Historia De La Ofrenda De Flores De Zaragoza

En los años 80, debido a la poco a poco más creciente afluencia de participantes a la ofrenda, se optó por sortear el orden de salida de los grupos y se crearon los puntos de ingreso al recorrido. En los últimos tiempos, además de esto, se han creado novedosas vías de ingreso a la Plaza del Pilar, como son la calle Don Jaime y el Recorrido Echegaray y Caballero. El manto superior, más próximo a la Virgen del Pilar, será este año confeccionado con claveles de color colorado. Desde el consistorio se pide facilitar la labor de los jardineros aportando esta variedad de flores, singularmente si su horario de citación es de 6.45 a 10.00 horas aproximadamente, es decir los primeros grupos de la Ofrenda. La Ofrenda de Flores a la Virgen del Pilar es el momento culmen de las Fiestas del Pilar. Durante la jornada del 12 de octubre, decenas de miles de personas vestidas con sus trajes regionales desfilan desde el punto de la mañana por el centro de Zaragoza para desembocar en la plaza del Pilar y sugerir sus flores a la Virgen.

La segunda pasada ha sido sobre la plaza, en dirección este a oeste, esto es, desde la Seo hacia San Juan de los Panetes. La Asociación Cultural Aixa de Muniesa ha sido el primer conjunto en salir para prestar sus flores a la Virgen, a las 06.45 horas, y el último será el voluntariado municipal, a las 20.45. El mantón de la Virgen del actual año está confeccionado con flores de color rojo, de la misma la Cruz de Lorena, que luce sobre el óvalo blanco para resaltarla. Es una imagen procesional en plata dorada, enriquecida con joyas antiguas. Se conserva todo el año en al armario-joyero de la sacristía mayor del Pilar, y en las considerables solemnidades se acostumbraba a instalarla ante el altar mayor, sobre gradería de plata labrada por el platero Estrada.

Nuevo Centro De Salud En Zaragoza: Los Vecinos De Estas 70 Calles Tendrán Que Cambiar De Centro Desde El 15 De Marzo

Es una tradición que nace por iniciativa del Cronista Municipal Humberto Gallegos Castillo, el 10 de octubre de 1971, en Píritu, estado Portuguesa, Venezuela. Exactamente la misma se basa en la devoción a la Virgen María bajo las advocaciones de la Virgen del Pilar Patrona de la Hispanidad y la Virgen de Coromoto Patrona de Venezuela, y en esa fe religiosa que hermana estas dos naciones del mundo. Es por lo que, el día 12 de octubre de 1960, es la fecha en que se realizó la primera ofrenda de la Cruz de Lorena, por la parte de la Reina de las Fiestas de ese año, la señorita Mª del Carmen Claramunt Uriarte. El montaje de la estructura dura un día y gracias a la suave inclinación que presenta la plaza del Pilar lo más caro de la puesta en marcha en hallar nivelar el piso de la estructura. Indudablemente, esos primeros participantes no podían imaginarse que es primera ofrenda sería el germen del evento que mucho más proyección ha dado a la localidad de Zaragoza.

Del mismo modo, hay unos 260 voluntarios y personal de Protección Civil, Cruz Roja, Bomberos, Policía Nacional y Policía Local… Por otra parte, recordamos que Ucrania es este año el país invitado en la Ofrenda de Flores, y la Asociación Ucraniana de Residentes en Aragón, como gerente de este país, acompañará a la bandera floral que se instalará en el manto durante las primeras horas de la Ofrenda. Todos los años a lo largo del Día del Pilar, la Ofrenda de Flores se transforma en el acto con mucho más competidores de todas las Fiestas del Pilar en Zaragoza.

ofrenda de flores a la virgen del pilar

La imagen de la Pilarica mide mucho más de 3 metros de prominente con una composición muy solida que le permite soportar las fuertes ráfagas de cierzo. Realizar una ofrenda de flores es una celebración muy habitual en numerosas poblaciones del levante; la más vieja es la de Alicante. Ademas de la Ofrenda de Flores del Pilar se festeja al día después la Procesión del Rosario de Cristal. No se deja que los ramos lleven propaganda ni logotipos ni nombres de empresas. No te incorpores al recorrido por otros sitios que no sean los accesos oficiales. Es obligatorio vestir un traje típico regional o nacional de cualquier sitio de todo el mundo, se dejan trajes propios de entidades y corporaciones.

