Mapa Michelin Canfranc-estación Chato Canfranc-estación

A través del túnel fronterizo de Somport, los dos países de los Pirineos quedarían conectados, abriendo novedosas opciones de movilidad para pasajeros y mercancías. El muy elegante edificio, ubicado entre las imponentes montañas pirenaicas, recibía a los viajeros que llegaban a España con hotel, casino, aduana… Fue escenario decisivo a lo largo de la II Guerra Mundial, como punto de paso de oro, maravillas artísticas robadas y de judíos huidos. Dada su proximidad a la frontera con Francia, Canfranc ha ejercido históricamente una suma importancia estratégica y militar, de ahí la construcción de diversos fuertes o torreones, como laTorreta de Fusileroso elFuerte de Coll de Ladrones. Recorrer la ruta de los búnkeres, patinar en la pista de patín online y disfrutar del espectáculo de luz y sonido, son otra de las proposiciones para una jornada en Canfranc.

Su iglesia parroquial es del siglo XIX, si bien en la parte vieja están restos de su iglesia antigua del siglo XVI. A pocos km de la frontera con Francia se levanta majestuosa la Estación de Canfranc. Cuando se inauguró, el 18 de julio de 1928, era la segunda más grande de Europa. Muchos son los esquiadores que hacen una parada en la ciudad, puesto que muy cerca de Canfranc se encuentran las estaciones invernales de Astún y Candanchú.

Se edificó en lo que se conoce como Canfranc Estación, que al lado de Canfranc Pueblo constituyen el municipio de Canfranc. El trayecto desde Canfranc a Jaca nos permitirá disfrutar de una perspectiva diferente y recorrer este histórico tramo en tren. De paseo pasaremos por el Viaducto de Cenarbe , veintiún túneles y nueve tramos metálicos…

Canfranc

La edificación estaba dotada con un cuarto para el oficial, otro para la enfermería, calabozo y leñera. La Torreta de Fusileros tiene una curiosa planta en forma de elipse, un foso perimetral que se salvaba mediante un puente levadizo, y 4 plantas cerca de un enorme patio central. Este interesante y también atrayente itinerario recorre una serie de búnkeres cuya construcción tenía como objetivo proteger la población de una viable invasión militar que viene de Francia que jamás se causó. En ese tiempo, se construyeron cientos de búnkeres en toda la zona de los Pirineos, desde el Cantábrico hasta el Mediterráneo. Famosa como “Línea P” ó “Línea Pirineos”, se habla, posiblemente, de la mayor obra de fortificación construida en Europa tras la Segunda Guerra Mundial.

Pero, indudablemente, Canfranc es la puerta de entrada a entre las zonas de esquí mucho más populares de los Pirineos españoles, con las estaciones de Astún y Candanchúsituadas a escasos km de allí. Varios esquiadores se establecen en Canfranc para subir a estos 2 centros invernales, que tiene 50 km de pistas cada uno de ellos. Además de comprender esta particular vida ferroviaria, Canfranc, y Canfranc pueblo, atesoran atrayentes elementos de patrimonio histórico, en parte vinculados a la posición estratégica que tuvo durante la historia. Por ejemplo, la hermosa torreta de Fusileros , que podía albergar un contingente de 25 hombres para resguardar la entrada por el valle del Aragón. La visita guiada a la estación de Canfranc tiene una duración de unos 40 minutos y son tanto en castellano como en francés. Después de las obligadas explicaciones históricas, se recorre el vestíbulo y el paso subterráneo.

