izquierda, se verá un restaurante desde el que comienza la ruta para llegar a la cazuela.
Descritas En ésta Web
Una vez paséis Caño, llegaréis a Tornín y, tras pasar el pueblo, a la izquierda de la carretera, hay un restaurante que tiene su propio aparcamiento, solo para uso de clientes. Eso sí, hay asimismo un espacio público donde tienen la posibilidad de estacionar turismos, pero en temporada alta, es posible que no encontréis lugar. En zonas cercanas se pueden encontrar ciertas plazas más para poder dejar el vehículo. Se inicia en el Puente del Dobra o Puente Vieyu por donde cruza la Senda del Arcediano y lugar desde donde se puede ver las aguas cristalinas del río, seguimos por la pista entre árboles hasta desembocar en un pequeño valle llamado La Pandiella.