Una de aquellas fotografías viejas que se cuelgan en el comedor, y donde los abuelos, vestidos de celebración y retocados por la mano del fotógrafo para salir bien guapos, le sonríen al futuro. Los pertenecientes de la Ronda de Boltaña antes de comenzar con su emprendimiento musical se encontraban conformado el conjunto musical Palotiau de Boltaña, un grupo que había sido muy famoso por amenizar las fiestas habituales de la región. Al ver que se se encontraba perdiendo un factor tan tradicional de las fiestas, como es la ronda, eligieron unirse para traerla de vuelta a las festividades del pueblo, este proyecto se comenzó a concretar durante las fiestas de San Pablo en Boltaña.
Víspera de su concierto en la artista recibió el Premio Pirineos Sur que otorga la Diputación Provincial de Huesca. [newline]AmpliarAunque lejos de sus pretensiones, el reconocimiento de la Ronda de Boltaña alcanzó cotas altísimas, lo que también ha permitido llevar el nombre de la ciudad por todos y cada uno de los rincones que han visitado e incluso a ser descubierto así por los seguidores del conjunto. Una labor que siempre y en todo momento se ha famoso por parte de las gestiones locales y por sus vecinos. La nueva sentencia, dictada por Carlos I y los cuatro brazos del reino, tampoco recogía las aspiraciones de los vasallos y presentaba, además de esto, el agravante de que las sentencias de esta clase de tribunal eran inapelables, con lo que se vedaba a los vasallos la oportunidad de lograr la libertad por vía legal. Los únicos medios eran las armas o un convenio particular entre las partes; pero los dos sistemas contaban con unas probabilidades de éxito prácticamente nulas, ya que el interés del señor coincidía con el del estamento nobiliario, que no podía ver con positivos puntos de vistas cualquier movimiento tendente a alterar el orden popular predeterminado. Que como un fuego de aliagas -un instante de luz- crepite y cante nuestra voz en la oscura noche del olvido.
Tradición Oral Palencia Vol 14 Y 15 Romances Habituales De Brañosera Micaela Miguel Y Agripina Santiago
La sangrienta rebelión, que no ha podido ser abortada no con la intervención del gobernador de Aragón, don Juan de Gurrea, tendría su instante culminante en el mes de marzo del año 1561, fecha en que los vecinos de Monreal de Ariza mataron de un disparo de arcabuz a su señor, don Juan de Palafox. La nostalgia por la tradición llevó a un conjunto de amigos de Boltaña -ayuntamiento de Huesca- a idear la manera de recobrar un acto que, aunque perdido, formaba una parte de la identidad del pueblo. A inicios de los 90, estos jóvenes formaban una parte del conjunto del Palotiau de Boltaña —dance más especial del Pirineo Aragonés— donde estrecharon nudos y decidieron que era el momento de devolver la ronda al concejo.
Hasta hoy la ronda de Boltaña suma mucho más de 900 muestras por los pueblos entre puestas en escena y rondas populares. La gente goza mucho más de las rondas, ya que para ellos es más gratificante efectuar la ronda al estilo de los pueblos de montaña; en donde se toca la puerta del vecino invitándolo a bailar y cantar, mientras se comparte una buena torta con rosquillas y vino rancio rodeados del aroma de la albaca. Su intención, desde el inicio, fue la de compartir su pasión por su tierra, el Sobrarbe, con todos esos enamorados de sus pueblos como ellos, pero, más que nada, con incrédulos que no confiaban en la prosperidad del medio rural y hacerles partícipes de este estable deber con su territorio. La fuerza de su mensaje ha logrado aun contagiar a otros artistas como Rozalén acaban de estrenar juntos un tema musical -La Tumba de las golondrinas-, nacida de las historias de las mujeres montañesas, fronterizas, obligadas a pasar a Francia a trabajar a principio del siglo XX. El éxito del vídeo ahora se está dejando ver en interfaces y los rondadores, que aseguran que tienen “una prima en Albacete”, están contentos con esta colaboración.
Discomóviles
Además, La Tumba de las golondrinas formará una parte de un álbum repleto de colaboraciones que publicarán próximamente. Actuaron durante unas fiestas menores de Boltaña y tras esta primera actuación comenzaron a cobrar gran importancia en los pueblos del Sobrarbe a donde fueron invitados a rondar. Debido a esto lanzaron su primer trabajo discográfico en 1996 lo que no solo los hizo famosos en la comarca del Sobrarbe sino su popularidad empezó a alcanzar a los demás pueblos de los Pirineos.
En la actualidad seguimos donde estábamos, donde queríamos estar, en Boltaña. Mediante una inmensa alegría, remarcaba su “alegría inmensa” por ser galardonada por entre los festivales que ella siempre y en todo momento había seguido y marcado como referencia. Era uno de mis festivales referentes antes de conoceros y mañana voy a cumplir uno de mis sueños”, aseguraba tras haber recibido la grata sorpresa de la existencia de la Ronda de Boltaña en su día. Y es que, en ese sentido, el presidente de la Diputación Provincial de Huesca incidía en los valores culturales -mediante la música- y sociales que la propia Rozalén mostró desde un primer momento, siendo clara merecedora del octavo premio Pirineos Sur antes de su actuación este viernes en exactamente el mismo.
