Pero esta enorme producción nos devuelve al mejor Tomás Bretón con partitura y libreto notables en una escenificación de altos vuelos. Me ha dado gusto la entrevista; me han llamado la atención las «definiciones» de Savater y de Mario Conde. También tiene gracia la comparación de las fotografías con Luis Aguilé. No se ha que espera Ussia para meter una demanda a la autora.
La democracia no le gustaba nada, pero era un escritor portentoso con una visión literaria admirable. La cima literaria de la columna como género literario serían Foxá, Pérez de Ayala, Campmany y Umbral. La frase de Silvela, nuevamente, «La capital española en verano, con dinero y sin familia Baden-Baden«.
El Mundo De María Negroni
Para opiniones, entrevistas y artículos sesgados ya poseemos la prensa diaria. Nos guste o no, Ussía es un personaje ‘entrevistable’. Ussía bebe de las fuentes de Blandings, en fin, se sumerge más bien, me hubiera gustado preguntarle qué opina de los humoristas húngaros del Monigote de Papel y, más que nada, de Joan Butler. Pero, ¿su escritura, su cultura, sus anécdotas no significan nada para tí? ¿No has sonreído con lo de Pemań y la nieta de la Dolores?.
Es posible que el ciego no mintiese en su cantar, y que La Dolores fuera una chavala amable. Sin embargo, el sentido que se le deseó dar transcurrido el tiempo a la palabra `favores´ dio rincón a una interpretación diferente a eso que hubiese amado significar en la copla original. Todo ello unido a las envidias y las malas intenciones de algunos hacia esta mujer y su familia, logró que el cantar se extendiese realizando a Calatayud popular por La Dolores y su copla. Ya en el siglo XX, se organizaron concursos de coplas para defender la imagen de la mujer, dañada por la historia de historia legendaria.
Historia
En resumidas cuentas, que vamos de un estilo a otro sin miramiento. Siempre y en todo momento acercamiento un momento para una aceptable canción sea de la temporada que sea. Pues en esta novedosa faceta para mí como analista musical, deseaba continuar siendo leal a esto, y es con lo que vamos a pasar del Synth-pop más bailable de los 80 de la semana anterior a una copla de 1958 pero con origen bastante más viejo. De Enola Gay a La Dolores de Calatayud, ¿¿por qué no? Vamos a intentar averiguar si fue verdad todo cuanto cuenta la historia de historia legendaria sobre ella o no, además de porque se ha mitificado tanto su figura y que se esconde tras la letra de esta copla, así como alguna curiosidad cerca de “La Dolores”.Es muy interesante lo que he descubierto en torno a ella. La jota ‘Aragón la mucho más conocida’ todavía es emocionante, y el pasacalle ‘En noches de verbena’, el madrigal de tenor ‘Henchido de amor beato’, o el dúo de Dolores y Lázaro del último acto ‘Di que es cierto que me amas’, puntos culminantes.
Azorín era muy sintético, y Ruano mucho más generoso. Hay articulistas que tienen estructurado el artículo antes de escribirlo, yo no soy así. A Cela le encantaban los libros de Soto Ancho, un personaje muy bien hecho, y afirmaba que no debía dejarme supervisar por el personaje, «que le diese una hostia a fin de que volviera al redil…» Pero a mí me agrada que Soto Ancho cobre vida propia, que subsista a su constructor. Los investigadores del tema ubican la aparición de la copla anónima en el Calatayud de mediados del siglo XIX, y la piensan responsable de que Dolores Peinador se trasladase a La capital de españa.
«Antes no se podía nombrar a la Dolores en Calatayud, por el hecho de que acarreaba consecuencias desagradables», señala Sánchez Portero. A esta herencia que próximamente habría de tener sumaba Dolores una extraordinaria belleza -«alta, rubia, de ojos azules, que mucho más por el señorío de su porte y su gentileza, atraía por la sugestión de su mirada»- que acaparó la atención de muchos pretendientes. Con 20 años recién cumplidos, Dolores se casó en misterio en Zaragoza con Esteban Tovar, un teniente granadino que acababa de dejar el Ejército para vivir de su ventajoso matrimonio. Comenzaron entonces unos inacabables litigios con su padre con los que obtuvieron finalmente la herencia, pero a un alto coste y su desorganizada vida matrimonial dilapidó pronto los recursos, arrastrándoles casi hasta la miseria.
Claro, pues somos un país inculto que no sabe coche ridiculizarse. El humor se considera en España como un subgénero, es mucho más bien un estado escencial, una capacidad para sobrevolar la cosas y verlas de una forma diferente. Pero al sobrevolar la cosas asimismo te tienes que ver a ti, debes ridiculizarte. Por eso yo soy un enamorado del humor inglés, me agrada más el humor de bruma que el de sorna. Silvela es un escritor genial, un parlamentario increíble.
Separado de Imperio, Florián Rey volvió a incidir en idéntica temática, teniendo en este momento como estrella a Conchita Piquer, en La Dolores, en 1939. Pero «la copla, cantada por pueblos y caminos (aquí encaja la fábula o invención del ciego) ha sido la semilla que ha engendrado un Patrimonio cultural en la Literatura y la Música», resalta Sánchez Portero. Las indagaciones de este estudioso aragonés han reconciliado a Calatayud con La Dolores que el día de hoy cuenta hasta con un museo en su honor.
La ópera era y es preferible por extranjera, la zarzuela inferior por española. Por último, rodada en 1960, sería la última versión para la pantalla, con el título Alma aragonesa, protagonizada por la cupletista Lilián de Celis al frente del reparto, con la noticia de que en lugar de localizarse en Calatayud, o emular esa ciudad, la acción avanza en la sierra de Albarracín. Pero el asunto sigue siendo exactamente el mismo que nos ocupa. Y en este momento, vayamos con la identidad de aquella mujer. Fueron las arduas indagaciones del bilbilitano Antonio Sánchez Portero, durante más de veinte años, las que le posibilitaron difundir un par de libros, en donde ha podido saberse quién era realmente la Dolores y qué de verdad y de mentira existía cerca de su persona y su historia de historia legendaria.
Y, aparte, por razones históricas, la Corona une el territorio. Y si bien te parezca mentira, ideología mucho más opuesta a la mía que la de Jaime Campmany no la hay. Campmany era franquista, falangista y republicano; todo lo opuesto a mí.
De Mujer Denostada A Lo Largo De Siglo Y Medio En Calatayud Pasó A Ser Una Heroína E Hija Predilecta De La Ciudad
De repente, se abre la puerta, se puede charlar de todo, y entonces en el momento en que existe esa libertad no tienen idea charlar ni de política, ni de religión, ni de sexo. Clarín tiene cierto estilete en el humor, mucha agudeza. Al lado de Silvela, un escritor satírico poco conocido.