Emplazada en el centro del valle de idéntico nombre, esta localidad es uno de los rincones más hermosos y dulces del norte de Huesca. No obstante, su nombre se realizó famoso en la primavera de 1938, debido a la heroica guerra que allí pasó. Añadir a mi viaje Remover de mi viaje Ubicado a las puertas del valle de Pineta, este típico pueblo pirenaico ha sabido preservar sus tradiciones más singulares. Entre ellas destacan, indudablemente, sus carnavales, los mucho más famosos de Aragón y uno de los más antiguos de España.
A unos 135 km de Huesca y muy cerca de la frontera con Francia está Bielsa, entre los pueblos mucho más bonitos de los Pirineos. Este concejo de la comarca del Sobrarbe forma parte, en parte, al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. La combinación entre su especial ambiente natural y su nutrido casco histórico provoca que haya bastante que ver en Bielsa. Saber un mínimo de la narración de la ciudad es escencial para disfrutar lo que ver en Bielsa.
A apenas un par de kilómetros del pueblo previo espera Oto, un joya de viviendas con arquitectura clásico realmente bien preservada. En el mes de febrero todo el pueblo se viste de fiesta durante tres días para celebrar el Carnaval de Bielsa, uno de los más esenciales de toda España, en el que se organizan numerosas ocupaciones tanto de día como de noche. Es, probablemente, de los mejores momentos del año para el turismo en Bielsa. Lo más interesante que ver en Bielsa es la región del Parador Nacional.
Recibe Ofertas De Viajes Cada Semana En Tu Dirección De Correo Electrónico
La ciudad de Bielsa, tiene cerca de 500 habitantes y de año en año recibe una cantidad enorme de visitantes con ganas de visitar esta región del Pirineo. El origen de esta villa, es medieval, aunque fue destruida durante la guerra civil española. Allí quedó atrapada en 1938 en plena guerra civil la 43 División del Ejercito Republicano, y mediante las cimas se evacuó a los vecinos de los pueblos de los valles lindantes con dirección a Francia. Tras esto, lamentablemente fue bombardeada y arrasada, destruyéndose todas las viviendas. No obstante, tras la guerra civil los vecinos del pueblo y del valle volvieron, y reconstruyeron el pueblo de manera leal a como había sido anteriormente. Hoy día, se encuentra dentro de los centros turísticos mucho más esenciales de los Pirineos.
A destacar que fue prácticamente restaurado tras la Guerra Civil Española sin perder un ápice del encanto original. De hecho, el principal monumento que ver en Bielsa es la iglesia parroquial de la Asunción que data del siglo XVI y que sufrió diversas remodelaciones sosteniendo su estilo pirenaico gracias a su torre con remate piramidal. Espeleología y barranquismo son ciertas actividades que lograras efectuar en los alrededores de este bello pueblo a 643 metros de altitud, en la comarca de Sobrarbe. Reino de buitres y quebrantahuesos (clase en peligro de extinción), sus tierras las atraviesa el río Ara. No nos cansamos de pasear por las callejuelas de estos pueblos de montaña llenos de rincones bucólicos, aquellos en los que conviven artesanía, tiestos de flores y algún vecino dando los buenos días.
España
Allí vas a poder entregarte al senderismo, el trekking y la escalada, pero también conocer la preciosa ermita de Santa Isabel, encargada de la virgen del Bun. Sus fiestas son el 31 de agosto (en honor a San Ramón, patrón de Buesa) y el 2 de julio, en el momento en que lograras participar de la romería hacia la ermita. El pueblo en sí es realmente realmente bonito en tanto que es la típica villa de montaña donde la piedra y la madera son las grandes protagonistas de sus casas, formando un grupo arquitectónico muy increíble.
De su interior cabe destacar el Sarcófago del Santurrón y Anarcoreta Froylán del Siglo IV. Es un edificio Renacentista del Siglo XVI de singular belleza puesto que está construido de piedra. Tras ser destruido en la guerra civil fue restaurado como era originalmente. La única intención de esta web Mágicos Pirineos es anunciar esta fantástica cordillera única en el planeta, sus cautivadores pueblos y las mejores sendas para todos los escenarios. Ubicado en el Valle de Gistau, a 26 Km de distancia, unos 30 min en turismo.
Pertence a los parques más bonitos e importantes de España, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Se constituye de 4 valles (Ordesa, Añisclo, Escuaín y el valle de Pineta), que se extienden como brazos alrededor de Monte Perdido. El edificio se encuentra en la plaza del pueblo, donde se encuentra también la Oficina de Turismo del valle y el Centro de Información del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
Aínsa pertence a los pueblos Medievales mucho más lindos de los Pirineos. Su diversa gama cromática, su frondosos bosques de hayas, pinos y pinabetes; sus amplias praderas, sus sucesiones montañosas… Hay incontables razones por las que visitar este paraíso de los Pirineos, y la mejor manera de descubrirlas es a pie. Bielsa es una población de la comarca del Sobrarbe situada en el Pirineo Aragonés, al este del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Se posiciona en la confluencia de los ríos Cinca y Barrosa y a los pies del Valle de Pineta, de origen glaciar.
Comunicar En
La Terrazeta es el lugar perfecto para comer comida de siempre con un punch de modernidad. Desgraciadamente no te puedo recomendar nada, puesto que pidieras lo que pidieras se encontraba todo muy rico. Pero si algo destacaría de este lugar de comidas, es el trato del personal que le da el toque de excelencia a este lugar de comidas totalmente aconsejable. Este último, Valle Pineta tiene su ingreso en Bielsa y es perfecto para disfrutar de Ordesa huyendo de la masificación de Torla.
Este pequeño pueblo de montaña al borde de las profundas gargantas del río Yaga, cuenta con muy poquitos pobladores y, no obstante, buenas opciones de alojamiento, de casas rurales a hoteles de montaña. Su ubicación en entre los parajes más espectaculares del Pirineo aragonés la convierte en un punto ideal de partida para rutas de senderismo . Por otro lado, las reconocidas Gargantas de Escuaín son un espacio perfecto para avistar aves, y merece una visita la iglesia de San Pedro, en el centro de un casco viejo lleno de casitas de piedra. Para poner broche final a esta fuga por los pueblos mucho más lindos de Ordesa, no puede faltar Aínsa, un ayuntamiento medieval de gran belleza y también historia ancestral. Parada obligada en cualquier momento del año, entre sus monumentos más consagrados destacan la iglesia parroquial de Santa María, el Castillo y la torre del homenaje, la Plaza Mayor con sus murallas medievales y la Cruz Cubierta. Un viaje al pasado que se puede efectuar a través de visitas temáticas y teatralizadas para conocer todavía mejor la crónica de esta ciudad oscense.
Bielsa
El municipio de Fanlo está ubicado en el valle de Vio y parte de su término municipal está ocupado por Monte Perdido y el Monumento Natural de los Glaciares Pirenaicos. Rodeado de bosques de pinos, robles, hayas y abetos, este singular escenario fue escogido por el director Pedro Almodóvar para grabar muchas de las escenas de su película Julieta. Una región perfecta para pasear y hacer excursiones de gran belleza y simple ingreso, como las del Valle de Ordiso y el Valle de Otal. Y para acabar, nada como parar en el bar Las Eras, con las mejores vistas de la zona. En su plaza Mayor destaca el ayuntamiento, un bello edificio renacentista del siglo XVI.