Este informe preceptivo sirve para acreditar la adecuación de la vivienda en el proceso de obtención de una autorización de residencia por reagrupación familiar. Aquella persona empadronada y con vivienda efectiva en la ciudad de Zaragoza que quiera reagrupar a algún familiar (según marco normativo) o que quiera renovar la autorización de vivienda por reagrupación familiar. En el período máximo de 15 días desde la solicitud, la Administración deberá producir el informe y notificarlo al entusiasmado y, simultáneamente y por medios telemáticos en el momento en que fuera posible, a la autoridad competente para resolver la autorización de reagrupación familiar. Para esto deberá solicitar un informe a la Comunidad Autónoma del rincón en que radique o al Ayuntamiento de su hogar frecuente, si así lo establece la Red social Autónoma. Visita al hogar para emisión del informe de vivienda correcta.
En la situacion de reagrupación de ascendientes se necesita, que por lo menos a lo largo del último año de vivienda en España, se hayan transferido fondos con regularidad y en cantidad suficiente como para alardear una dependencia económica. Tras elaborar el informe se remite internamente la documentación a la Oficina de Extranjería. El ciudadano no tiene que regresar por el Municipio de Valladolid.
Caso de que el informe no haya sido emitido en ese plazo, la disposición de vivienda correcta va a poder acreditarse por cualquier otro medio de prueba aceptado en Derecho, acompañado de la copia de petición del informe. Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. Como bien sabéis todos, en el momento en que poseemos la intención de empezar con ciertos trámites, como puede ser realizar una reagrupación a algún familiar o gestionar la Autorización de Vivienda como menor no nativo de España, debemos llevar a cabo una serie de gestiones anteriores a la petición de dichos privilegios.
Oficinas
Requisitos en general para la reagrupación familiar. Ser el titular de las escrituras de propiedad o del contrato de alquiler de la vivienda donde quiera reagrupar. Desde esta plataforma usted podrá entrar a los servicios electrónicos que el Municipio de Valladolid pone a su predisposición y va a poder efectuar sus trámites a lo largo de las 24 horas cubriendo los 365 días del año.
Los ascendientes en primer nivel del/la reagrupante y de su cónyuge en el momento en que estén a su cargo, sean mayores de 65 años y existan razones que justifiquen la necesidad de residir en España. Para reagrupar a los ascendentes el reagrupante deberá ser titular de una autorización de extendida duración o larga duración-UE. Informe emitido por la Administracion Local del rincón de vivienda de la persona extranjera que reside legalmente en el pais y que desea traer a sus familiares, cónyuge, descendientes menores, y ascendientes. A las personas extranjeras que tengan su domicilio frecuente en un municipio de Cataluña y que pretendan reagrupar a su familia. La Red social Autónoma o el Ayuntamiento deberán emitir el informe y notificárselo al entusiasmado en el período máximo de treinta días desde el momento en que le sea pedido.
Informe De Vivienda Bastante Para Reagrupamiento Familiar
En un caso así en función de nuestro sitio de residencia deberemos solicitar dicho informe en un organismo u otro. En la próxima tabla les explicamos los organismos eficientes para la emisión de tal informe, y a los que les deberéis regentar para conseguirlo. Vicente Marín abogado especialista en derecho de extranjería y Nacionalidad de españa, y directivo del Portal Parainmigrantes.info os explica exactamente en qué radica este informe y en qué procesos debemos pedirlo.
Para estar al día de todas las noticias sobre servicios y trámites de la Generalitat. Encontrarás noticias, reportajes, folletines, redes sociales, etcétera. Datos identificativos de la persona interesada como es el nombre, apellidos, si es hombre o mujer, fecha de nacimiento, país de nacionalidad, domicilio de hoy o número de personas que quiere reagrupar. Caso de que el informe no haya sido emitido en ese período, la disposición de vivienda correcta va a poder acreditarse por algún otro medio de prueba aceptado en Derecho, acompañado de la copia de solicitud del mencionado informe.
Nacionalidad De España: Errores Recurrentes
A continuación, se le pedirá que firme su presentación (sólo si tiene certificado electrónico o Cl@ve Persistente con registro fehaciente) y se pondrá a su disposición el correspondiente justificante, que podrá preservar en su computador, imprimir o consultar cualquier ocasión en su espacio “Registro de Entrada” de “Mi Carpeta Ciudadana”. Fotocopia del Permiso de Trabajo y Vivienda ya renovado. Si está pendiente de renovación, dar el justificante o fotocopia de la citación para su renovación (excepto en la situacion de reagrupación de inferiores que estén en España y que no es requisito tenerlo nuevo).
Fotocopia de la escritura o contrato de alquiler de la vivienda, sellado por la DGA. Si queréis reagrupar por poner un ejemplo a tu cónyuge, no os podéis olvidar de dar adjuntado con el resto de documentación el Informe de habitabilidad de la vivienda. Para poder ingresar a este capítulo precisa identificarse a través de usuario y clave de Carpeta Ciudadana o mediante Certificado electrónico (como el DNI electrónico). Puede solicitar la cita a través del correo de la Oficina Municipal de Atención e Información al Inmigrante y Emigrante Retornado para mantener una entrevista con el/la técnico/a correspondiente. Contrato de alquiler o escritura de propiedad de la vivienda.
La solicitud se presentará preferentemente al Ayuntamiento dónde la persona solicitante esté empadronada para acelerar la elaboración del informe. Revisión de los expedientes y, en su caso, requerimiento y notificación, para completarlos. Si se observara la carencia de algún dato o archivo necesario para la tramitación de la petición, se requerirá al interesado para que, en el plazo de diez días subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos, con indicación de que, si de esta manera no lo hiciera, se va a tener por renunciado de su solicitud.
El informe de vivienda correcta es un requisito que deja la obtención de autorización de vivienda, por reagrupación familiar. Desde la Casa de las Culturas se presta información sobre el proceso de reagrupación familiar y también se emite el Informe de Vivienda Bastante preciso para pedir la autorización de vivienda temporal para la reagrupación familiar. Hablamos de un Informe que acredita la disponibilidad, por parte del reagrupante, de una vivienda -que va a haber de ser la habitual- correcta para atender las necesidades de él y su familia. El informe es necesario en el momento de la solicitud y en la renovación de las autorizaciones de residencia por reagrupación. Este informe tienen que presentarlo los extranjeros que deseen pedir una autorización inicial de vivienda temporal por reagrupación familiar o al renovarla, únicamente si han modificado su hogar.