La Confianza, La Tienda De Ultramarinos Más Vieja De España, Cumple 150 Años En El Centro De Huesca

Las luces de colores crean una atmósfera única y su decoración en esta época destaca todavía más su aspecto decimonónico. Sobre ellas han pasado miles de clientes y miles de turistas venidos de todo el mundo. La Confianza es un atrayente turístico de Huesca. Es asimismo original el suelo, conformado por preciosas baldosas hidráulicas mil y una ocasiones fregadas por María Jesús “de rodillas en el momento en que era joven y después con la fregona”, nos comunica. En pocos lugares uno tiene una sensación tan patente de que el tiempo se detuvo hace un siglo. Al atravesar el umbral de la puerta de La Confianza, descubrimos la viva definición de un ultramarinos.

El escaparate atrae la mirada de oscenses y turistas que se acercan a saber la tienda. El suelo hidráulico de la tienda es el original y ha resistido espectacular el correr del tiempo. En abril de 2006, un reportaje de\’ La Seguridad\’ apareció en la portada del periódico The New York Times. La Confianza es además de esto una tienda que guarda como escasas el gusto típico de la Navidad.

‘Supermercado La Confianza’ (huesca)

Se dice próximamente, pero 150 años dan mucho de sí, tanto para ser testigo de dos guerras mundiales y de varias pandemias. Pero lo singular de este icono turístico de Huesca no es el tiempo transcurrido desde 1871. Lo llamativo es que se conserva como el primero de los días, en la forma y en el fondo. Porque por suerte, este rincón de la ciudad más importante del Alto Aragón no cambió casi nada desde el instante en que fuera fundado en 1871 por el mercader francésHilario Valier. Otros ejemplos afines se fueron mejorando, eliminando los suelos auténticos, o las viejas estanterías de madera.

ultramarinos la confianza huesca

2 pandemias y tres guerras después, La Seguridad prosigue en pie. No cobran entrada ni desean hacerlo, pero pusieron un cartel en la puerta en el que piden a la gente que, si entra y hace alguna foto, al menos tenga el aspecto de gastarse 20 céntimos en unos caramelos. “Con los móviles solamente se emplea el flash”, enseña Víctor, “pero algún especialista en restauración de pinturas nos dijo que los frescos del techo podrían deteriorarse si se utilizase mucho”.

La Seguridad Huesca – Tienda De Ultramarinos Y Bodega | Otro Ubicación Efectuado Con WordPress

Otros detalles refuerzan la sensación de que lo antiguo es lo moderno o, al menos, lo mucho más práctico, como las baldosas hidráulicas del suelo. La de carros, fardos, cajas y pisadas que habrán pasado por ellas y se sostienen como el primero de los días. En el techo se pueden ver varios frescos que pintó León Abadías hace más de cien años.

Directamente remite al estilo victoriano de finales del siglo XIX, a los vertiginosos años de la Revolución Industrial. Su dueño se la jugaría a que se encuentra dentro de las mucho más añejas de todo el mundo. En el momento en que la vista ya ha recorrido las estanterías y los objetos posados en ellas, se desvía al techo. Allí tienen la posibilidad de verse múltiples frescos con fundamentos alusivos al comercio firmados por León Abadías, pintor oscense del siglo XIX que tuvo como acólito en sus clases de dibujo al premio Nobel de Medicina Santiago Ramón y Cajal.

En entre los rincones de la tienda vamos a encontrarnos con unos bodegones que contienen finos licores, bomboneras, cajas musicales, imágenes religiosas y otros elementos de muy fina coquetería. Este distinguido lugar cierra su decoración con piezas florales, cintas, hojas de hiedra y ciertos elementos que fueron vinculados con la masonería. El conclusión, a modo de guinda del pastel a esta bonita historia, lo pone María Jesús Sanvicente, que a lo largo de su vida ha oído -que no escuchado- varias proposiciones a fin de que venda la tienda. “Vale tanto que no vale nada, pero no vale nada pues vale tanto”. Mientras que ella y su familia tengan la confianza de los clientes del servicio, seguirán en la brecha. Víctor sabe que no se hará rico con el negocio, pero se confesa “el más feliz de todo el mundo”.

El Atrayente De Los Productos De Proximidad

“Hay que percibir al cliente”, sugiere, “quien se transporta queso, licores, pimentón o judías asimismo se debe llevar calor humano”. La Seguridad puede ser considerada latienda de ultramarinos todavía en activo mucho más antigua de España. De esta forma fué famoso por reputadas publicaciones comerciales y turísticas incluido el internacionalHerard Tribuneque reconoció las características del establecimiento en un reciente artículo. En el de adelante del lugar reza en tipografías del momento ULTRAMARINOS LA CONFIANZA DESDE 1871. Se recubre su exterior con hermosas puertas labradas en cuarterones y dos escaparates con contraventanas de madera.

Bajo los suelos del colmado, hay una increíble bodega que marcha como bar-lugar de comidas , en la que se festejan acontecimientos privados como cumpleaños, comuniones, o asambleas de trabajo. Ultramarinos La Confianza ha tenido tanta relevancia por su singular hermosura y sus modelos de muy alta calidad, que ya ha sido citada en famosos medios de promoción comercial y turística. La Seguridad destaca por ser un comercio en el que prácticamente nada ha cambiado desde el instante en que fue fundado y por este motivo afirma ser el más antiguo de Europa. Pues, aunque puedan existir tiendas mucho más longevas, no se tiene constancia de que ninguna de ellas se haya mantenido íntegra a lo largo de más de un siglo. Fue establecida en 1871 por un mercader francés, llamado Hilario Valier. Fue pasando por distintos manos hasta el momento en que tras la Guerra Civil la adquirió Víctor Sanvicente, cuyos descendientes continúan el negocio.

Supermercado La Confianza

Después de llevar un rato dentro se comprende de manera perfecta por qué razón este supermercado es uno de los mayores atractivos turísticos de Huesca. Durante la visita para este informe no se muestran grupos de turistas, pero sus dueños afirman que es lo común. “Estamos contentos, pero claro, vivimos de lo que vendemos y a veces es bien difícil compatibilizar ámbas cosas”. De ello se ocupa Víctor, que aprendió de su padre el arte del escaparatismo. A veces un concepto la plasma en una semana de trabajo, pero en otras ocasiones tarda meses.

Fue conseguido por los padres de ella, al comienzo de la posguerra y aguardan que sus sucesores prosigan con la saga. Mucho más de cien años de actividad comercial acreditan el éxito de nuestro negocio. La iniciativa se la debemos a un comerciante de origen francésHilario Vallierque abrió por vez primera las puertas del lugar en 1871.