Museo Etnológico De Barcelona Patrimonio Cultural Generalitat De Cataluña

El espacio central de la salón está ocupado por seis objetos de grandes dimensiones -una barca, una prensa de vino, un telar, un soplete de herrero y un armario de herbolario- que simbolizan seis campos temáticos que pertenecen a todas y cada una de las culturas. Los rodean otras piezas que muestran las peculiaridades y la universalidad de la cultura humana. Todo un del costado de la salón está compuesto por un enorme friso de elementos de distintas orígenes geográficos, históricos y temáticos.

etnológico

De esta manera, podemos cerrar la definición de patrimonio etnográfico como el grupo de manifestaciones y formas d evida habituales, materiales o inmateriales, que definen las características proopias de los distintos conjuntos que conforman una colectividad. Por un lado se utiliza para identificar su carácter tradicional (habitual, folkrórico, tópico…) y, por otro, tiene aptitud para estableces las fabricantes de unos rasgos que son propios de un lugar y que les da una identidad. El cine, de uso reciente en la investigación por causas conocidas que no cabe enumerar aquí, aporta un material de incalculable riqueza para el estudio analítico.

Patrimonio Etnológico : Nuevas Perspectivas De Estudio

En frente de los hermanos Lumière aparece Georges Méliès, que aprovecha el trámite para crear y «encantar la vulgar situación», como decía Apollinaire. Así genera El hombre de la cabeza de caucho y el Viaje a la Luna . Louis Lumière exhibe lo cotidiano, mientras que Méliès procura descubrir el subconsciente tras sus personajes. España ve la primera proyección el en hotel Rusia, en la Carrera de San Jerónimo, en Madrid, el 15 de mayo de 1896.

etnológico

Aunque es verdad que una parte importante de este patrimonio, más que nada el que se refiere a modos de vida del pasado y de espacios básicamente rurales, se está perdiendo. Es inútil encomiar la trascendencia del cine en la tarea antropológica, pues todos sabemos que cuanta más documentación juntemos, más rico saldrá el estudio que nos hemos marcado. Si en el material gráfico la fotografía cumple una misión, lo mismo que el dibujo, el cine nos permite descubrir datos secundarios que también son fundamentales. En realidad esto es general para cualquier clase de patrimonio, pero se hace más importante para el etnográfico, cuya supervivencia frecuenta depender de la presencia de personas que guarden y mantengan este tipo de expresión. Verdaderamente, el artículo 62 dice “los bienes muebles de interés etnológico andaluz quedarán sometidos al régimen general de protección establecido en esta Ley para los bienes de naturaleza mueble”. El cine hace aparición como una curiosidad de masas, donde nuestro sujeto se refleja en movimiento enfrente de otros hombres, como si se tratase de un espejo a la caza de imágenes.

La imagen en movimiento no basta y precisa del sonido, ya que la vida no es silencio. En los comienzos están disociados imagen y sonido, si bien actúen en conjunto. La música en las películas mudas, como en las sonoras, tiende a remarcar el recitado fílmico. En esos albores existe el fonógrafo que podrá acompañar la acción, simplemente por no dejarla sola; o un pianista interpretando obras clásicas arregladas por él y también improvisando en algunas oportunidades amoldará el sonido a la imagen. A veces un cuarteto instrumental e inclusive una orquesta reemplazará al pianista.

¿Te Gusta Este Contenido? ¡compártelo En Las Comunidades!

El uso de un largo etnográfico podrá variar, pero no el producto; va a depender de quién lo utilice y de qué manera lo utilice. Sólo he querido enseñar que no hay que hacerse ilusiones y pensar que imitando el cine de razonamiento, con enormes medios, vamos a hacer mejor cine etnográfico. Tomé el archivo bárbaro de esa realidad circunstancial, con la única intención de guardar lo que, indudablemente, no se repetiría en exactamente las mismas condiciones. Fue después, a la vuelta, al ver desfilar en la moviola esa amalgama de imágenes, en el momento en que decidí entablar un paralelo premeditado entre ámbas realidades que no tenían una relación directa, pero que se podían ignorar. Con unos hechos reales, sin guión, monté de una forma puramente subjetiva lo que yo había visto; no obstante, respeté rigurosamente la trayectoria del día.

Toda la documentación grabada con imágenes en movimiento nos asiste a proseguir la labor en el gabinete y observar tantas cuantas ocasiones queramos hechos fugaces que el ojo capta, pero que el hombre no retiene y no consigue almacenar en su memoria, si bien le quede el recuerdo. Este recuerdo nunca tendrá la fidelidad y exactitud de la reproducción dada por uno de los medios mecánicos. La etnografía es el estudio descriptivo de las costumbres y las tradiciones de los pueblos. Ambas son las tenidas presente en el momento de hablar de patrimonio etnográfico.

Conozco de manera perfecta los problemas que se plantean al etnólogo, fuera de los especialistas que abundan. En la mayoría de los casos, no sabe lo que pasará, salvo en las actividades repetitivas como la cerámica o el tejido. Entonces le bastará observar y hacer una encuesta, cuanto mucho más profunda mejor, para estar informado de lo que va a sobrevenir cuando le toque filmar. Como en los demás casos, va a deber mantener la cronología de lo que ocurra para obtener un archivo fiel.

El título VI de la LPHA charla de la necesidad de resguardar en especial el patrimonio etnológico que esté bajo riesgo de desaparición, algo que se hará fomentando su estudio y su difusión. La exposición cuenta con elementos audiovisuales y contenidos multimedia e inclusive con un espacio donde el visitante puede manejar algunas piezas. En uno de ellos el visitante verá los dos gigantes de Barcelona, ​​la reina Violant y el rey Jaime I, completados por Domènech Umbert 1984. Los objetos son el punto de partida para hacer que el visitante interprete su ambiente popular.

La Real Academia de la Lengua De españa afirma que la etnografía es “el estudio descriptivo de las costumbres y tradiciones de los pueblos”. Por otra parte, habla de la etnología, a la que define como “la ciencia que estudia las causas y causas de las consumbres y tradiciones de los pueblos”. Filmar situaciones en movimiento en un lugar fijo y situaciones en movimiento en un espacio popular de antemano, resulta relativamente fácil. De todas y cada una maneras, somos extraños y no tenemos la posibilidad de forzar la situación para sacar datos precisos.

Esta exhibición a cargo de los estudios Lumière, se debe a Promio, gobernante de estos. La industria y el comercio de los artículos cinematográficos han emprendido su carrera. Información sobre la historia del museo, la formación de sus compilaciones y su situación actual. El el producto 61 de la LPHA también se señala que una actividad inscrita en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz incluirá excusivamente el objeto que se ocupan de esa actividad. Es verdad que esto es algo mucho más relacionado a los pueblos puesto que en las enormes urbes esto se ha podido perder.

Cuando digo hecho por antropólogos no rechazo la colaboración eventual de un técnico bajo su orientación, si bien habitualmente, como hemos visto previamente, daría pocos resultados. De todas formas, convendría que este asistente poseyera una formación etnológica mínima, como ocurre con los socorrieres de otras ciencias que necesitan comprar cierto entender para secundar a los estudiosos. Las ciencias generalmente desarrollan dos clases de actividades que se sobreponen o complementan. Por un lado están los trabajos experimentales o documentales y por el otro los comparativos o metódicos, consecuencia de los primeros.