Nació en Zaragoza en 1962 y murió en Huesca el pasado 30 de diciembre. También, Pedro Rebollo participó como actor en la pequeña pantalla, en series como ‘Hospital central’, ‘Águila roja’, ‘Doctor Mateo’, ‘El internado’, ‘Los hombres de Paco’, ‘Diarios del miedo’, ‘Cuenta atrás’, ‘R.I.S.’, ‘Arrayán’, ‘El tiempo entre costuras’, ‘Aída’, ‘El comisario’ o ‘Los Serrano’. Y en el cine, en papeles aproximadamente interesantes, intervino en varios largos, como ‘Réquiem por un campesino español’ , de Francesc Betriu; ‘Buñuel y la mesa del rey Salomón’ , de Carlos Saura; ‘Una de zombis’ y también ‘Isi & Disi 2, alto voltaje’, los dos de Miguel Ángel Lamata; ‘La novia’ , de Paula Ortiz; ‘Fasces’ , de Gerald B. Fillmore, o ‘Mundo 5000’. ‘El poeta y Platero’, ‘Escuela de negros’, ‘La vida es sueño’, ‘Severa supervisión’, ‘Luces de bohemia’, ‘Huecos’, ‘Zaragoza y el VI Reich’, ‘Introducción al Zohar’, ‘La auténtica historia de Thomas Bernhard’… Luis Merchán, Mariano Anós, Carlos Martín, Javier Aranda, Laura Chato, Esteban Villarrocha, Mariano Anós, Paco Ortega o Jesús Arbués fueron ciertos de sus compañeros de fatigas. Tras varios meses retirado de los niveles e intentado volver como estaba del cáncer que sufría, Pedro Rebollo moría el pasado 30 de diciembre a los 59 años de edad, dejando un vacío en el mundo del teatro, en especial el aragonés, y en la televisión nacional.
No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes. ‘Aída’, ‘Hospital Central’, ‘El comisario’, ‘Los Serrano’… Pedro Rebollo apareció en algunas de las series mucho más conocidas y míticas de nuestra cadena y brilló de manera fuerte en situaciones que meritan ser recordadas y que hemos recogido en el vídeo que encabeza esta novedad.
Es la violencia ejercida contra los individuos disfrazándola de liberación, promesas de mucho lujo y bienestares. ‘La novia’ es una personal pero insuficiente adaptación de ‘Bodas de sangre’ que desea absorber el verso lorquiano, con ese sudor trágico y ese frenesí de culpa y mal, venganza y traición, amor y muerte, un precipicio que bucea en las considerables pasiones del alma en torno a 2 hombres que se enfrentan por una mujer. Y la zaragozana Ortiz se empapa del cosmos poético de Lorca, desde la temblorosa luna hasta el ojo del caballo, el fragancia a aceituna o la pringue de fritanga. La capacidad, hermosura y sentimiento del original se diluye en un armazón mal entendido, sacrificando unas partes del artículo para ofrecer lugar a acciones y silencios. El trágico triángulo pasional entre la novia y los 2 amigos quiere ser una catarata de imágenes que toman por ataque al espectador, pero hay que hurgar bastante para conseguir algo de emoción, todo enmarcado en un preciosismo visual prácticamente esteticista.
Mujer Y Deporte: ¿sabes Por Qué Franco Prohibió El Atletismo Femenino Durante 20 Años?
Falleció el pasado 30 de diciembre dejando un enorme legado artístico. Juntos tuvieron una hija, Violeta Rebollo , quien dejaba en Twitter un sentido mensaje sobre la desaparición de su padre. En los últimos meses trabajaba en la interpretación de “La lluvia amarilla”, la novela de Julio Llamazares llevada al teatro.
El intérprete tenía una amplia y extensa carrera en ficciones de televisión y en Telecinco protagonizó múltiples escenas. Pedro Rebollo, actor de largo paseo, dramaturgo, director y crítico de teatro, murió este jueves 30 de diciembre a los 59 años, víctima de un cáncer. Pedro Rebollo trabajó como actor, dramaturgo, director y asimismo crítico de teatro español.
\’los Serrano\’ Y \’aída\’ Fueron Dos De Las Series Estrella En Las Que Apareció
Aragonés de nacimiento, se formó como actor en la Escuela Municipal de Teatro de Zaragoza. Se hizo profesional desde 1983 y trabajó con casi todas las compañías locales, como Teatro del Temple, Tranvía Teatro, Teatro de la Ribera, Teatro Arbolé o Teatro Imaginario. El director de El Planeta elige las novedades de mayor interés para ti. Le describe como “uno de los mejores y más talentosos actores que he visto sobre las tablas de un teatro” y ha recordado que, en una ocasión, la crítica le valoró como “el mejor actor de su generación”. Esteban Villarrocha, director teatral, compañero y amigo de Pedro, asegura que “en el momento en que se subía a un ámbito tenía una magia especial”. Actor profesional desde 1983 y formado en la Escuela Municipal de Teatro de Zaragoza, Rebollo trabajó con casi todas las compañías aragonesas, como Teatro del Temple, Tranvía Teatro, Teatro de la Ribera, Teatro Arbolé o Teatro Imaginario.
