Mapas Y Folletos Aínsa Sobrarbe

En los aledaños de Aínsa encontramos muchas sendas de senderismo y pueblos que conocer. Salimos del Castillo y estamos con la Plaza Mayor, se compone de 2 calles que discurren por el Casco histórico. Se preservan restos de la primera muralla, el portal alto que da a la calle Mayor y el actual edificio del Ayuntamiento. El interior de Casa Bielsa así como alguna casa de la Plaza Mayor mantiene su estructura primitiva.

mapa de aínsa y alrededores

La verdad es que comimos realmente bien y pasamos un día excelente en un mágico paseo por los Pirineos. Ten presente que su época de mayor esplendor fue durante los siglos XIII al XV, distintas monarcas concedieron a la villa de Aínsa Sobrarbe pirineos una sucesión de permisos. Puedes agrandar tu información sobre Aragón recorriendo algunos monasterios con las mejores ilustraciones de inmuebles y ciudades de siglos pasados. La vuelta a Boltaña se puede realizar por exactamente el mismo camino de ida o continuando por la carretera HU-631 hacia Fanlo y Sarvisé, para después tomar la carretera N-260 hacia Fiscal y Boltaña. Si alguien practica alpinismo, hay una vía ferrata que sube hasta lo alto de la cascada por su margen derecha. Pueblo habitual del Pirineo, con una cascada, hoteles, restaurantes y tiendas.

Calle Mayor Y Calle Santa Cruz

Desde nuestro pueblo, andando unos 10 minutos por una senda se llega a la Cascada del Sorrosal, en un afluente del río Arás. Se puede ir hasta la misma base de la cascada, atravesando una pequeña pasarela metálica. A la vuelta, se puede tomar el piscolabis en un restaurante situado justo donde comienza la senda.

Gracias María, la comarca del Sobrarbe la verdad es que que tiene pueblos muy bonitos, como Boltaña, Tella y muchos más. Un pueblo donde los aficionados a la fotografía disfrutan por su toque medieval. Aínsa Sobrarbe guarda su encanto y si es cierto que al pasear por sus calles parece que retrocedes en el tiempo.

Iglesia Santa Maria

Lo mucho más cómodo y simple es seguir la ruta hacia la Cola de Caballo y llegar hasta donde apetezca. En 45 minutos se llega a la Cascada de Arripas, en 1 hora a las Cataratas de la Gruta y del Estrecho, en 2 horas a las Gradas de Soaso y en 3 horas a la Cola de Caballo. Otro sitio muy interesante de Aínsa es su castillo, un pasmante conjunto amurallado que inicialmente se encontraba cubierto de un foso con un puente levadizo. El castillo está construido sobre restos árabes y su aspecto de hoy es resultado de la fortificación realizada por Felipe II, que prosigue los mismos criterios que la ciudadela de Jaca.

En la plaza podemos encontrar el edificio del Municipio y al costado se puede ver el resto de muralla que comentamos y el Portal Alto; justo detrás, la torre de la iglesia de Santa María. Hablamos de un arco situado muy cerca de la plaza mayor y que para nosotros pertence a las vistas más lindas del recinto amurallado. Siguiendo el callejero podemos llegar hasta la Cruz Cubierta, es un templete de planta circular del año 1655 construido para conmemorar la guerra de la reconquista de Ainsa a los musulmanes.

Declarada grupo Histórico-Artístico en los años 70 del pasado S. Por la armonía de su casco antiguo, destaca la plaza de la Colegiata. XII, la extensa plaza mayor se circunda de una porticada organizada en 2 crujías. El suelo de cantos rodados es el mejor complemento a la piedra de las construcciones. En una esquina, la torre de la Colegiata asoma por encima del caserío.

NombreCorreo electrónicoWeb Almacena mi nombre, mail y web en este navegador para la próxima vez que comente. Tella es el pueblo de las brujas, está a una distancia de 25 Km, unos 30 min en turismo. Finalmente comentar que la Plaza Mayor de Aínsa esta rodeada de soportales dando como resultado esta hermosa plaza, orgullo del Sobrarbe considerada probablemente una las más lindas de España y del Pirineo Aragonés. seguramente uno de los parques mucho más conocidos de España, por lo que recomendamos visitar.

mapa de aínsa y alrededores

La historia de historia legendaria cuenta que esta guerra fue ganada gracias a la ayuda de una cruz radiante que apareció misteriosamente y animó a las tropas cristianas a reconquistar la localidad. La Fabla es la lengua románica que se habla en el norte de la comunidad autónoma de Aragón. En este caso el pueblo de Aínsa es llamado La Aínsa o L´Aínsa.

Murallas Y Puertas

Te invito a que mires en la web todas las regiones del Pirineo Aragonés, además puedes ver los pueblos y las mejores rutas por niveles. Anclado en el tiempo estamos Aínsa Huesca, hermoso pueblo medieval donde el paso de los años no le ha restado encanto a sus calles, iglesias, plazas etc. La Plaza Mayor de Aínsa pertence a las más hermosas de España por sus dimensiones y carácter medieval, conservando, además de esto, sus construcciones auténticos. Posiblemente data de los siglos XII y XIII, tiene planta trapezoidal y porches con arcos de medio punto; aún sostiene restos de la primera muralla y el Portal Alto que da a la calle Mayor.

Boltaña

Desde ese punto empieza una pista forestal irregular de unos 6 km que puede recorrerse en vehículo o caminando. Puede llegarse hasta el primer camping en la mitad del valle o hasta la pradera de San Nicolás de Bujaruelo en el final de la pista, donde hay un restaurante, un cobijo, un camping y un puente románico. Si la ruta desde el Puente de los Navarros hasta la pradera se hace caminando, se tarda aproximadamente 1 hora y 45 minutos.

En varios valles pirenaicos de Huesca se charlan distintas formas de fabla. Aínsa Huesca es un punto estratégico en el mapa con buenísima situación en la vías de comunicación de este campo de Aragón y pueblos colindantes. Debido a que se levanta en la confluencia de los ríos Cínca y Ara, aparte de estar asentado en un lugar favorecido antesala del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Desde Escuaín se pueden realizar múltiples sendas de senderismo, sobre todo por medio de las Gargantas de Escuaín, que forman una parte del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Precaución en caso de lluvia intensa, puesto que el cauce del río puede subir de manera rápida. Os recomendamos conocer la villa medieval de Aínsa para gozar de todo su encanto y sus alrededores.