La primera de ellas, bajo el título “Convertimos nuestra situación” se muestran retratos y audiovisuales; a continuación, en la segunda salón se muestra un gran mural coral, tal como la colección “Cada Desquiciado con su Tema” y los monográficos de los artistas Nieves Berrogaín y Luis Alberto Berbegal. La tercera sala muestra ilustración aplicada al diseño con avisos diseñados desde el Estudio para acontecimientos y acciones, así como postales de navidad. En la última de las salas se expone una estatua con botellas recicladas. La exposición ‘Tattoo, arte bajo la piel’ se puede conocer en CaixaForum Zaragoza del diez de noviembre al 5 de marzo, en horario de lunes a domingo y festivos, de diez a 20 h. El valor de la entrada a CaixaForum Zaragoza es de 6€, que da ingreso a todas las exposiciones del centro.
La exposición ‘Nikola Tesla, el genio de la electricidad actualizada’ se puede visitar en CaixaForum Zaragoza del 9 de diciembre al 11 de junio en horario de lunes a domingo y festivos, de diez a 20 h. Para su responsable, Enrique Berenguer, “esta exposición es un hito para nuestro Estudio”. “Deseamos que venga todo el mundo, está abierta a todos, y sobre todo queremos que la vean con las gafas de un museo de arte contemporáneo. No queremos que vengan a verla como una sucesión de dibujos de personas con discapacidad sino más bien del revés, con la exigencia con la que vamos a las exposiciones, buscando algo que nos emocione, que nos llame la atención, que nos renueva un tanto.
Anexo:Bienes De Interés Cultural De La Provincia De Zaragoza – Wikipedia, La Enciclopedia Libre
La Iglesia de Santa Isabel de Portugal, asimismo conocida como de San Cayetano, es un templo católico de construcción barroca, situado en Zaragoza, la capital de Aragón, España. Aunque asimismo está encargada de los beatos de la Orden de los Teatinos, Cayetano de Thiene y Andrés Avelino, la devoción de su feligresía se inclina preferentemente a Isabel de Aragón y Sicilia, reina de Portugal por su matrimonio con Dionisio I y madre de Alfonso IV. También fue infanta de Aragón por ser hija del rey Pedro III el Grande. Tras ser canonizada Isabel en 1625, su culto se extendió rápidamente por toda la zona aragonesa. En atención a ello, el Cabildo Metropolitano de Zaragoza, efectuó en 1678 la propuesta para edificar un templo a la santa. La Orden Teatina fue decidida impulsora del emprendimiento, con lo que 2 de sus beatos mucho más ilustres, Cayetano de Thiene y Andrés Avelino, fueron consagrados como patrones de la iglesia a la vera de Santa Isabel. La construcción del templo se inició en 1682 por los profesores de proyectos Miguel Sanclemente, Pedro Martínez, Miguel Cebollero y Francisco López.
La imponente testera de la iglesia desarrolla una destacable elasticidad compositiva en sus dos cuerpos. La muestra recopila la obra y filosofía del Estudio de Arte y Diseño de ATADES, un proyecto revolucionario en el lote de la inclusión popular y una revolución artística por su calidad y su expresión completamente original y disruptiva. Cuenta con el respaldo y colaboración del Gobierno de Aragón, mediante su Departamento de Educación y Cultura y el IAACC Pablo Serrano. De igual forma, para la realización y difusión de la exposición ATADES ha contado con el patrocinio y apoyo desinteresado de compañías como Syder y Embou, y Tranvía de Zaragoza, cuyos aguantes exteriores albergan una convidación a conocer la exposición para todos y cada uno de los ciudadanos.
Zaragoza – Iglesia De Santa Isabel De Portugal De Zaragoza –
Toda una magnífica radiografía de la sociedad de aquella temporada es la que nos vas mostrando Rob J. Cole es su viaje iniciático. Fue estrenada en el mes de octubre de 2018 en el Teatro Nuevo Apolo de La capital de españa y, en solo tres meses, se convirtió en la obra número 1 de la crítica especializada en el panorama escénico español. Noah Gordon ha participado activamente en el desarrollo creativo, aportando ideas y apuntes. En expresiones del escritor, la emoción de la novela consiguió traspasar a la música a fin de que los que leen, en este momento, logren experimentar las aventuras de Rob J. Cole de una forma novedosa y extraordinaria. La exhibe, la primera en España en colaboración con el Nikola Tesla Museum de Belgrado, pone de relieve la relevancia de Tesla en la crónica de la ciencia.
