La Muralla China De Finestres Y Su Pueblo Deshabitado

Hacía un día que acompañaba completamente, muy fresquito, pero muy soleado y despejado, y al tratarse de una ruta con vistas, es importante lo del día despejado. Una última opción alternativa, para los que dispongan de algo más de tiempo, es recorrer el embalse en kayak o en lancha. Si bien nosotros no lo hicimos, vimos desde Finestres, unos cuantos lanchas que se aproximaban hasta la muralla e incluso la cruzaban por medio de alguna de sus aperturas. No me cabe duda de que esta también debe ser una vista privilegiada de la enorme muralla china de Huesca, un monumento natural inigualable.

finestres como llegar

Debemos comprender que es el segundo mayor embalse de la cuenca del Ebro y hace frontera entre las provincias de Huesca y Lléida. Desde el pueblo sale el camino que lleva hacia lasermitas de San Marcos y San Vicente, está última ermita fue construida entre los siglos XI y XII. La Ermita de San Marcos se halla a poca distancia del pueblo de la población, y desde ella ahora se puede observar la Ermita de San Vicente, ubicada en la Muralla China de Huesca. Actualmente, hay una vivienda habitada en Finestres, llamadaCas Coix,que está situada enfrente de un viejo molino de aceite. En Teruel podemos ver su capital y el arte mudéjar, la siempre espectacular Albarracín, los espectaculares pueblos del Maestrazgo con Cantavieja a la cabeza, la majestuosa Alcañiz, el castillo Peracense, el valle del Matarraña.

Las Pasarelas De Montfalcó: Ruta De Vértigo Entre Huesca Y Lleida

Existe unaMuralla China en la provincia de Huesca, pero ni es tan larga como la asiática ni fue construida por el hombre. Estamos hablando deFinestres, un peculiar accidente natural, que está bordeando elembalse de Canelles. Nos encontramos en plena temporada de la pandemia del covid 19 y donde el turismo internacional, que muchos españoles efectuamos, se va a ver muy limitado. Como verán en esta sección de “Viajando por el Planeta”, les muestro enormes sendas, ciudades…, de vez en cuanto hablo de España. Después de un corto recorrido por Finestres seguimos las advertencias a la Ermita de San Marcos, desde aquí tendréis una hermosas vistas de la muralla, del embalse de Canelles y la sierra de Sabinós.

Esta web emplea Google+ Analytics para recopilar información anónima como el número de visitantes del lugar, o las páginas más populares. Otra de las ocupaciones mucho más amenas que puedes llevar a cabo por estas zonas y que no te va a suponer ningún esfuerzo es la de Catamarán a Finestres, que es considerablemente más corta y fácil que la anterior. Tal como su nombre indica, gozas de relajante recorrido en nuestro catamarán «La Carmensita» durante una hora y media. Mientras tanto, disfrutas de las ideales vistas del pueblo y el desfiladero de Fet, la zona de Blancafort, los nidos de los buitres, la presa de Canelles y hasta llegar finalmente a la Muralla de Finestres.

Pese a estar parcialmente cerca, en torno a un kilómetro, entraña cerca de 30 minutos en llegar de un punto a otro. Sobre todo, el primer tramo de bajada hacia el nivel del embalse, muy acusado, piensa alguna contrariedad, con lo que hay que extremar el precaución. De ámbas crestas que discurren paralelas, es el muro sur el que tiene paredes más altas, más que nada en el punto por el que cruza el embalse, con una altura que puede sobrepasar los 20 metros. Exactamente, en este punto, una oportuna abertura en el muro deja que se cuelen debidamente las aguas del embalse de Canelles, pasando al otro lado de las rocas. Para admirar la muralla, hay que subir hasta el mirador de la ermita de San Marcos, una iglesia que sigue en buen estado y abierta al público. Sentarte en el banco que descansa en una de sus paredes te ofrecerá unas vistas memorables.

