Hayedo De Los Alanos En El Valle De Zuriza

Un 98 % de los viajeros recomiendan esta experiencia. Un 100 % de los pasajeros aconsejan esta experiencia. Un 94 % de los viajeros aconsejan esta experiencia. Un 99 % de los viajeros aconsejan esta experiencia.

valle de zuriza huesca

Y si puedes parar a comer en las bordas que encontraras a su paso es el terminado. Hola, mi pregunta es si se puede subir hasta el refugio de Competición en auto caravana y poder pernoctar en la región, gracias. Para llegar a él, tendréis que visitar primero el pueblo de Ansó, del que no querréis marchar.

Zuriza (huesca)

Si tienes información de esta ciudad como la historía, sitios de interés, fiestas, etc. y deseas verla publicada aquí puedes hacerlo en el formulario que hay justo por debajo de éste texto. Zuriza es el primer y recóndito enclave pirenaico de la provincia de Huesca donde transcurre el sendero de enorme recorrido GR-11 después de atravesar la vecina provincia de Navarra. Esta lejanía de los lugares clásicos del Pirineo hace que tenga un encanto particular y sea uno de esos rincones que hay que visitar. Este trozo de Pirineo tiene la peculiaridad de conservar viejos hayedos casi inalterados por el hombre. Alguno de ellos, como el que aquí tratamos, se considera como uno de los más tupidos de Aragón.

Ahora solo con una ojeada desde la carretera nos hace imaginar la hermosura de esta Villa. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios. Os dejamos esta ruta, recomendada por RedAragon, que os va a llevar desde Zuriza hasta las Tacheras en el Valle de Ansó,un paseo fácil que os dejará disfrutar de todo el esplendor del rincón. Una gama de colores que irá variando a lo largo que el otoño se instale en la zona. Tonos rojos, amarillos e incluso morados decorarán los árboles de la zona, sobre todo en el trayecto que va desde Ansó hasta Zuriza. También os sorprenderán los colores del barranco de Tachera y el de Linza.

valle de zuriza huesca

Retornamos al desvío previamente descrito tras abandonar el bosque. La senda, ya muy patente, llega al barranco de Chipeta Bajo justo por encima de una hermosa cascada que tenemos la posibilidad de conocer pero tomando muchas precauciones, sobre todo si vamos con niño, ya que no tiene miradores y la pendiente es pronunciada. Proseguimos por la senda que, tras una leve remontada, desemboca en una pista a los pies de los Alanos, al lado de unas huertas. Solo hay que descender por dicha pista entre el hayedo para encontrar a la pista por la que iniciamos el paseo. Un 90 % de los viajeros aconsejan esta experiencia. Este número se basa en el porcentaje de todas y cada una de las críticas de Tripadvisor para este producto que tienen una puntuación de burbujas de 4 o superior.

Turismo:

El recorrido empieza al lado del Camping de Zuriza y termina en el cobijo de Taxeras. Dirección Este, sube el barranco de Petraficha y se adentra en un increíble hayedo a los pies de la imponente Cresta d’Alano. Si visitas Zuriza tabién puedes visitar los siguientes sitios de interés que se encuentran cerca. En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información de todo el mundo de la montaña. Puedes asistirnos a dar a conocer la civilización de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas. Si decidimos proseguir hacia Chipeta, proseguiremos por la senda remontando delicadamente las señales del GR-11, primero entre pastos y luego entre un karst de rocas de gran hermosura y de fácil tránsito.

De qué manera no amar esta temporada del año y sus infinitas tonalidades. Visita obligada si vas a Ansó o alrededores, vale la pena y si estás con ganas tienes muchas sendas para llevar a cabo mucho más y menos complejas. Impresionante paisaje, si disfrutas la naturaleza y la montaña no te lo puedes perder. Lo conozco de siempre y toda vez que voy la experiencia es tal y como si lo descubriera por vez primera. Bosques umbríos y pozas cristalinas y poco frecuentadas. En el Valle de Zuriza a orillas del Veral rodeado de hayas, antiguo circo glaciar, cubierto de increíbles bosques y cumbres.

Vale la pena estacionar el turismo a cada recodo y dar pequeños paseos a pie para impregnarse del paisaje, de sus colores y la paz que transmite. Zuriza @maaiii5Siguiendo la carretera llegaréis al cobijo de Linza, otro sitio mágico con excursiones simples e inolvidables especialmente en otoño como la del Bosque de Gamueta. La que les llevará hasta los hayedos es la que deberéis tomar en el puente del Vivero.

valle de zuriza huesca

En lo que se refiere a la toponimia podemos resaltar el nombre de Alano (conjunto étnico de origen iranio formado por pastores nómadas muy belicosos de diferentes procedencias que llegaron a la Península Ibérica). Tal como Taxeras, nombre derivado del Tejo o Taxo, árbol de carácter mágico y legendario en la civilización celta. Los vales del Parque Natural de los Valles Occidentales estan poblados en su zona baja por espectaculares bosques de hoja caduca que en Otoño se visten de sus mejores galas con un colorido impresionante.

Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones. Las ganancias influyen en las experiencias que se detallan en esta página, consiga más información.

Zuriza Huesca

La sensación de soledad es indescriptible y merced a ello es simple divisar sarrios, marmotas o quebrantahuesos. Tras pasar el cobijo metálico de Chipeta Alto llegamos en algo menos de media hora a la collada de Petraficha (1.958 m), un muy, muy bello balcón. El hayedo adquiere en otoño una coloración ocre increíble que contrasta con el verde perpetuo de las coníferas y de los pastos que moran en las partes altas. Nuestro equipo comprueba todas las críticas denunciadas por no cumplir nuestras directrices de la comunidad que se hayan anunciado en nuestro página web. Déjanos enamorarte de la magia de Huesca, excursiones, rutas, sugerencias, rincones espectaculares que harán que desees venir a sentir la Magia de Huesca. Una vez al otro lado tomamos la senda; bien marcada y visible.

Seguimos el sendero y próximamente llegamos al parking de Taxeras. Desde aquí, en lo prominente, pronto vislumbramos el cobijo. Aquí dejamos el vehículo, nos elaboramos y empezamos la ruta. En dirección Este observamos como prosigue una pista señalizada con un cartel «Taxera».