La oferta del estudio la conforman pinturas y murales, y asimismo ilustraciones, vinilados, pinturas y decoraciones para toda clase de soportes como furgonetas u otros vehículos, murales exteriores, papelería, vidrios, avisos, postales y etiquetas. Algunas de las piezas de este Estudio se exhiben en el ámbito urbano (Mural exterior “Gatitos” en el Parque Pignatelli de Zaragoza), en vehículos empresariales , o murales vinilados (El árbol de los sueños. Hospital San Juan de Dios). También reconoce a artistas que conservan este arte milenario, como la tatuadora filipina Whang-od Oggay, de 105 años, considerada como la última profesora que utiliza el batok , o los maoríes de Nueva Zelanda, que practican el moko, el ‘arte de esculpir la piel’, símbolo de conciencia colectiva indígena. La historia y la leyenda tejieron la imagen de una gran mujer, marcada por la generosidad y por sus sacrificios pacificadores.
Horario De Visita La Seo De Zaragoza
Los ricos trabajos de labra en alabastro que adornan la testera se debieron a los maestros ensambladores Jaime Ayer y Francisco Pérez Artigas. El interior del templo destaca por su forma de cruz griega y su retablo, exhibe del barroco aragonés, hecho en su mayoría de jaspes. La fachada entrega al templo un aire de superioridad barroca, tan característica de las creaciones efectuadas en las postrimerías del siglo XVII. En el frontispicio de Santa Isabel convergen las líneas y formas en el principiante estilo churrigueresco, cuya eclosión solamente empezaba. El proyecto aparece como una acción renovadora para recuperar la memoria colectiva a través de una plataforma online que va a permitirá a cualquier aficionado compartir datos y también información sobre fotografías del Real Zaragoza y del fútbol aragonés que están en la exposición. La exhibe fué creada merced a la colaboración conjunta del Municipio de Zaragoza, Etopia Centro de Arte y Tecnología, Fundación Zaragoza Localidad Conocimiento, Laboratorios de Innovación Abierta CESAR y Fundación Ibercivis, y con participación de las Peñas Zaragocistas La Convivencia y La Almozara, y el Museo Zaragocista.
Durante la inauguración de la exhibe, artistas y representantes institucionales han subrayado la convidación a “dejarse sorprender y gozar” de la obra artística, y la necesidad de asegurar el arte inclusivo y la transformación social a través de su visita a la exposición. En la materia, los estudiantes se acercan a la profesión del fotoperiodismo y tienen que realizar un trabajo fotoperiodístico de investigación. Hablamos de estudiar los rudimentos de la fotografía de reportaje profesional a través del trabajo en diferentes géneros, eminentemente con un enfoque de interés humano, popular o cultural. Además, “animamos a visitar la exposición a todas la gente que deseen ver nuestra exposición “Cada Ido con su Tema”.
El espacio se articula cerca de una planta centralizada de cruz griega en cuyo eje principal destaca una acusada cabecera de doble espacio y un tramo a los pies sobre el que se sitúa un coro alto cubierto con una original bóveda elíptica que se relaciona con las de la iglesia de la Mantería. 4 enormes pilares afirman la cúpula central que marca el eje vertical de la iglesia, que completa su sistema de cubrición con otras cuatro bóvedas secundarias formando un aspa con la cúpula central, al paso que los brazos del crucero se cubren con cúpulas de cañón con lunetos. Este sistema de cúpulas es un precedente de aquel que después se edificará en el templo del Pilar. La Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza presenta esta muestra en la que se dan a conocer una selección de 64 mejores fotografías, premiadas en Salón Internacional de Otoño de Fotografía que celebra su 98 edición. CaixForum Zaragoza acoge una exposición biográfica sobre el visionario Nikola Tesla. La muestra realiza un paseo cronológico por su vida y por los avances en tecnología que marcaron su trayectoria, desde sus inicios en Europa hasta su provechosa etapa en América, donde terminó sus días solo y prácticamente en la ruina.
Finalmente la exposición se completa con una secuencia de atrayentes objetos, alguno de ellos nuevos, todos de colección privada. Camisetas de diferentes equipos y épocas, botas, libros, abonos, fichas de jugador, y un largo etcétera. Como parte inseparable a la vida de muchas personas, este deporte pertenece a una identidad compartida dentro de la crónica de la capital aragonesa.
InicioVer y hacerTop monumentosIglesia de Santa Isabel de Portugal o San CayetanoPatrimonio Cultural Aragonés. Bien Interés Cultural
En 1678 la Diputación del Reino de Aragón escoge levantar un templo en honor a Santa Isabel de Portugal. Tras llegar a un acuerdo con los progenitores Teatinos (cuyo patrón es San Cayetano, de ahí la segunda denominación), en 1681 se comienzan las proyectos en el solar que éstos tenían reservado para su convento.