La Mitad De Casos Del Punto De Encuentro Familiar Son De Violencia Machista

Profesionales en compromiso con el principio de proteger el interés del menor, construyendo sus intervenciones con objetividad y salvaguardando la igualdad de las partes en enfrentamiento. El Registro de Puntos de Acercamiento Familiar va a estar adscrito a la Consejería competente en materia de justicia y su administración se ajustará a las normas de organización y funcionamiento aprobadas por Orden de esa Consejería . Se crea el Registro de Puntos de Acercamiento Familiar en el que se inscribirán de oficio los puntos de encuentro familiar existentes en el momento de aprobación del presente Reglamento y los que se constituyan y sean autorizados con posterioridad. Producto 45.- Inspección y control de los puntos de acercamiento familiar. Artículo 42.- Puntos de acercamiento familiar de titularidad pública y privada.

No se podrán comunicar a terceros ni propagarse los datos conseguidos a consecuencia de los servicios prestados en el punto de acercamiento, a menos que lo pida el órgano derivante o de esta manera lo autorice la legislación vigente. La actividad del punto de acercamiento familiar se orientará a favorecer la corresponsabilidad parental y el reparto equitativo de los deberes de cuidado entre las diferentes personas integrantes de la familia, facilitando pautas de conducta y criterios de actuación que eviten estereotipos derivados de los permisos de género. Al objeto de no desatender la demanda existente hoy en día, los puntos de encuentro familiar que estén en funcionamiento y atendiendo casos de antemano a la entrada en vigor del presente Decreto, van a poder seguir andando como semejantes y dispondrán de un año para ajustarse a lo establecido en el Reglamento objeto de aprobación.

La intervención hay que fundamentar en elementos objetivos y debe respetar la igualdad de las partes. Las instalaciones deberán sostenerse en preciso estado de conservación, limpieza y desinfección. D) Tener un despacho para tareas administrativas, equipado con recursos materiales, teléfono fijo y conexión a Internet. A la iniciativa de finalización de la intervención deberá adjuntarse el informe de seguimiento final de exactamente la misma. D) Los sentimientos y comentarios expresados por el niño, pequeña y adolescente a lo largo de la intervención. La resolución que establezca la prórroga habrá de ser motivada y establecer un nuevo periodo de tiempo de intervención.

Reglamento De Organización Y Funcionamiento De Los Puntos De Encuentro Familiar

Además, en los PEF franceses se resalta la concepción de este como instrumento para reestablecer y mantener las relaciones paterno- filiales, en contraposición a los PEF estadounidenses, centrados en la supervisión de las visitas, así como en que tengan sitio en un espacio seguro . La red de puntos de acercamiento familiar es un recurso social, universal y específico para la infancia y la adolescencia, que atenderá tantolos casos derivados de un órgano judicial como los de un órgano administrativo. Los puntos de encuentro familiar como elementos sociales específicos están sujetos al régimen de inspección y control establecido en la legislación de servicios sociales de la Red social Autónoma.

necesario

D) Intercambios. En estas situaciones, el Punto de Acercamiento Familiar se usa únicamente para supervisar la entrega y obtenida de los inferiores para la realización de visitas que se desarrollarán fuera del centro. B) Visitas en el centro sin supervisión. Hablamos de visitas que se desarrollan en los locales del Punto de Encuentro Familiar, pero sin requerir la supervisión directa o presencia continuada del Equipo técnico o, en su caso, personal voluntario del mismo. En determinadas circunstancias, van a poder realizarse salidas fuera del centro. En este sentido se puede distinguir entre esos que centran su intervención entorno a la seguridad de los pequeños (PEF estadounidense, Canadá, Australia y Nueva Zelanda) y esos que centran su interés en favorecer la relación entre padre no custodio y también hijo (PEF de Francia, Suiza, Bélgica y Québec) (Sacristán, 1999).

Protocolo Común Sobre Los Puntos De Acercamiento Familiar Dependientes De Las Comunidades Autónomas

Con todos estos datos se abre un expediente personalizado, donde se va a llevar el registro de todo cuanto pase durante la evolución del régimen de visitas. El último paso radica en la primera toma de contacto telefónico con los progenitores, con objeto de concertar la cita para realizar la entrevista de valoración. Otro aspecto que hay que proteger singularmente es el contexto físico donde se producen estas visitas. Las dependencias del Punto de Encuentro tienen que contemplar todas las pretensiones que logren surgir en una convivencia entre el progenitor no custodio, o familiar que ejerce las visitas, y el menor. Este suceso es esencial por el hecho de que en un régimen de visitas normalizado tienen que incluirse rutinas diarias de convivencia, tales como reposar, comer, aseo y vinculación con la familia amplia, tal como efectuar celebraciones de cumpleaños y otras festividades. Esto hace imprescindible la existencia de determinadas dependencias y espacios libres en estos centros, destinados al juego y a actividades concretas.

intervención

Los puntos de acercamiento familiar deberán prestar sus servicios en un horario extenso con la intención de facilitar la conciliación del derecho de visitas con el calendario y horario escolar y la vida laboral. D) Las personas progenitoras o familiares que acudan al punto de encuentro para gozar de la visita o realizar la intervención deberán aportar los recursos y enseres personales que sean necesarios según la edad de la persona menor de edad a fin de que la visita se desarrolle con normalidad (meriendas, chupetes, pañales, etc.). En el supuesto de que el órgano derivante no remita la integridad de la documentación previamente relacionada, el equipo técnico de los puntos de encuentro familiar asumirá la intervención si valorase la existencia de causas que de esta forma lo justifiquen, sin perjuicio de que solicite al órgano derivante que complete la documentación o información remitida. El tratamiento de datos de carácter personal realizado con motivo de la actividad de los puntos de encuentro familiar requerirá del consentimiento de las personas usuarias, de conformidad con lo establecido en los artículos 6 y 7 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, o norma que la reemplace. De acuerdo con los principios de actuación que se regulan en el producto 3, nos encontramos frente a un recurso de carácter temporal y subsidiario, designado a hacer una intervención puntual y basada en el interés superior de las personas inferiores desde una visión de género y corresponsabilidad parental. Así mismo la función de los puntos de acercamiento abarcará, no solo la creación de un espacio seguro de comunicación entre pequeños, pequeñas y jovenes y sus familias, sino también incluirá funcionalidades propias de orientación y mediación familiar, con lo que se quiere cubrir la problemática de manera global y con vistas a darle una solución determinante.

