Torreciudad es unsantuario mariano, un lugar para honrar a la Virgen, que derrocha sus gracias y devuelve la alegría, fruto de una experiencia personal de renovación interior. Lafiesta de la Virgen de Torreciudadse festeja el domingo siguiente al 15 de agosto. Portal sobre turismo en Aragón, sus comarcas y pueblos, gastronomía, artesanía y turismo.
Todas las ocupaciones del santuario tienen como centro el culto eucarístico y la veneración de la Virgen. La entrada es libre, y se proporciona gratuitamente información escrita y audiovisual además de visitas guiadas. La fiesta de la Virgen de Torreciudad tiene sitio el primer domingo posterior al 15 de agosto de todos los años. La antigua ermita de Torreciudad, que albergó durante siglos a la tan venerada virgen negra, se ubica a pocos cinco minutos caminando desde el Santuario, en un promontorio que se asoma al embalse del Cinca. Tanto la ermita, como la hospedería anexa, continúan abiertos al público.
Nuestras Visitas
Sobre España Datos y curiosidades del país, su cultura, su naturaleza, su gastronomía o su población. Esta torre transporta en pie unos mil años, antes que estuviese el pantano, antes de tantas cosas… Acceso instantáneo a millones de libros electrónicos, audiolibros, revistas, podcasts y mucho más.
La carrera 500 KM Tajamar-Torreciudad se considera la mucho más larga de Europa y une los dos sitios por medio de las provincias de La capital española, Guadalajara, Soria, Zaragoza, Navarra y Huesca. La idea de la renovación del culto surge mediante una experiencia vivida por el principal creador del Opus Dei cuando aún era un pequeño. Fue diagnosticado con una horrible enfermedad sin esperanzas de sobrevivir. No obstante su madre rezó incansablemente a la Virgen de Torreciudad durante varios días, y al llevarlo nuevamente al médico, se encontraba prodigiosamente curado. Está ubicado cerca de Barbastro (Huesca, Aragón) en la mitad de un hermoso paisaje natural desde el que se observa el paisaje de Nivel y las cumbres nevadas en el horizonte. Es un espacio muy visitado del Pirineo Aragonés y se convirtió en lugar de asamblea para miles de peregrinos.
Aquí Puedes Encontrar Información Adicional
Prueba única de 60 días con acceso a la mayor biblioteca digital de todo el mundo. Qué hacerDesconectar, naturaleza, aventura, atracciones, ocupaciones y agenda. Saltar menússearchMi viajesearchNuestras websEscucharContactarMENUDónde irDestinos más visitados, zonas turísticas y lista top 50 y localidades.
Actualmente, el santuario, cuenta con nuevos espacios museográficos que hacen más fácil al visitante una experiencia inmersiva en contenidos que unen fe, cultura y reflexión personal. Hablamos de aplicar tecnologías de nueva generación al servicio de una mejor comprensión de lo que significa y ofrece un santuario dedicado a la Virgen María. De esta manera el visitante va a poder recorrer distintas entornos como el Espacio “Vive la experiencia de la fe”, el vídeo-mapping “El retablo te cuenta”, el Espacio “Una devoción milenaria” o la renovada galería de imágenes de la Virgen. El nuevo santuario, donde se encuentra la antigua talla románica, se edificó entre 1970 y 1975 a instancias del principal creador del Opus Dei, el SantoJosemaría Escrivá de Balaguer, y su construcción fue viable merced a la generosidad y ayuda de miles de personas en el mundo entero.
Santuario De Torreciudad
Todas las actividades del santuario tienen como centro el culto eucarístico, en particular la celebración de la Misa, y la veneración de la Virgen. La entrada es libre, y se proporciona gratuitamente información redactada y audiovisual y visitas guiadas. Dentro suyo resalta el retablo, esculpido en alabastro por Joan Mayné, que representa distintas escenas de la Virgen María.
Sí, hay autobuses regulares a Barbastro (a 24 km de distancia), desde donde se puede rentar un turismo o tomar un taxi hasta el santuario. Asimismo resalta el poderoso órgano, compuesto por mucho más de 4.000 tubos, que protagoniza el festival de órgano que se festeja en agosto. Otro elemento característico del conjunto es su silueta, marcada por las curvas del tejado y el campanario de enormes dimensiones que se eleva sobre el santuario.
Este moderno santuario fue construido muy cerca de la vieja ermita, donde se inició la devoción por la Virgen de Torreciudad, que realiza la ruta mariana y albergó la imagen original de la Virgen hasta que fue trasladado hasta el nuevo santuario. Hoy en día esta antigua ermita todavía es un lugar de reunión y perenigración de cientos de pobladores y visitantes, ubicándose como uno de los sitios mucho más visitados en el Pirineo. Todas las actividades realizadas tanto en la antigua ermita como en el nuevo santuario, tienen como fin la devoción y veneración de la virgen. Este moderno monasterio empezó a crearse en 1970, a pocos metros de una vieja ermita donde surgió el origen de la devoción a la Virgen de Torreciudad. Dentro suyo, todas y cada una de las líneas de la nave única se orientan hacia un retablo, obra de Juan Mayné, cuyo centro lo forman el sagrario y la antigua imagen de Nuestra Señora de Torreciudad.
El ideólogo de la construcción del Santuario de Torreciudad fue Josemaría Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei y oriundo de la vecina ciudad de Barbastro. Enfermo de gravedad con apenas un par de años y sin esperanzas de sobrevivir a la patología, fue llevado a brazos de su madre en peregrinación hasta la pequeña ermita de Torreciudad una vez curado, como forma de agradecimiento a la Virgen. El pleno prepirineo oscense, en la comarca de la Ribagorza aragonesa, está el majestuoso Santuario de Torreciudad, uno de los principales lugares de peregrinación de todo Aragón.
El arquitecto Heliodoro Dols ha propuesto un edificio basado en el ladrillo como material primordial. El santuario se reparte en 2 escenarios, el superior como nave principal, y uno inferior como cripta con confesionarios y varias capillas, dedicadas a la Sagrada Familia, a la Virgen del Pilar, a Nuestra Señora de Guadalupe y a Nuestra Señora de Loreto. Una gran explanada anticipa la entrada al templo con aptitud para recibir a una cantidad enorme de peregrinos.