Para esas celebraciones los integrantes de la ronda de Boltaña pusieron a vibrar el casco de la población bajo los acordes de gaitas, trompa, acordeones, guitarras, guitarricos, laúdes, bandurrias. Tocando ritmos perdidos como; las mazurkas, las polcas, los pasodobles, jotas, porrones, cascabillos y pastas, todas y cada una estas alegres armonías de la comarca del Sobrarbe y los Pirineos. Os probechos, a Juan Cazcarra, de Bestué, el último de los viejos gaiteros sobrarbenses, de cuyo repertorio formaba parte esta canción; y también a todos los amigos que desde los Monegros al Pirineo tanto han hecho por recobrar este instrumento. Y el Palotiau de Boltaña, a todos los que lo han bailado, lo bailan y lo bailarán.
Coincidiendo con las fiestas de San Pablo, un mes de enero de 1992, merced a su desempeño, volvieron a llevar a cabo sonar la gaita más de dos décadas después por las calles de Boltaña. Acompañándola, una trompa, acordeones, guitarras, guitarricos, laúdes y bandurrias, que suponían el regreso de la ronda, y a su vez, el origen de la Ronda de Boltaña. La Ronda de Boltaña es una banda de música aragonesa fundada en el año de 1.992 en el municipio de Boltaña. Este grupo musical nació debido a la necesidad de recuperar la ronda, un acto musical muy tradicional característico de las fiestas que anteriormente se realizaban en Boltaña y los Pirineos. Esta web emplea Google plus Analytics para catalogar información anónima como el número de visitantes del sitio, o las páginas mucho más populares. A pesar de las pocas esperanzas de éxito, los vasallos volvieron a tomar las armas a la desaparición de don Rodrigo.
Aquel día de San Pablo, fiesta menor de Boltaña, las viejas piedras del casco viejo volvieron a vibrar con los familiares pero casi perdidos sones de la gaita, que desde el momento en que en los años sesenta muriera Chuan Cazcarra, de Bestué, el último de los gaiteros de Sobrarbe, no había rondado por las calles de nuestro lugar. Y con ella sonaron la trompa , los acordeones, y asimismo – guitarras, guitarricos, laudes y bandurrias-, los instrumentos de la rondalla. -, pero asimismo, como las ha habido siempre y en todo momento en las rondas de la montaña, mazurkas, polkas y pasodobles; músicas de Sobrarbe, del Pirineo entero y de todo Aragón; porrones y pastas, canciones y baile. Ese año de 1992 en las fiestas mayores de agosto comenzaron una ronda que todavía rueda por los pueblos de Aragón y otros sitios y se han convertido en un grupo musical amado y reconocido habitual y también institucionalmente. En 1998 su canción El país perdido fue nombrada himno oficial de Sobrarbe y en 2017 recibieron la medalla de Las Cortes de Aragón.
Un movimiento internacional de concientización para el control del cáncer de seno, el Pink October fue desarrollado a inicios de la década de 1990 por Susan G. Komen para la Fundación Cure. La fecha se festeja anualmente, con la meta de compartir información y fomentar la conciencia sobre la enfermedad; Proveer un mayor ingreso a los servicios de diagnóstico y régimen y contribuir a reducir la mortalidad. INCA, que participó en el movimiento desde 2010, promueve acontecimientos técnicos, debates y muestras sobre el tema, aparte de generar materiales académicos y otros recursos para dar a conocer información sobre causantes protectores y detección temprana del cáncer de seno. “El comienzo de la revuelta antiseñorial de Ariza data de finales del siglo XV. Hacia 1490 los vasallos entablaron pleito contra su señor, don Guillén de Palafox, pretendiendo liberarse de su condición por la vía legal.
La Ronda De Boltaña
Previendo que, a pesar de las razones esgrimidas, la sentencia les iba a ser desfavorable, optaron por respaldar sus metas con las armas, llegando a sitiar a su señor, el que, una vez levantado el cerco, ordenó en represalia la ejecución de los cabecillas de la revuelta. Hace unas semanas, Rozalén y Manuel Domínguez de La Ronda de Boltaña pasaban por el software El día de hoy por El día de hoy de Radio Huesca-Cadena SER, al lado del periodista jacetano Sergio Sánchez autor del libro en el que se recopila la crónica de estas golondrinas. La cantante aseguraba que ya tiene “una historia muy fuerte con el Pirineo aragonés”. Rozalén ya estuvo en SoNNa en la anterior edición y este verano volvió al Pirineo, a Lanuza, para protagonizar entre los recitales enormes de Pirineos Sur. Recordaba que ella asimismo tiene en su familia una historia cercana a estas montañas porque, su abuelo formó parte de la 43 División del Ejército Republicano, que tuvo que escapar a Francia por Bielsa.
AmpliarAdemás de las canciones de la Ronda de Boltaña, la propia artista manifestaba que “son demasiadas las cosas que tienen para mí una carga sensible muy bestia, y qué fuerte que sean lejos de mi casa, de donde yo nací”. País de anochecida, ¿enserio sueñas; de verdad vamos a ser aún capaces de soñar -¡tierra y gentes! Ver otros modelos de la misma colección Ver otros modelos del mismo creador Melancolía es la red con la que el tiempo desea atrapar a los valientes si tienen corazón. Con sus hilos negros, pegajosos y dulces, envuelve a los que jamás tuvieron miedo de nada, apoderándose de sus manos, de su mirada y de su aliento.