Según sus orígenes existe algo de leyenda, pero se conoce que la emperatriz de Montijo se lo ofrecio a Alejandro II, con ocasión de la visita de este a la exposición universal de Paris. Suscríbete a la newsletter y recibe los últimos catálogos y ofertas de El Corte Inglés. Entre sus modelos mucho más conocidos, destaca indudablemente el Pastel Ruso que es una delicada explosión de gusto en el paladar. Pero tampoco tenemos la posibilidad de olvidarnos de otras delicias como sus panettones, la Corona Catalina de Aragón, las Yemas de San Antonio, o sus espectaculares Monas de Pascua. Artesano, ligero, con un gran sabor y una buena conservación. Poner la mariposa, echar las visibles con unas gotas de limón y poner 5 minutos velocidad 4.
No hay pruebas de que en París le ofrecieran ningún pastel concreto, así que nos debemos conformar con comprender que en 1899 el «gâteau russe» ya era una especialidad de la pastelería Labourdette, en Pau. En esa zona, entre el País Vasco-francés y los Pirineos Atlánticos, es donde está la mejor pista de entre los dos pasteles rusos que hay en la actualidad. Además de esto, venden también modelos de Teruel como jamones, embutidos y quesos, aceites, trufa o azafrán. Charlar de pastelerías históricas en Huesca es charlar también de Ascaso.
Paso 3
Su pastel ruso goza de justa popularidad, no solo por estas tierras, sino más bien en toda España, como demuestran los elogios de Juan Mari Arzak. El pastel ruso de Ascaso está elaborado con una exquisita Mousse de avellanas y almendras. Se encuentra dentro de las especialidades de esta Pastelería Ascaso, con una enorme tradición en este ámbito. El emblema de la vivienda, se encuentra tanto en sus pastelerías, como tiendas delicatesen de todo el país y en el Gourmet de El Corte Inglés, donde es el producto mucho más antiguo que se vende allí. Pero no es lo único, porque esta pastelería con más de 130 años de historia puede presumir de ser de las mejores reposterías del país. Conque nos hemos acercado a su tienda de La capital de españa para comprender mucho más sobre su historia, el secreto de su éxito y los productos navideños que agregan a su catálogo.
Sus panettone, que además de esto se venden durante todo el año. Desde el instante en que empezaron a elaborarlos, lo hicieron en tres ediciones distintas, el clásico, un panettone con chocolate y naranja y un hit, el de gusto pasión-limón en su versión más exótica. A partir de ahí, su hijo, un adelantado a su tiempo, empezó a trabajar en la panadería, pero al poco tiempo se independiza y comienza a elaborar dulces.
Ascaso
Asimismo cuentan que en los viajes en tren del rey, a su paso por la ciudad debía comer estos bizcochos. Pastelerías con solera, hay en las tres provincias. Pero es verdad que si hay una provincia que destaca por el nivel de sus confiterías, esa es Huesca.
Otra vez se ponen de manifiesto las relaciones con Francia, con esta clase de bombón que se realiza con crema de castañas que se macera con ron, para ofrecer la forma a cada una a mano y bañarlas en chocolate Valrhona. Además de esto, es el único plato elaborado en el libro, que se sigue comercializando. El museo cedió la imagen del retrato a fin de que adornara la lata donde se guarda la corona, que puede comprarse tanto en las pastelerías Ascaso, como en la tienda del Thyssen. Había nacido la mítica Pastelería Ascaso de la calle Coso Prominente. Asimismo allí prosigue estando su obrador primordial desde 2015, un espacio de unos 2000 m2, del que van varios de sus modelos.
Muñoz Teruel
Su tienda es una genuina maravilla, de manera perfecta preservada, y ver sus escaparates, más que nada en temporadas como Pascua, o Navidad, es un completo espectáculo gracias a sus Monas de Psacua o a sus turrones. Los buñuelos para Todos y cada uno de los Santurrones,los Lacitos, los Besitos , las Coronitas de Santa Orosia, el pastel Jaqués o su extensa pluralidad de chocolates son algunas de sus especialidades. Pastelerías Ascaso lleva mucho más de cien años ofertando dulces de categoría, en huesca y Zaragoza.
Avellana, almendra, clara de huevo, espuma de praliné y un toque misterio, son los ingredientes necesarios para preparar su dulce más demandado. “Porque está realmente bueno”, ríe Sura y prosigue “se guarda en el tiempo, viaja realmente bien…” Allí nos aguardaba Sura Ascaso, cuarta generación de la familia al frente de esta pastelería centenaria que nos habló con cariño sobre de qué manera llegaron hasta aquí.
En Jaca hay varias pastelerías que deberías visitar sí o sí si pasas por la ciudad más importante del Pirineo. Pero por antigüedad, la referencia sin duda es Confitería Echeto. Esta confitería de origen familiar está ubicada en los soportales de la plaza de la Catedral, y proporciona deliciosos productos desde 1890. Leyendas aparte, en Ascaso han estudiado mucho y el rigor es algo que les caracteriza.
En 1890 Manuel Ascaso Laliena creó una panadería en Huesca y, desde entonces, este negocio familiar apuesta por la innovación y la investigación de novedosas fórmulas basadas en las recetas habituales. De a poco y tras bastante trabajo, Ascaso fue convirtiéndose en una gran pastelería con estilo propio. Estas cocreaciones turroneras se tienen la posibilidad de comprar en las tres sedes, en su pastelería en línea y en Dolç. “Nosotros hemos aportado nuestra experiencia como profesores artesanos del turrón, que hemos aunado con la creatividad de Yann y su alto conocimiento de la elaboración y mezclas del chocolate”, sostienen en Ascaso, donde las tres nuevas creaciones se aúnan a sus 30 sabores propios. Es prácticamente imposible dar un paseo por cualquier localidad aragonesa, y no pararse a contemplar los escaparates de alguno de las pastelerías que salpican nuestra geografía. Con la llegada de estas datas destacadas, en Ascaso se ponen a trabajar para tener dulces de lo más preciados.
En 1929, dejaron la panadería y se centraron en el mundo de la pastelería. Fue el primero en disponer un mostrador frigorífico en la tienda de Huesca e introdujo la nata, que apenas se usaba. Crema.- Poner en el vaso todos y cada uno de los elementos excepto mantequilla y avellanas. Batir unos segundos en velocidad 4 para que quede homogéneo. Sacar, reservar y también integrar las avellanas molidas y dejar enfríar completamente. Verter la mantequilla en el vaso y batir 20 segundos agilidad 5.