La Garganta De Escuaín

En estas situaciones ciertos tramos de la ruta del track son aproximados y han sido proyectados sobre el mapa. | ShutterstockEl fundamento de la capacitación de estas grutas es exactamente el mismo que el del resto de los cañones del Yaga. Se trata de un sistema muy estudiado, merced a distintos grupos de investigación entre aquéllos que destaca el Grup d’Espeliología de Badalona. Los trabajos para descubrir de qué forma discurren las oquedades de las Gargantas de Escuaín llevan en marcha décadas.

gargantas de escuaín

Tal es la causa de que abunden árboles como hayas en la misma, con especies adaptadas a ventolinas y condiciones más duras en las zonas altas. También, anfibios autóctonos y otras especies de prominente valor como el quebrantahuesos tienen en este requebrado ámbito su hogar. Comienza a 1 km del pueblo de Escuaín y un sendero abrupto, de poco más de 1 km, nos desciende hacia el río Yaga.

Ruta De Las Ermitas De Tella

A manera de información, tenemos la posibilidad de acotar que la capacitación de cavidades subterráneas en forma de “Y” fueron construídas por la acción kárstica del terreno. El almacenamiento o acceso técnico que se usa de forma exclusiva con fines estadísticos anónimos. Como iba acompañado me quede en el mirador y me di media vuelta en tanto que la compañia estaba agotada por motivos extraños, y leyendo los comentarios aquí presentes no me quise arriesgar. Acabo de hacer la ruta el día de hoy hasta el mirador de Rebilla y es fantástico. Vimos un Quebrantahuesos parado en el peñón de enfrente, Buitres hay un montón sobre la ermita de San Lorien antes de llegar al mirador.

gargantas de escuaín

En varios puntos cruzabas un cauce que lamentablemente en este momento en verano está seco. Finalmente que el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido te ofrece la oportunidad de saber un sin número de lugares que por sus paisajes y hermosos niveles naturales te van a encantar. Queremos que la web de RUTES PIRINEUS sea una web participativa, por esto te animamos a que dejes tus comentarios sobre nuestras rutas. No se toleraran insultos, lenguaje abusivo, faltas de respeto, ni comentarios ofensivos en contra de las más elementales reglas de educación. Tampoco se aceptaran mensajes comerciales, o que integren números de teléfono o direcciones personales y también se suprimirán los mensajes que publiquen algún producto. Estamos en un espacio favorecido para ver el vuelo del quebrantahuesos y otras aves rapaces pirenaicas.

Estas Son Nuestras Recomendaciones En La Provincia De Huesca:

El camino, en este momento en bajada, cruza el barranco de Consusa a través de un puente metálico. Llegamos a una terraza natural lugar desde donde de nuevo las vistas son espectaculares. El mayor hito se produjo en 1980, cuando se logró demostrar la existencia de una “integral” con 1151 metros de desnivel. Esto quiere decir que se puede recorrer del tirón desde la entrada al salir del tirón. Esta cantidad ubica a la sima entre las mucho más profundas de todo el Pirineo.

Llegamos a una región más llana, que nos sirve de auténtico mirador natural de las Gargantas de Escuaín. Al estar ahora a más altitud que en los miradores que hemos visitado, las panorámicas son mucho más extensas. De la misma muchos otros espacios del Pirineo aragonés, el ambiente del Yaga muestra múltiples maneras de recorrerlo.

Merced a ello se produjeron los estrechos barrancos de las Gargantas de Escuaín. Tras unos 45 min, llegaremos al mismo punto donde concluye el sendero que desciende desde Escuaín. Igual que en la situacion previo hay que remontar el río, bien por el margen derecho o por el izquierdo. Si escogemos esta última opción hay que sobrepasar un paso aéreo sobre una valina para lograr llegar a la garganta. La ruta de las Ermitas de Tella es asimismo muy sencilla y recorre múltiples santuarios situados en la cornisa del valle. La excursión empieza en la iglesia de Tella y remonta una región de bosque para entonces linkear con la Ermita de San Juan y Pablo, la Ermita de Fajanillas y la Ermita de la Virgen de la Peña, antes de regresar al pueblo.

El valle alberga una riqueza faunística de excepción, entre la que se destaca el quebrantahuesos. Escuaín es una genuina delicia para los aficionados a la ornitología, se habla indudablemente, de de los mejores sitios para la observación de esta ave tan característica de los Pirineos. A nuestro GPS le pusimos los miradores de Revilla y nos trajo aquí , justo al otro lado de la garganta . Al final fué mejor pues hicimos una ruta mas corta y realmente bonita . Durante el trayecto te vas a encontrar con miradores espectaculares como el de Tella, Revilla y hasta del mismo Escuaín. Sigue los paneles que señalan la ruta y vas a ver de qué forma en 40 minutos vas a estar cerca de la población para comenzar de esta aventura.

Las sendas que lo jalonan varían en contrariedad, de las mucho más fáciles centradas en los miradores próximos a la boca del valle a las exigentes rutas que avanzan hacia el Monte Perdido. Sea como fuere, todas y cada una ellas permiten contemplar la extrema verticalidad del complejo. Asimismo la diferencia de los bosques que rellenan el cañón en su interior y los de sus cornisas. Desde Monte perdido hasta las poblaciones de Escuaín y Revilla se distribuyen esta serie de sensacionales acantilado. Allí, por último, se abre el paisaje en un valle de tradición agraria. El eje conductor es el corto río Yaga, que termina fluyendo al Cinca.

Este último arbusto de hoja perenne es muy abundante en todo el Parque Nacional, más que nada en las zonas donde la presión humana y ganadera fué mucho más fuerte, y en varias oportunidades puede llegar hasta los 4m de altura. La rica biodiversidad del valle de Escuaín asimismo se nos muestra con la existencia de tilos, hayas, abetos, pinos, fresnos y abedules,… La ruta empieza a 1.5 km del pueblo de Revilla, a la altura del barranco de Bucherbala. A la altura del barranco de Concusa, tenemos una preciosa cascada que se precipita desde una considerable altura. El único problema es que en verano frecuenta secarse, pero, aun de esta forma, el paraje tiene cierto encanto. Ruta familiar y simple que empieza en las inmediaciones del pueblo de Revilla.