El desierto de los Monegros, que a varios les sonará por el festival de música que se festeja en verano, es uno de estos lugares que tenía ganas de recorrer, para poder ver que encontraba. En realidad el tiempo es semi-desértico, con sequías crónicas, con lo que no es un desierto al estilo del Sáhara, si no mucho más bien algo como las Bardenas Reales, que se encuentran muy cerca, a unas dos horas en turismo. Se considera la zona yerma mucho más grande de Europa, salpicada de pequeñas localidades y pueblos de colonización, todos sus habitantes suman poco más de veintemil almas. Es realmente difícil recuperar un ecosistema frágil que ya está desertizado, pero si se quiere intentar, desde luego que la despoblación no forma un problema, sino más bien prácticamente una necesidad. A menos que se cambien radicalmente los hábitos y modos de vida humanos, pues la presión ganadera hace imposible cualquier intento de recuperar una cubierta vegetal correcta, y sin esto el desierto proseguirá siendo desierto. Que valoremos el desierto por motivos románticos, paisajísticos o de otro tipo, es otra historia.
Llevar a cabo el viaje de vuelta los que se marcharon, respaldar a los emprendedores, fijar la población, «poner en valor lo nuestro», el agua. «Es que aquí hemos sido siempre y en todo momento muy echados para atrás, pero recientemente hemos cambiado», me decía otra mujer emprendedora, Lourdes Biarge, que ha creado la empresa de transporte Sueña Monegros, para dar servicio a vecinos y turistas. Para su geología y su naturaleza compacta, sus agricultores y en este momento sus defensores de la naturaleza.
Ruta Orwell
El paisaje cada vez recuerda más a las películas de vaqueros, hasta que por fin llego al tozal de Colasico, entre los mucho más enormes y de ingreso más simple. ChadChad es un país tan colosal como irreconocible para el turismo. Una verdadera pena porque tiene tesoros naturales y humanos de incalculable valor.
Y sucede que en esta estepa se come y se bebe como sueñan los astronautas que lo harán una vez regresen a la Tierra. Pero, para yerma, la cultura geológica española y la población de este paisaje. Un número pírrico que se multiplica durante las horas que dura la rave de música rimada y sintetizada del renacido Monegros Desert Festival. La patraña son los preliminares de la mercadotecnia y la A-1104 la carretera de los Lawrence esteparios. En el camino vi varios búnkers y asentamientos de la guerra civil española, esa que ocurrió tan cerca pero de la que hay tan pocos restos para visitar. Estos búnkers fueron restaurados hace poco, y tiene paneles informativos con recortes de periódicos de la temporada, por lo que su visita es bastante instructiva.
Milagros De Vida
El almacenaje o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar opciones no pedidas por el abonado o usuario. La verdad es que para lo curiosa que es la región la tienen poquísimo anunciada, como sucede con Bardenas Reales. Ante mí está el primer tozal que veo de Monegros, y posiblemente el último si no me doy prisa en visitar ciertos tozales próximos, puesto que el sol está comenzando a desaparecer. Hay que tener precaución para no perderse hasta llegar a la Ermita de San Miguel, punto inequívoco de que vamos por el buen sendero.
No te pierdas ciudades como Amberes, Brujas y Gante, un triángulo de oro de la zona de Flandes. Deseo regresar para descubrir Bruselas, Lovaina y, por qué no, la campiña flamenca. En el aeródromo de Tardienta () podemos pasear en camello, aerocarro, veloro y moto con sidecar.
Fruto de una reforma y ampliación sobre templo románico del XIII, aloja el retablo mayor y los de San Blas y San Roque. El castillo descansa protegido por una muralla natural de arenisca. La ermita gótica de la Virgen del Castillo, en el centro de la fortaleza, fue erigida en el siglo XVI. Existe un Parque de Aventura, La Gabarda, destinado al ocio de niños y mayores, que es además de esto el punto de partida para múltiples sendas naturales.
