Las vistas desde este punto de los enormes colosos de más de 3000 metros son magnificas. La dureza de este tramo se ve retribuida con las magnificas vistas del Balneario de Panticosa y del Ibón de Baños. Junto a la esquina norte del ibon de Baños y desde nuestra zona de estacionamiento estamos un cartel del camino a continuar hacia la Cascada de Las Argualas el cual tomaremos.
Durante la ruta se pueden observar magnificas vistas del Valle de Argualas y el Ibón de Baños. Tras superar el bosque de pinos se deja a la izquierda el camino a los Ibones de Labaza y se aprecia el ambiente del Brazato hasta el objetivo de ruta. La vía del Ibon se encuentra en la pared que encontramos solamente llegar al circo del Balneario de Panticosa, a mano izquierda. Es la misma pared que baja de los ibones de Ordicuso y que queda entre el paraludes de la embotelladora y la cascada de Argualas. Este gran paño de roca no resalta precisamente por exhibirnos el fabuloso granito del Balneario puesto que está extensamente cubierta de vegetación, pero por contra, vamos a tener una de las mejores vistas del circo.
Ruta Circular Por Villanueva De Sijena
Tras unos 40 minutos de dura ascensión salimos de la zona frondosa y alcanzamos por último una región mucho más llana y despejada formada por extensas praderas y famosa como Majada Baja de Argualas. En este punto nos encontramos con una bifurcación no señalada de caminos. Adelante continua un sendero más marcado que se dirige hacia los ibones Arnales y los Picos Garmo Negro y Argualas mientras que a nuestra izquierda continua el sendero que nosostros debemos tomar en dirección a los Ibones de Ordicuso.
La pista rodada que sube a la estación invernal, detalla una larga sucesión de lazadas en su búsqueda de socorrer el desnivel del cerro de Petrosos. Primero entre una espesa vegetación boscosa y después por una zona despejada con abundantes pastos, pero siempre y en todo momento bajo la estela de los telesillas y telecabinas y por lo que, en temporada invernal, son las pistas de nieve. Primero ascender hasta el Puntal del Cerro de Petrosos , siguiendo la pista que sube desde el estacionamiento del pueblo hasta la estación invernal, para continuar hasta el ibón de Sabocos y subir después al de Asnos . Guarda mi nombre, mail y web en este navegador para la próxima vez que comente. Nuestra excursión comienza en la pradera del balneario de Panticosa, justo desde el refugio Casa de Piedra (1.636 m), donde forma parte del GR 11 Senda Pirenaica.
Ruta Del Balneario De Panticosa Al Ibón De Brazato
El ibón de Sabocos es un lago de origen glaciar ubicado a 1905m. De altitud y cubierto por los picos del Verde (2.295m.) y Peña Sabocos (2.757m.). Situado en el macizo de Tendeñera, se identifica por sus imponentes paredes calcáreas en donde anidan especies significativas como el Quebrantahuesos.
Mientras que escalamos, sobrevolamos el plan del ibon y toda la vida que tiene en el trajín del verano. La orientación Este nos invita a eludir las horas centrales del día pero como la aproximación y el regreso es a la sombra y nos encontramos escalando sobre los 1600 metros tampoco es un gran problema. Este emblemático edificio de piedra está situado dentro del entorno del complejo del Balneario de Panticosa (1.630 m). El sendero sube casi paralelamente al rio Caldarés, hasta llevarnos a la pendiente de la Cuesta del Fraile (2.040 m), un zigzag de alrededor de 200 metros, que tiene como recompensa ver la cascada mucho más del mismo nombre. Tras este tramo vamos a poder acceder, si no seguimos, al cobijo de Bachimaña, a los pies del ibon o embalse de Bachimaña bajo. Aquí varios senderistas acaban la excursión donde se habrá empleado en torno a 1hora y 30/45 minutos.
Las rutas de los ibones o lagos de montaña del Balneario de… En unos 20 minutos desde el ibón de Sabocos alcanzamos el Ibón de Asnos, ubicado a 2060 m. De altitud, y rodeado por los picos de Peña Roya (2578m.) y Mandilar (2211m.). En este ibón habita la trucha asalmonada propia de estos sitios, o especies endémicas como el Tritón Pirenaico. A primera hora de la mañana, puedes tener la fortuna de ver a los sarrios, marmotas y corzos que habitan en la zona.
Siempre fué famoso por sus baños de aguas minerales, que ya eran conocidas en temporada romana —el balneario se encuentra a unos pocos km aguas arriba del río Caldarés, una vez salvada la empinada garganta rocosa de L’Escalar—. En la actualidad, esa popularidad se ha encuentra acrecentada por las pistas de esquí y por convertirse en lugar de residencia vacacional. Este claro camino se interna por una húmeda vaguada, a la izquierda del arroyo, y sube escalonadamente hasta alcanzar los ibones Azules (2.380 m).
Calendario De Las Sendas
Desde la región de aparcamiento de la Estación de Esqui de Panticosa nos vamos a las taquillas para sacar los tiquets y poder coger el telecabina. Ambas opciones más allá de que son fáciles necesitan una extendida caminata, que nos tenemos la posibilidad de evitar si tomamos el telecabina de Panticosa, opción que escogemos nosotros para realizar la excursión y la cual describimos ahora.
El Gobierno de Aragón lo tiene catalogado e inventariado como recurso turístico, y su promotor se ha comprometido a realizar un cuidado periódico y promover su difusión. Ruta de ida y vuelta entre el pueblo de Panticosa y los ibones de Sabocos y Asnos, pasando por la Estación Invernal de Panticosa. Antes que nada, suerte por las vías que estáis abriendo. Sergiodijo…La realizamos este fin de semana pasado, el acceso mejor como lo tenéis en el mapa del IGN que subir directos por la pedrera… Déjanos enamorarte de la magia de Huesca, excursiones, rutas, sugerencias, rincones sensacionales que van a hacer que desees venir a sentir la Magia de Huesca.