Se rueda en diversos puntos de la red social aragonesa , además de en la Capadoccia turca. El ‘Réquiem’, rodado en las localidades zaragozanas de Chodes, Arándiga y Embid de la Ribera, con fotografía de Raúl Artigot y música de Antón García Abril, es una no muy conseguida adaptación del homónimo literario de Ramón José Sender, donde la fábula sobre el advenimiento del fascismo del original deviene intrascendente anécdota personal. En el reparto aparecen nombres consagrados el cine español como Antonio Banderas, Antonio Ferrandis, Fernando Fernán Gómez, María Luisa San José, Terele Pávez o Conrado San Martín. También paisanos de Rebollo, entre ellos José Antonio Labordeta, Pilar Delgado o Chema Mazo. No sólo fue un actor de televisión, asimismo le pudimos ver sobre las tablas del ámbito en multitud de oportunidades. Entre sus últimos trabajos destacan “Caín de Saramago”(Teatro Arbolé, 2019),“Rápidos de equipaje.
Muere Pedro Rebollo, Actor En \’aída\’, \’los Serrano\’ O \’águila Roja\’
El artista aragonés falleció ayer a los 59 años y deja tras de sí una prolífica carrera como actor, director y crítico de teatro. Es popular por su participación en series como \’Aída\’, \’El Comisario\’ y \’Los Serrano\’. El actor se formó en la Escuela Municipal de Teatro de Zaragoza, trabajó en muchas compañías aragonesas (Teatro del Alba, Teatro de la Ribera, Tranvía Teatro, Teatro Imaginario, Teatro del Temple, desde hacía años se encontraba relacionado a Viridiana…). Según recopila el diario \’Heraldo\’, compaginó su trabajo sobre el ámbito con incontables trabajos en el mundo del cine y la televisión. La Unión de Actores ha informado del fallecimiento del actor aragonés Pedro Rebollo a los 59 años de edad. La Unión de Actores confirmaba este pasado jueves el fallecimiento del actor aragonés Pedro Rebollo, que perdía la vida a raíz del cáncer que padecía.
No fué el maldito covid, pero el actor Pedro Rebollo ha perdido la vida a los 59 años tras no ganarle la guerra a un cáncer. El aragonés había participado en distintas series, entre ellas, las conocidas “Aída”, “Los Serrano” o “Águila Roja”. Además de esto, su nombre asimismo ha figurado en elenco de representaciones tan reconocidas como La vida es sueño, Luces de bohemia y La lluvia amarilla, una adaptación de la novela de Julio Llamazares. Además de esto, tal y como comunica Heraldo, en el año 2013 creó el Centro Dramático del Desierto al lado de Javier Aranda. Los límites de la libertad y lo simple que es perderla hasta convertirse en una prisión. Toda una metáfora del lado oscuro de todos nosotros, de nuestra inclinación a la perversidad.
Muere Pedro Rebollo A Los 59 Años, Actor De “aída”, “los Serrano” Y “águila Roja”
El actor aragonés Pedro Rebollo ha fallecido a los 59 años de edad a consecuencia de un cáncer. Un suceso que, así como confirmó la Unión de Actores, habría tenido lugar el pasado jueves 30 de diciembre en Huesca. Intérprete, dramaturgo y crítico teatral, la cara de Pedro Rebollo fue durante años muy popular en la pequeña pantalla merced a su trabajo en series como Los Serrano, Aída, Águila Roja, El Internado, Doctor Mateo y El tiempo entre costuras, entre otros muchos títulos. Luto en el mundo de la interpretación por la prematura muerte del actor y dramaturgo Pedro Rebollo.
El actor Pedro Rebollo ha fallecido a los 59 años de edad gracias a un cáncer. La novedad la confirmó la Unión de Actores y Actrices el pasado 30 de diciembre de 2021. Asimismo lo hizo en algún corto, entre ellos ‘Solo’ , del oscense Lorenzo Montull, uno de los mejores realizadores del cine aragonés (signifique lo que signifique cine aragonés), autor del indispensable ‘Castillos en el aire’. La importante pieza habla de la vida de un individuo mayor (Mariano Anós es el personaje principal, junto a Carmen Barrantes, María Jesús Sanvicente y el propio Rebollo) que vive sola y no sale de su casa, con la necesidad de creer en algo para dar sentido a su existencia, una especide de reflexión de la prisión en que se transforma la tercera edad. También, el conquense afincado en Zaragoza Tasio Peña lo ha grabado en múltiples de sus representaciones teatrales. La Academia de Cine de Aragón ha expresado su “profundo pesar por el fallecimiento del actor Pedro Rebollo. Un fuerte abrazo a familiares y amigos. Muchos fueron sus expepcionales trabajos en el planeta de la interpretación. Recordamos con particular cariño la nominación que consiguió en 2020 a los Premios Simón del Cine Aragonés por su papel en Mundo 5000”.