Qué Ver Cerca De Canfranc

La ruta fotográfica de Canfranc, un viaje en tren de Canfranc a Jaca, dónde podremos gozar de un recorrido, realizar compras o probar la gastronomía local y el retorno nuevamente con taxi o el autobús “Prominente Valle del Aragón JACA-ASTÚN” . El tramo del Sendero de Santiago francés que une Canfranc Estación y Canfranc Pueblo tiene una longitud de unos 3,5 km. Al salir de Canfranc Estación tomamos el sendero, pasamos por enfrente de la boca del túnel y descendemos hasta el fondo del río Aragón. Este es uno de los tramos más bellos y nos deja disfrutar de una excelente vista de la Torreta de Fusileros.

dónde está canfranc

Su historia se remonta a 1853, cuando un grupo de aragoneses vinculados a la Real Sociedad Económica de Amigos del País solicitó la construcción del ferrocarril a Francia vía Canfranc. El ingeniero alicantino Fernando Ramírez Dampierre diseñó el increíble edificio modernista de 241 metros de longitud, con 150 puertas de ingreso y cerca de 350 ventanas. Construida en 1876, esta curiosa fortificación see realizó después de terminarse la carretera que une Zaragoza con Francia por el Somport. Tenía que ver con proteger esta importante vía de comunicación con una enorme torreta de fusileros que podía albergar hasta un contingente de 25 hombres.

Oro Nazi A Cambio De Wolframio Gallego En Canfranc

En la ciudad de Canfranc, aparte de la estación, debes conocer sin dudarlo la torreta de los Fusileros y los bunkeres de la Segunda Guerra Mundial. Asimismo, gozar de la naturaleza con las diferentes rutas de senderismo de la región. También nos podemos encontrar en nuestro camino con alguno de los búnqueres de la llamada \’Línea P\’ de Pirineos, un conjunto defensivo a lo largo de la vertiente pirenaica de españa levantado entre los años 1944 y 1959. Una cantidad enorme de soldados de remplazo trabajaron para construir estas situaciones de hormigón armado en las cabeceras de los vales fronterizos, por el temor a una viable invasión militar del sur de Francia que nunca se produjo.

Es asimismo un punto de inicio lugar desde donde conocer rincones, gentes y tradiciones de unos pueblos pirenaicos que aún preservan el atractivo de la vida de otrora. Todo ello, acompañado de una magnífica oferta hotelera y gastronómica, va a hacer que a buen seguro el visitante repita su estancia. Visitar Canfranc en estas fechas es viajar al pasado mientras se goza del salvaje paisaje pirenaico de la mejor manera, de su gastronomía y de sus tradiciones. Un plan alternativo o complementario al esquí, que nos proporciona un recorrido por la hermosura y la narración de estos inabordables muros neviscados que rondan los 3.000 metros y que incomunican a España y Francia en la travesía central, indudablemente la más salvaje del Pirineo. Las sendas de senderismo por el entorno de Canfranc son innumerables, por lo que si te gusta la montaña vas a poder gozar del espectacular paisaje del valle del Aragón recorriendo alguno de ellos.

La primera está en exactamente el mismo centro de la región, cercada de bares y bodegas que nos van a ofrecer platos y caldos propios de la zona. Tiene la curiosidad de que en ella hay un tipo de friso llamado Taqueado Jaqués, que se extendería por todo el camino de Santiago, hasta llegar a la ciudad del Apóstol. A la salida de Jaca está la Ciudadela, una fortificación de tipo militar cercada por un amplio jardín y un foso en el que los ciervos que allí deambulan llaman la atención del visitante, especialmente son una gran atracción para los más pequeños.

Este recorrido, de una media hora de duración, unos 40 km y atentos de hasta un 20 por ciento de desnivel, nos regala también unas excelentes vistas del valle del Aragón, río que da nombre a esta comunidad autónoma. Tenemos la posibilidad de contar, uno tras otro, los 19 túneles y los nueve tramos metálicos, aparte del imponente viaducto de San Juan de 357 metros que vamos a franquear antes de alcanzar la deslumbrante estación de Canfranc, que surge ante nosotros convirtiendo este pequeño paseo en algo inolvidable. La importancia estratégica y militar del valle de Canfranc, dada su cercanía a la frontera, es causa de la construcción de distintos fuertes y posiciones militares, entre aquéllos que destacan el fuerte de Coll de Ladrones (siglo XVII – XIX) y la Torreta de Fusileros . Tras el incendio de 1944 se trasladó el municipio y la capitalidad del ayuntamiento al que fuera barrio de la Estación, construido en todo el siglo XX en la partida de los Arañones.