«la Ruta Del Sol» En Ac O Camper Por La Provenza

Hola hice la excursión este fin de semana, la verdad que las vistas son increíbles. Guarda mi nombre, e-mail y web en este navegador para la próxima vez que comente. El Pueblo abandonado de Finestres era un pueblo de mucha importancia dentro de los municipios del Montsec.

finestres como llegar

Para entrar a la ermita es requisito que el agua del embalse esté baja, sino el camino es inalcanzable. Si bien si lo que quieres es obtener una vista panorámica del grupo geológico, entonces deberás subir hasta la ermita de San Marcos, un pequeño y humilde edificio a las afueras del pueblo. La muralla de Finestres está en la imponente sierra de Montsec, en Ribagorza, donde se forman los congostos más impresionantes del Prepirineo. Su acceso no es fácil, en tanto que el camino que parte desde Estopiñán -el pueblo mucho más próximo- está en muy estado deplorable. Para conocer el lugar es conveniente llevarlo a cabo en un vehículo 4×4, en bicicleta o caminando. La ruta más común es la que lleva del pueblo de Finestres a la ermita de San Vicente a través del interior de la Muralla de Finestres.

Cuando llegues a Finestres te encontrarás una antigua iglesia y restos del pueblo abandonado (en tanto que todavía queda una casa en pie habitada ciertos meses del año). Es verdad que la de la muralla de Finestres tiene un punto y final muy increíble con las ermitas, el pueblo abandonado y la muralla. Cuando termines de admirar el paisaje y tomar alguna fotografía, puedes regresar a Finestres y tomar el segundo sendero, dirección la ermita de San Vicente, una construcción en lo alto de la muralla de los siglos XI y XII. Para llegar tienes que atravesar una parte del pueblo y pasar la ermita de Santa María. Mucho más adelante vas a ver una bajada hasta la altura del embalse y luego una subida que te va a llevar a las ruinas de la ermita y del castillo.

Por extensión y ubicación el embalse de Canelles también es coprotagonista del paisaje. Enclavado entre las provincias de Huesca y Lleida, hace de frontera natural entre las dos. Construido en 1960, se nutre de las aguas del río Noguera Ribagorzana siendo el segundo embalse mucho más grande del Ebro tras el de Mequinenza. Además de esto, esta muralla está muy cerca de las famosaspasarelas de Montfalcó, una excursión de vértigo para quienes no tengan temor a las alturas.

Finestres, La Enorme Muralla De España Que Está En Un Pueblo Abandonado

Jordi se acercó hasta la ermita, yo me quedé arriba con Lamu, aun así, las vistas desde arriba son preciosas y ves la ermita completa. Yo tenía claro que deseaba bajar a riberas del embalse para observarlo de cerca, tiene un color precioso, y poder admirar la altura de la muralla en sí. Yo había visto muchas fotos, pero es un destino que sugiero totalmente, verlo es un espectáculo, porque es difícil comprender de qué manera la naturaleza pudo hacer eso y porque el ambiente es bello. Ahora había estado en el embalse de Canelles en el momento en que hice la conocida ruta del Congost de Montrebei, pero en esta ocasión lo conocí desde otra perspectiva. Ya se que las comparaciones son odiosas, pero cuando haces 2 sendas tan próximas, lo habitual es preguntarse, ¿cuál te gusta más?

Finestres, Pueblo, Castillo Y Ermita

Por pedroSu nombre original es Roques de la Villa, si bien es famosa como Finestres por el homónimo pueblo donde está y que hoy está abandonado. El escarpado perfil de sus 2 paredes, que se extienden paralelamente cruzando el pantano de Canelles, fue moldeado por la erosión del agua y el viento a lo largo de los años. Se estima que sus muros de roca caliza pueden datar del período cretácico, con lo que cuenta con enorme valor geológico. Este increíble monumento natural se encuentra en la comarca oscense de Ribagorza, en la frontera entre Huesca y Lérida. El embalse de Canelles es hoy el segundo pantano mucho más grande de la cuenca del Ebro, por detrás del de Mequineza.