Ahora que entendemos que en Monegros si que debería haber más bosques y el por el hecho de que no los hay, tenemos la posibilidad de pasar a ver que árboles los van a conformar. Lo mismo que logró George Orwell, pero con palabras, de su estancia en las trincheras de la sierra de Alcubierre. En su Homenaje a Cataluña cuenta cómo fue esa batalla entre hermanos en el frente de Aragón, en el que se intercambiaron más miradas que balas. Los monegrinos le han devuelto el gesto poniendo su nombre a una de las sendas que no olvidan la Guerra Civil.
La Comarca Nunca Fue Antaño Un Bosque Exuberante, Pero Sí Un Paisaje Lleno De Sabinas
También en Los Monegros se produce vino, y más allá de que décadas atrás la vid era entre los cultivos primordiales de esta zona, poco queda de eso. Merece la pena resaltar la bodega DCueva Monegros en Lanaja, Huesca, que ha recuperado la tradición viticultora monegrina y pone en el mercado vinos tintos y blancos de sugerentes nombres yermos como Duna y Sed. Hasta aquí los datos, pero el discurso cambia en el momento en que somos capaces de ver la hermosura que también se oculta en la aridez y en las formaciones pedregosas del paisaje monegrino. He leído y acepto la Política de intimidad de elasombrario.com. Me ha gustado bastante tu reportaje,me vale para ir a investigar por la región.Muchas gracias. Decidimos dejar el coche en la ermita y echar a caminar por la pista hacia el Tozal de Colasico, uno de los mucho más renombrados, para seguir después hasta los Tozales de los Pedregales.
No son ejemplares solitarios que han subsistido en lindes o terrenos ásperos, como tiende a ser más común en esta comarca de Aragón, sino los hay a cientos. Vistos desde lo lejos, los árboles, que crecen marcando la frontera entre pequeñas fincas, se observan como un bosque espeso que destaca sobre el suelo claro. Mi colega periodista Ernest Alós, buen conocedor de la zona, me comenta que más al sur de Bujaraloz, en la llamada Retuerta, está otro sabinar de tamaño aún mayor y menos modelado por la mano del hombre. La guerra civil tuvo en Aragón un importante y duradero frente de pelea. La línea de frente atravesó la comarca de los Monegros por la Sierra de Alcubierre, de suma importancia estratégica, propiciando la construcción de pertrechos militares y elementos de defensa civil en las dos estribaciones y en las localidades del ambiente. Como la ruta está al aire libre y está con perfección señalizada puede visitarse en cualquier momento sin que sea preciso efectuar reservas o trámites previos.
Acepto que los datos que he proporcionado (con la salvedad del e-mail) se publicarán. El responsable del régimen es ALICIA ORTEGO MARTINEZ. La intención de la recogida de sus datos es para lograr atender sus peticiones de información, sin ceder sus datos a terceros. Está en su derecho a entender qué información contamos sobre usted, corregirla o hacerla desaparecer así como se explica en la Política de Privacidad. Pudimos contemplar, en cualquier caso, un precioso atardecer otoñal entre los cañizales y el estruendos de los patos y otras aves que andaban surcando el aire y el agua con elegancia, alumbradas por el sol. En el momento en que acabamos nuestro recorrido, con amenaza de tormenta incluida, decidimos regresar a Sariñena y ver si podíamos comer en algún rincón.
Los Monegros, El Bosque De Encinas Más Grande De Europa… Antes De Aranda
El almacenaje o acceso técnico es rigurosamente preciso para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio concreto explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de hacer la transmisión de una comunicación por medio de una red de comunicaciones electrónicas. Atardecer en Monegros desde le mirador occidentalTozal de ColasicoLlanura de MonegrosOvejas mañasTras pasar el día en este peculiar desierto, la parte que más me gustó fue la ruta Jubierre. La carencia de información sobre Monegros logró que no me decidiese primeramente por hacer este paseo, que en el final resultó ser el mucho más auténtico y el más distanciado de la influencia humana, más allá de que esté tan cerca de la capital, Sariñena. No en balde dicen que los Monegros son unas Bardenas Reales más antiguas, y por tanto, mucho más erosinadas. En varios siglos las Bardenas Reales tendrán un aspecto similar al de losMonegros.