Montfalcó Murallat Lleida

Cómo hemos comentado Montfalcó Murallat, es una visita muy rápida que es ideal conjuntar con otras localidades de la provincia de Lleida. Justo a la entrada del pueblo hay un aparcamiento gratuito en el que caben unos 15 a 20 coches. Nosotros fuimos en temporada muy baja y no había muchas plazas libres, conque en época punta lo mucho más normal es estacionar en la parte baja y subir a pie.

montfalco pueblo

Al recinto de Montfalcó Murallat se ingresa por una única entrada ubicada en el lado sur de la población, formada por una doble puerta de arcos dovelados que da a una plaza central. De esta van 2 calles, una a la derecha, que conduce a la iglesia, y la otra que da la vuelta a la muralla. Resaltan las calles porticadas, el antiguo horno comunal y la iglesia de Sant Pere.

Oferta Turística Disponible En Montfalcó Murallat

En uno de sus extremos destaca la Iglesia de Sant Pere, de estilo románico y fechada en el siglo XI. Como curiosidad parte de la iglesia fue construida utilizando la base de una vieja torre de defensa. Más allá de que la buena parte de las casas detallan abandono, otras están ocupadas por múltiples viviendas rurales donde te puedes alojar, de manera que Montfalcó se convirtió en un destino señalado de turismo rural, más que nada en verano. Hoy día el pueblo da al visitante un lugar de comidas y múltiples casas de agroturismo. Si te agradan los pueblos medievales, también en Lleida vas a localizar Guimerà, a la vecina provincia de l’Urgell.

Es en esta primera etapa en el momento en que se construye la primitiva iglesia románica , muy probablemente a finales del siglo XI o principios del siglo XII. Como contestación, la población lanzaba mensajes atados a pescados frescos para decirles que tenían recursos suficientes para alimentarse. Al parecer, los pobladores de la localidad iban a por comida al pueblo vecino de Les Oluges, a través de un largo túnel que conectaba las dos poblaciones. Sin embargo, no hay evidencia de que ese pasadizo haya existido alguna vez, con lo que hay que tomar esta anécdota como una historia de historia legendaria y no como un hecho histórico.

Alojamientos Rurales En Montfalcó Murallat

La progresiva ocupación de tierras de la Cataluña nueva llevó a la necesidad de articular y organizar el territorio. El dominio señorial de los nobles se asentó sobre la base de los castillos con territorio deslindado, centros administrativos y jurídicos del territorio. El pueblo amurallado de Montfalcó tiene su origen en el Castillo de Montfalcó, que fue construido probablemente hacia el siglo XI, cuando el conde de Berga repobló la región cercana al Sión, integrándola en el condado de Cerdanya.

En este enigmàtico sitio en la mitad de praderas de secano, se alza esta hermosa villa. En él está una iglesia parroquial y nuestro castillo llamado Montfalcó. La comarca de la Segarra en Edad Media era parte de la frontera, siguiendo el curso del pequeño río Sió, entre la Catalunya cristiana y las tierras musulmaneas de Al-Andalús. Una vez en el interior, inmediatamente llegamos a la plaza del pueblo donde podemos encontrar el único restaurante del pueblo. En la plaza también observamos una antigua cisterna, de la hoy día se abastece todavía el pueblo.

Montfalcó Murallat Un Pueblo Amurallado En La Segarra

En la punta de levante , redondeada, confluyen los lienzos de las murallas sur y norte. Se destaca un campanario de forma octogonal que marca la posición, en el interior del recinto, de la Iglesia de Sant Pere. En la época del siglo XI, la orilla del río Sió fue reconquistada a los árabes y muy pronto abundaron castillos y también iglesias que garantizaban la presencia cristiana.

montfalco pueblo

Montfalcó Murallat, en Lleida, se ubica en el concejo de Oluges, en la comarca de Segarra. Hablamos de una villa de origen medieval situada en lo prominente de una colina. Este pueblo, que data del siglo XIII, se mantiene en perfectas condiciones, manteniendo inalteradas las murallas que cierran la población. [newline]Con lo que hemos visto, además de Montfalcó Murallat en la zona hay varios pueblos medievales, algunos de ellos con castillos visitables, que se incluyen dentro de la ruta denominada La Ruta de los Castillos del Sió de La Segarra. En la base de este triángulo, se forma el carrer Rodó (en traducción literal sería calle Redonda, en un sentido mucho más descriptivo calle Circular), que prosigue paralelo al perímetro de la muralla dando salida a las casas adosadas. El vértice este del triángulo no posibilidad ningún trazado circular, con lo que los dos callejones que se adentran lo van a hacer en cul de sac.

Qué Ver En Montfalcó Murallat, Pueblo Bonito En Lleida

La iglesia actual solo guarda de la iglesia románica primitiva del ábside y la puerta de entrada. Muy posiblemente existió una puerta primera, que fue tapada por los muros de la muralla. Siguiendo el perímetro de la fortaleza por la ladera de poniente se encuentra, a abierto a la calle, el viejo horno de pan comunal. En la primera etapa, el recinto estaba formado por un núcleo cerrado por murallas, con una torre circular en el extremo este y una torre cuadrada en el centro de la fortificación , en la plaza Central . Alguno de estos hospedajes hoy son aún visitables integrados en los pequeños pueblos del mismo nombre.