Burger King En Zaragoza: Direcciones, Horarios, Estacionamiento O Comida Para Llevar

El domingo 12 de octubre de 1958 se desarrolló la primera Ofrenda de Flores a la Virgen del Pilar. A lo largo de las dos horas que duró aquella primera edición desfilaron unas 2.000 personas. Esos que vayan individualmente o sean un conjunto que no se han inscrito también podrán formar parte por libre en la Ofrenda accediendo por unas entradas especiales que van a estar ubicadas en distintas unas partes del recorrido. En 2022 la Ofrenda de Flores volverá a la normalidad y a su paseo frecuente, por el Recorrido Independencia, la Plaza de España y la calle Alfonso, hasta terminar en la composición floral de la virgen en la Plaza del Pilar. En 1998 el director de cine, Bigas luna, ha propuesto cambiar al centro de la plaza el altar donde se ubica a la virgen y se depositan las flores, ganando de esta manera en espectacularidad y capacidad de recibir flores.

Fue regalada por Bartolomé Morlanes, descendiente de la célebre familia de los artistas de este nombre. De este modo continuo, hasta que desapareció la figura de la Reina de las Fiestas de Zaragoza en 1979. Durante los 3 ó 4 años siguientes, la Cruz la llevaron enfermas a las que se les había dado de alta días antes, acompañadas por personal sanitario. La cruz de Lorena es el símbolo mundial de la pelea antituberculosa desde octubre de 1902 y es con lo que se eligió para ser ofrendada, en la Ofrenda de flores del día del Pilar, desde el entonces Sanatorio Antituberculoso, llamado “El Cascajo”, el día de hoy Hospital General Royo Villanova.

En esa década, la ofrenda ya ocupaba las portadas de los diarios actualmente. En 1965 participaron 5.000 personas, coincidiendo con la declaración de las Fiestas como de Interés Turístico Nacional. Pero verdaderamente, si bien el furor y la devoción por Nuestra Señora del Pilar tiene siglos de historia en Zaragoza, la verdad es que la ofrenda de flores es un acto relativamente reciente.

Y sucede que es bien difícil contener las lágrimas, conmoverse, conforme nos acercamos a la Plaza del Pilar. Y al finalizar la calle Alfonso y girar la visión, allí está ella, esperándonos y aguardando para recibirnos con nuestras flores. Si lo prefieres también puedes ingresar cualquier otro nombre, el de un amigo o amiga, tu asociación cultural, el nombre de tu peña, la compañía en que trabajas… Elmanto de la Virgen del año vigente está confeccionado con flores de color rojo, de la misma la Cruz de Lorena, que ya luce sobre el óvalo blancopara resaltarla. En una primera pasada, los aviones han cruzado desde la calle Alfonso I en dirección norte a sur, o sea, desde el Chisme hacia la Basílica.

Iu Y Tenemos La Posibilidad De No Asistirán Juntos A Las Elecciones De Mayo En Aragón

La plaza presenta una rápida inclinación con lo que lo más difícil de todo el proceso es nivelar el piso inferior para darle una apariencia simétrica. Una vez, puesto el piso de abajo se realiza la composición interior para posteriormente poner los enrejados en los que se depositaran las flores. El montaje empieza la mañana del día diez a las seis de la mañana y acaba el día 11 al mediodía para eludir imprevistos que tengan la posibilidad de aparecer.

Originariamente, una replica de la Virgen se ubicaba en la testera principal de la Basílica del Pilar, el cineasta Bigas Luna, en 1998, recomienda cambiar la ubicación de la Virgen y se diseña el espectacular manto actual. La ofrenda del 2022 celebra su 63 edición, donde volverá a mostrar todo su esplendor después de las últimas ediciones afectadas por la pandemia. En 1948 se concedió el rango de basílica al templo del Pilar y es en ese instante cuando empiezan necesidades populares al Ayuntamiento de Zaragoza para hacer una enorme ofrenda florar el 12 de octubre, día de la Virgen del Pilar. La construcción con sus flores permanecerá en la plaza cerca de una semana, siempre y en todo momento dependiendo de las condiciones meteorológicas, que afectan sensiblemente a las flores.