Están excluidos de la mediación familiar los casos en que se produzca violencia o malos tratos sobre la pareja o expareja, los hijos y las hijas o sobre cualquier persona integrante de la unidad familiar. La mediación familiar en los puntos de encuentro familiar se ajustará a lo predeterminado en la normativa reguladora de mediación familiar, con particular atención a la voluntariedad de las partes y a la aceptación expresa de la persona profesional de la mediación designada. Los puntos de acercamiento familiar en el avance de las modalidades de intervención descritas en el artículo 10.1, podrán desarrollar procesos de mediación familiar que faciliten la consecución de los objetivos descritos en el Plan Individual de Intervención Familiar. Analizada la información que consta en la documentación de derivación, se designará a una persona profesional del equipo técnico que actuará como referente del caso. Los servicios prestados por el punto de acercamiento familiar derivados por autoridad judicial o administrativa tienen carácter gratis para las personas usuarias.

Familia

El régimen de visitas ha de estar impuesto por resolución judicial. Resumiendo, este recurso popular está orientado principalmente a padres separados y/o divorciados y parejas separadas sin ningún tipo de vínculo formal legalizado que, gracias a la existencia de enfrentamientos, encuentran adversidades para ejercer de forma exitosa la coparentalidad. Asimismo puede recurrirse a los Puntos de Encuentro para proceder al mantenimiento de la relación del menor con la familia extensa y, en casos en que se establece la necesidad de que el menor se revincule con su familia biológica, cuando está conviviendo con una familia en régimen de acogida. También, la persona profesional de referencia puede suspender la visita, distribución y obtenida o acercamiento si lo cree necesario en beneficio e interés del niño, pequeña o adolescente, y, en cualquier caso, cuando se genere cualquier situación de riesgo para las personas menores, la familia, las personas usuarias y el plantel del punto de acercamiento familiar. Al expediente solo van a tener acceso el órgano derivante y la gente interesadas en exactamente el mismo, siempre y cuando ello no sea contrario al interés superior del niño, pequeña o joven o ponga en riesgo la seguridad de la persona amparada por una orden de protección. Además, con los requisitos previstos en la legislación de protección de datos de carácter personal, van a poder entrar al expediente otras autoridades judiciales o administrativas que intervengan en la situacion con posterioridad.

La intervención del punto de encuentro familiar terminará por resolución del órgano derivante o, en su caso, por el lapso de doce meses desde su inicio, salvo que se haya acordado de manera expresa la prórroga. El régimen de los datos de carácter personal que se obtengan en el punto de encuentro familiar se sujetará a lo predeterminado en la legislación vigente en temas de protección de datos. Las derivaciones al punto de acercamiento unicamente se generarán cuando no permanezca otra vía mediante la que resolver el conflicto existente y va a tener siempre y en todo momento carácter temporal, destinado a que las personas usuarias adquieran las capacidades y pautas de actuación necesarias para normalizar su situación familiar y ejercer correctamente su responsabilidad parental. Los expedientes de violencia de género registrados en el año han sido 88, lo que representa el 44,67 % de las atenciones, y el número de inferiores víctimas a los que se ha ofrecido atención ha sido de 88 (34 niñas y 54 pequeños).

Murilloes Maestra Titular de Psicología Popular de la Familia de la Universitat de València. Con una amplia trayectoria de investigación en el ámbito de la familia, es coautora, entre otros muchos libros, de “Programa Lisis. Las relaciones entre padres e hijos en la adolescencia” (Editorial Pirámide, 2006) y “Familia y adolescencia” (Síntesis, 2001). Hoy en dia, dirige el Máster de Mediación Intercultural desde la Visión de Género, así como el Programa CONTEXTO (Programa de Intervención para Hombres Penados por Crueldad contra la Mujer). Información sobre reglamento de adentro y aclaración de incertidumbres.

Puntos De Encuentro Familiar – Sin Maltrato

La gestión de los registros previstos en el apartado previo va a deber realizarse por medios informáticos, previo cumplimiento de las previsiones legales y normativas aplicables, específicamente de las relacionadas al régimen de los datos de carácter personal. Y también) La persona progenitora o familiar con custodia no podrá mantenerse en el punto de encuentro familiar a lo largo de las visitas con la otra persona progenitora o familiar sin la custodia. La mediación familiar que se desarrolle en los puntos de acercamiento familiar tendrá carácter gratuito. D) Los reportes de rastreo se redactarán y remitirán al órgano derivante con la periodicidad determinada en la resolución de derivación, y, en su defecto, con carácter trimestral. C) Actitud de pequeños, pequeñas y jovenes y de las personas progenitoras u otras que conformen la familia, así como su nivel de colaboración. La persona profesional designada como referente del caso realizará el seguimiento de la intervención, a cuyo efecto deberá redactar informes de seguimiento, en los que se hará una descripción objetiva de su desarrollo, su valoración profesional y, en caso preciso, las propuestas de continuidad, modificación, suspensión o finalización de exactamente la misma.