Impresionantes vistas al Arnales, el Gramo Negro, la Aguja de Pondiellos, los Algas y el Argualas. Y en primavera perfecto para disfrutar de la abundante y variada flora. Esta excursión es simple, sugerida en primavera y entre los sitios más bonitos que podemos conocer en el Valle de Tena. El aparcamiento del Portalet es la entrada al valle de Espelunziecha.
Estas aguas dulces y puras se convirtieron en objeto de estudio por parte de científicos. En cuanto a su profundidad hay unos que son bastante llanos pero hay otros que sobrepasan los 20 metros como sucede con los ibones de Sabocos y Tebarray en Panticosa. Ciertos de estos ibones son muy especiales porque traen consigo leyendas mágicas, como ejemplos se tiene al de de Plan, Cregüeña y Coronas. Entre las sendas mucho más recorridas del Valle de Tena va a ser la que te va a llevar hasta aquí. Un sendero por el que pasarás por 4 preciosos lagos en los que gozarás de unos panoramas de enorme belleza, decorados por varias cataratas y saltos de agua.
Los 5 Ibones Más Sensacionales Y Accesibles Del Pirineo
En los valles de Bielsa existen muchos ibones que merecen la pena ser visitados, tanto por su encanto como por la magia y la belleza de los lugares donde están. Y la historia de historia legendaria que cuentan los abuelos del valle de Chistau de esta forma lo testimonia. Solo tenéis que coger su telesilla en Astún y disfrutar de uno de los paseos mucho más chulos para saber múltiples ibones y enamorarte del paisaje. Hacia la parte más oriental de los Pirineos se encuentra el ibón Negre de aguas muy oscuras, este color lo adquieres por la hondura de sus aguas. La mayoría de estos ibones que tiene bien difícil ingreso tienen algún refugio de montaña para soporte de los excursionistas. Nuestra ruta circular parte desde el cobijo de Lavasar, al que llegamos desde el pueblo de Saravillo, y en poco mucho más de 20′ nos lleva hasta la base del Ibón.
En un idílico rincón del macizo del Cotiella, entre crestas de roca, bosques y prados, el ibón de Plan o Fundamenta de la Mora nos sumerge de lleno en un mundo de cuento, de ensueño. Pero se puede llevar a cabo una lista de 10 ibones que no se debe perderse, independientemente del esfuerzo que requieran para su visita. Una excursión corta y entretenida con magnificas vistas que sale del el Balneario de Panticosa. Si bien es cierto que tiene alguna pendiente que quizás para niños pequeñísimos se les lleve a cabo dura.
Ibón De Piedrafita
Para llegar hasta él deberemos socorrer los 1.290 mts de desnivel que hay desde el fondo del valle de Pineta hasta los 2.590 mts. Un esfuerzo considerable para los que no estén acostumbrados a andar en montaña, pero que se va a ver retribuido con el paraje y las vistas que gozarán al llegar. Se hace un primer prominente en el camino al llegar al Mirador de la Reina y un segundo mucho más adelante al salir a un rellano herboso, la Pradera del Bozuelo (1.850 m), donde tomarse un respiro antes de afrontar la ascensión a Bachimaña.
Y asimismo vas a poder realizar otra excursión realmente simple hacia dos dólmenes de la era del Neolítico. Los Ibones de Anayet es uno de los sitios mucho más bonitos y populares del valle de Tena. Estos se encuentran en la comarca del Prominente Gallego, muy cerca de la frontera con Francia.
Déjanos enamorarte de la magia de Huesca, excursiones, sendas, recomendaciones, rincones sensacionales que van a hacer que quieras venir a sentir la Magia de Huesca. Almacena mi nombre, correo y web en este navegador para la próxima vez que comente. El ibon de Espelunciecha se encuentra dentro de los ibones de más fácil acceso, lo que lo hace ideal para hacer senderismo en familia.
Te contamos algo mucho más sobre los ibones y una compilación de ciertos de ellos, para que vayas realizando boca. Entre Canfranc y Formigal, vas a encontrar un conjunto de preciosos lagos, que al lado de las cumbres que los rodean, forman un paisaje de lo mucho más especial. Cimas que se reflejan en las tranquilas aguas de los estanques, creando paisajes inverosímiles y hermosos.
Ibones De Pecico
Los ibones son pequeños lagos de origen glaciar que se sitúan en los Pirineos, en general sobre los 2.000 metros de altitud. Estas sendas son frecuentadas habitualmente por turistas y gente de la región que decide pasar un día cubierto de naturaleza. Localizado en el concejo de Benasque, el ibón de Escarpinosa, asimismo llamado Aigüeta de Batisielles, se encuentra dentro de los parajes más afamados y visitados del valle de Benasque por su atractivo natural y fácil ingreso. Durante el recorrido lograras observar los distintos pisos de vegetación de la montaña pirenaica. Este ibón es de los pocos que tiene árboles en sus orillas (está rodeado por un tupido bosque de pino negro).
Además de esto, lograras ver la vieja hospedería medieval de San Nicolás de Bujaruelo(de todavía se preservan los restos de la ermita románica y del puente de piedra). El ibón de Archerito está también situado en el ayuntamiento de Ansó. Acherito, que tiene una altitud de 1.798 metros, es el único ibón en la cabecera del Aragón Subordán y entre los más occidentales de Pirineos adjuntado con la lengua francesa lac d’Ansabère. Se trata de un bello lago de aguas azules rodeado por un hemiciclo de vistosas agujas calizas. A lo largo del paseo observarás unas vistas panorámicas insuperables del valle del Aragón Subordán.
Ocupaciones Etiquetadas Con Ibones
En el Pirineo aragonés vas a encontrar hermosos paisajes llenos de ibones, lagos de origen glaciar a gran altura, que mezclan a la perfección con verdes prados y escarpadas montañas. El paseo comienza en la estación de esquí de Astún, que está a unos 1.600 metros de altura, y lugar desde el que puede cogerse un telesilla que lleva hasta el Ibón de las Truchas en unos diez minutos. Desde aquí, cada uno elegirá la ruta a efectuar, logrando visitar el Ibón de Escalar, el Lac de Casterau, Lac de Bersau o el Lac du Miey. En Aragón, tenemos diferentes espacios que vale la pena conocer. En otras ocasiones, les hemos hablado de pozas o de espacios para refrescarte en verano.
Durante el paseo también se pueden contemplar las huellas de los capítulos glaciares ordenados en el tiempo. Ubicado en el ayuntamiento de Sallent de Gállego, los ibones y turberas de Anayet quedan enmarcados por el pico Anayet (2.774 m), son los restos mucho más perceptibles de vulcanismo que se pueden ver en el Pirineo aragonés. Localizado en la llanura del flanco suroriental del monte, estos ibones son muy poco profundos, lo que da rincón a humedales de alta montaña y a las turberas, donde medran plantas como la cárice negra o el junco alpino. Para llegar al lago deberemos remontar la pista que parte desde la carretera a Francia y que tras 11 km.