De todas formas, si bien no hay mucha señalización, al haber solo un camino no tiene pérdida. Lo que sí es importante saber antes de seguir es que es una ruta que puede hacerse tanto en vehículo como en bicicleta o andando. Aun de este modo, recomendamos ir caminando, por el hecho de que los caminos son bastante salvajes y también irregulares -si viajas con un 4×4, mejor-. Si encima ha llovido hace poco, vas a tener algún que otro problema tanto con el turismo como con la bicicleta. Al registrarte aceptas nuestra política de intimidad y régimen de datos.
Este capricho de la naturaleza no recuerda a la construcción china por su color, sino por lo impresionante de su forma. Puntas escarpadas sortean un lote irregular con picos y valles que a lo largo de muchos años sirvieron para dar cobijo al castillo medieval de Finestres. Si decides visitarlo no aguardes hallarlo en buen estado de conservación, en tanto que el paso del tiempo ha hecho que la estructura inicial quede prácticamente en ruinas. Para esto, únicamente hay que retomar la carretera N-230 que nos lleva hasta el desvío (HU-941) de Montañana.
Rutas Por La Muralla De Finestres
Sin embargo, Finestres todavía posee el atractivo rural de esos pueblos de montaña con casonas de piedra y la típica plaza del pueblo con su iglesia y los antiguos lavaderos. Para llegar hasta aquí tan solo tienes que dirigirte hasta Estopiñán del Castillo o Estaña por el puente de Penavera. Desde aquí vas a poder llegar al pueblo a pie, en bicicleta o en quad y contemplar lo que queda de este bello rincón.
La carretera que baja al puente de pizarra sobre el río Jaramilla, con desniveles que en ciertos puntos supera el 25%, y luego sube hacia El Cardoso de la Sierra crea una visión que en nada envidia a la que se dice en el artículo. La ermita se puede visitar y tiene región de bancos a su alrededor para descansar un poco las piernas y coger fuerza para los próximos puntos. Como he comentado, el inicio de la ruta es sencillísimo de caminar y este género de sendas que puedes ir admirando el paisaje por el hecho de que no tienes que ir viendo al suelo todo el rato para ver dónde pisas. Tras solucionar el de qué forma llegar a la muralla china de Huesca, les contaré un poco nuestra experiencia. Afirmaría que este camino está en mejores condiciones que el otro, cuando menos es más plano o no tiene bajadas tan pronunciadas y no impacta tanto. Aun así, como veis, nosotros con la furgo no tuvimos ningún tipo de inconvenientes, y es un vehículo mucho más grande, que pesa más y menos «ágil» para esta clase de caminos.
Castillo De Benabarre
Para admirar la muralla, hay que subir hasta el mirador de la ermita de San Marcos, una iglesia que sigue en buen estado y abierta al público. Sentarte en el banco que descansa en una de sus paredes te va a ofrecer unas vistas memorables. Os sugiero bastante la visita a este pueblo y saber un tanto mucho más su ambiente, tanto sus ermitas, como la muralla china de Finestres, pantano y montañas que lo rodean, es un paisaje único y precioso.
He leído y acepto las Condiciones de uso y la Política de Privacidad, y acepto darme de alta en EscapadaRural. La cordillera del Montsec es una esquina de gran belleza paisajística que ofrece distintas actividades deportivas acuáticas y de montaña. Un tesoro compartido entre Lleida y Huesca cuyos límites están establecidos por los ríos Noguera Pallaresa y Noguera Ribagorzana , que han producido los populares desfiladeros de Terradets y Mont-rebei.
Leí que si no se llega a crear el embalse de Canelles el pueblo proseguiría estando habitado, pero gracias a la construcción, sus habitantes perdieron sus campos de cultivo y con esto su primordial actividad económica para vivir allí. Da penita comprender estos datos e imaginarse como tantas familias tuvieron que dejar sus hogares. Nosotros tras subir de haber visto la ermita detenemos a comer y pusimos rumbo a la furgo. Otra hora y media por enfrente de vuelta con su correspondiente aventurilla por rutas no pavimentadas. La vuelta la hicimos diferente, en tanto que vimos que podíamos proseguir el mismo sendero que lleva hasta el puente sin desviarnos por el que habíamos llegado y por este llegar hasta el pueblo de Estopiñán del Castillo.
La otra ruta más conocida es la que conduce hasta la Ermita románica de San Vicente, que ya la habréis visto en medio de la muralla china y que data del siglo XI, una de las joyas del patrimonio de Huesca. El camino hasta aquí no es tan simple como el previo, aunque la perspectiva es completamente diferente y vale la pena intentarlo. El camino baja hasta el nivel del agua del embalse y asciende de nuevo hasta la Ermita de san Vicente en un sendero que dura unos 30 minutos. Su formación es consecuencia del movimiento de las placas tectónicas, que levantaron estas paredes verticales con apariencia de muralla que alcanzan su máxima expresión en este punto, pero que si vas atento, vas a poder ver en todo el camino hasta Finestres.
En una de sus visitas, en 2017, la Patro -como se hace llamar- dejó una carta en la entrada de la iglesia apuntada a todos y cada uno de los que visiten su pueblo. Así que, si tu familia y amigos son unos fanáticos de los entornos naturales, no te lo supongas mucho más y llévatelos a llevar a cabo una rutita por este emblemático sitio de la Ribagorza. Los dejarás «de piedra» con todo lo que puede sugerir el pequeño «Pekín» de esta zona turística de Aragón.
La Muralla China De Finestres: Un Monumento Natural Que No Te Puedes Perder
Y sucede que, ciertamente, la Muralla de Finestres está, ni más ni menos, que en un pequeño pueblo abandonado de Huesca que cae muy cerca de Congost de Montrebei. El lugar idóneo para estar en contacto con la naturaleza mientras aprovechas un ratito de calma y buenas vistas. Descubre los pueblos y rutas de la comarca del MatarrañaConocida como la toscana española, la Comarca del Matarraña se encuentra dentro de las zonas naturales más concurridas de Aragón.
Además de esto, este es el punto de inicio de la ruta por la muralla de Finestres que lograras realizar siguiendo las señales del camino. Se trata de un recorrido de unas 4 horas, por lo que no olvides llevar un calzado y ropa cómoda, y agua. Eso sí, si quieres contemplar de las mejores vistas de la muralla deberás ir hasta la ermita de San Marcos que, aparte de ser uno de los edificios mejor preservados, lograras ver la muralla a vista de pájaro.