Nace Sendas De Arnua: Un Safari Mágico Para Gozar Del Valle Leonés De Anciles

Vais a estar un total de cuatro horas descubriendo el valle de Anciles. Iréis realizando paradas y podréis bajar del 4×4 para ver a los animales. El punto de acercamiento es Riaño, allí les esperará el guía a la hora acordada y desde allí pondréis rumbo al Valle de Anciles, pasando antes por Liegos y por el Valle de San Pelayo. “Todo tiene su contrapartida, cada vez tenemos menos servicios, escasas ocasiones laborales y poca capacidad de reclutar en el momento en que hay trabajo”, prosigue, a la vez que da luz frente otra de las bondades de Sendas de Arnua, que es la de hacer vínculos con negocios de la región y respaldarse los unos a los otros, desestacionalizando el turismo para posibilitarse asentar población.

valle de anciles

“En mi caso, dejé mi Barcelona natal hace varios años para venir al pueblo donde nació mi madre y mis abuelos, muy cerca de Riaño”, cuenta Sánchez. Si hay suerte, desde exactamente el mismo barco se ven a lo lejos a los bisontes moverse a sus anchas por la reserva. Un territorio acotado de sobra de 700 hectáreas donde habitan apartados y sin apenas intervención humana.

¿qué Animales Se Ven En El Safari?

¿Te gustaría ver la primera reserva de bisontes de europa en León? Descubrirás el Parque Regional Montaña de Riaño y Mampodre desde sus supones. Si de algo sabe Rubén, asimismo fotógrafo y viajero, es de parajes increíbles. El equipo que conforma Rutas de Arnua –con experiencia en el planeta de la comunicación, las finanzas, el turismo y el medioambiente– desciende de la montaña de Riaño, con lo que su vínculo con la comarca es más que estrecho.

valle de anciles

Este proyecto del valle de Anciles, en el que trabaja la fundación y el Municipio de Riaño, espera que al hacer nuevos rebaños se desarrolle transcurrido un tiempo más resiliencia genética y diversidad. Este verano ha dado comienzo una de las visitas mucho más esperadas en la montaña de León a través de la Fundación Valle del Bisonte y Rutas de Arnua, compañía local experta en vivencias turísticas «singulares» en la Montaña de Riaño y Mampodre. Hablamos de las visitas al valle de Anciles, en el concejo de Riaño. Desde allí las vistas a todo el valle son privilegiadas, sitio también muy propicio para poder ver animales salvajes como ciervos o rebecos. Y asimismo allí tomaréis un rico café natural con dulces de la región.

Ansils

Quizás lo mejor para ver en este pequeño pueblo y sus aledaños de Anciles Huesca es el propio pueblo. Sus viviendas solariegas, sus calles empedradas y su grupo arquitectónico semeja que nos transporta a tiempos pasados, de lo mejor que ver en Anciles. Lo hermoso de este pueblo son las viviendas de piedra con grandes arcos y patios con con coloridos jardines. Es de este modo como te sientes, el tiempo se ha detenido, no existe el estruendos, solo la brisa que fluye entre las hojas de los árboles y los pasos vacilantes de algún viajero que interesante, llega a este lugar para recorrer sus calles y gozar de tan precioso lugar. En este recorrido se hace la magia en el momento en que las aguas que proceden del pico Aneto desaparecen volviendo a disfrutar con su majestuosidad a pocos kilómetros del Valle de Arán en una hermosa cascada llamada Uelhs deth Joeu. En la ventana que da luz al atrio, abierta en el muro sur de la torre, está esculpida por el exterior la fecha de 1657.

Ahora vamos a detallar algunos de los mejores recorridos. Esta pertence a las rutas más emblemáticas y de las mucho más recomendadas de los Pirineos que cuenta, además de esto, con una historia muy peculiar. Es un paseo simple de no mucho más de 1h y 30 minutos que nos muestra la grandiosidad del Parque Natural Posets Maladeta. Varios caminos, caminos y sendas son muy conocidos en un paseo que te transporta hacia la Edad Media y que parten de el pueblo de Anciles, de Benasque y, más que nada, de Cerler. Además de esto está muy cerca de el Parque Posets Maladeta, donde también hay inmensidad de rutas y paseos para lograr gozar de los inigualables Pirineos. Se puede llegar a Anciles, Ansils en patués, dando un interesante paseo desde Benasque, del que dista solo 2 km.

Entre ellos está una red social de bisontes de europa cuyo desarrollo en el Valle de Anciles da nombre a la fundación y constituye un interés fundamental para la misma como colaboradora del programa europeo de cría y recuperación de esa especie. Partiendo de Riaño y dejando atrás la bonita ciudad de Liegos, la ruta cruza el valle de San Pelayo, donde los bosques de hayas y robles y las montañas de naturaleza virgen acompañan hasta la entrada del valle de Anciles. En estos terrenos están distintos animales salvajes en estado de semilibertad, los cuales forman también parte del patrimonio de la fundación y a los que existen que garantizar unas condiciones correctas a los programas de conservación en los que están incluidos. Entre ellos está una red social de bisontes de europa cuyo avance en el Valle de Anciles da nombre a la fundación y constituye un interés fundamental para la misma como colaboradora del programa europeo de cría y recuperación de esa especie. El Parque Regional Montaña de Riaño y Mampodre, antesala de la parte leonesa de los Picos de Europa, es un espacio de naturaleza increíble, con impresionantes formaciones de roca caliza, hermosos bosques de hoja caduca, una fauna salvaje única en la península, pequeñas ciudades de tradición rural y multitud de rutas para gozar de la montaña con mayúsculas.

valle de anciles

Un safari insólito y sostenible en la montaña oriental leonesa tan desconocida como llena de panoramas inopinados y experiencias apasionantes. En este safari vais a ver bisontes de europa, búfalos, o caballos pottokas. Todos ellos se encuentran en semilibertad en un espacio de más de 700 hectáreas, conviviendo con el resto de fauna local como venados, corzos, cabra montesa, rebecos, lobos y aves, como el águila real o el buitre. No es un plan de marketing, de hecho, es como suena. El lado mucho más salvaje del Valle de Anciles se revela como resultado de su aislamiento de la civilización, la fauna local y, principalmente, por una reserva donde el bisonte europeo reina a sus anchas.

Para esto ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León. En ese marco, tanto por la parte de la propia fundación como por la parte del Municipio de Riaño, uno de los patronos fundamentales de la misma, se han adoptado distintas decisiones dirigidas exactamente a reactivar la realización de actuaciones dirigidas a la consecución de las finalidades para las que fue constituida. Muchas gracias por compartir estas vivencias y parajes.

Disfrutad mucho y guardad en vuestra retina el paisaje que tenéis ante nosotros, un paisaje único. Son animales prácticamente en independencia, por lo que tienen una vasta extensión para desplazarse. Los guías harán todo cuanto esté en sus manos para procurar observarlos. Asimismo tienen mucha experiencia por lo que aproximadamente saben dónde pueden estar. Además disfrutaréis de los mágicos colores de la vegetación.