Pequeñas pozas se van pasando antes de lograr la poza final con la cascada que nos impide seguir avanzando poniendo punto y final a la excursión. Es muy habitual ver conjuntos de barranquistas que efectúan el descenso deportivo de este tramo del río Yaga y que finaliza en la increíble cascada que preside este bello paraje. Estos barranquistas acostumbran a tomar como vía de salida el sendero por el que nosotros hemos descendido hasta este punto. En el tramo final del barranco de la Garganta de Escuaín el Río Yaga forma entre los rincones mucho más bellos y espectaculares del PirineoAragonés y que sin lugar a dudas aconsejamos conocer.
Sin embargo, el paseo no presenta grandes adversidades, solo hay que tomar las cautelas necesarias. Hacia medio descenso llegamos a entre los sitios mucho más bellos del paseo, el cruce con el Barranco de Concusa, el cual forma en este punto una enorme cascada que en verano llega a secarse por completo. Para alcanzar por esta vía el Río Yaga y la Garganta de Escuaín contamos una ruta de unos 2,2 km de longitud y 270 metros de desnivel para lo que debemos contar con cerca de 1 hora de ida más 1 hora y cuarto de vuelta. La opción 1 parte desde la carretera de ingreso a Escuaín y se trata de la forma más corta, rápida y simple de llegar a la Garganta de Escuaín. En elCentro de Visitantes de Tella y en el Punto de información de Escuaín te notificarán sobre éstas y muchas otras sendas de senderismo por el ámbito de Escuaín correctas a tu nivel de dificultad. No está de sobra que visites, antes o después de la excursión, la población de Escuaín, donde se encuentra un punto de información en el que podrás hallar datos para tu próximo recorrido.
Sorpresas De La Naturaleza Salvaje De La Garganta De Escuaín
Deseamos que la web de RUTES PIRINEUS sea una página participativa, por ello te animamos a que dejes tus comentarios sobre nuestras sendas. No se toleraran insultos, lenguaje abusivo, faltas de respeto, ni comentarios ofensivos en contra de las más elementales reglas de educación. Tampoco se aceptaran mensajes comerciales, o que integren números de teléfono o direcciones personales y asimismo se eliminarán los mensajes que publiquen algún producto. Muchas gracias por ofrecernos su opinión sobre la ruta del “Camino de los miradores de Revilla en las Gargantas de Escuaín”. En todo caso, sus comentarios nos animan a proseguir trabajando para mejorar cada día. Estamos en un lugar privilegiado para ver el vuelo del quebrantahuesos y otras aves rapaces pirenaicas.
Añadir a mi viaje Eliminar de mi viaje Se encuentra dentro de los vales más extraños del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, si bien no por ello menos precioso. Se accede a él desde las bellas localidades pirenaicas de Tella, Escuaín y Revilla. Hablamos de una garganta fluvial atravesada por un pasmante desfiladero. Múltiples bocas, cavernas y surgencias que constituyen un importante sistema con profundidades considerables, un avance de muchos kilómetros y una integral de 1151 metros de desnivel desde la entrada y lasurgenciade la salida. Finalmente que el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido te da la posibilidad de entender un sin número de sitios que por sus paisajes y bellos niveles naturales te van a encantar.
Sendero De Las Ermitas De Tella
Deshacemos el corto camino que hicimos para conocer las ruinas de la ermita y volvemos al camino primordial de los miradores. Proseguimos avanzando y a nuestra izquierda podemos encontrar el primer mirador sobre el valle de Escuaín. Desde este mirador podemos contemplar el pequeño pueblo de Escuaín, que continúa deshabitado a lo largo de una gran parte del año pero que tiene varias viviendas habitadas durante el verano y en el que hay una oficina de información del Parque Nacional. Esta excursión la podemos complementar con otras 2 cortas si bien no por eso menos interesantes excursiones que están muy cercanas a la que describimos y que nos dejarán llenar una magnifica día en la naturaleza.
Otros paneles nos charlan de la ermita de San Lorenzo, que está en ruinas, y asimismo nos muestran los distintos recorridos marcados que tenemos la posibilidad de hacer desde Revilla. Nos encontramos en el sector de las Gargantas de Escuaín del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. En la parte final del barranco de la Garganta de Escuaín se crea un hermoso rincón natural en el que una cascada se desliza hacia el valle formando múltiples pozas de colores turquesa. Llegar hasta aquí no es tan sencillo como las sendas que os hemos detallado anteriormente. De todas formas, se pueden llevar a cabo de manera perfecta con pequeños si están familiarizados a caminar por terrenos de montaña.
Aquí Puedes Conseguir Información Adicional
En el momento en que llegues a Escuaín empieza a realizar la vuelta a los bellos miradores, a la de Garganta del Río Yaga y asimismo a los miradores de O Castiello. Es un paseo corto pero hermoso que pasa por varias proas de roca naturales. Esta alternativa la podemos encontrar en la carretera de ingreso a Revilla, la que viene siendo el lado opuesto al valle.
Desde Monte perdido hasta las poblaciones de Escuaín y Revilla se distribuyen esta serie de sensacionales barrancos. Allí, por último, se abre el paisaje en un valle de tradición agraria. El eje conductor es el corto río Yaga, que acaba fluyendo al Cinca.
Estas Son Nuestras Recomendaciones En La Provincia De Huesca:
A lo largo del recorrido poseemos unas panorámicas sensacionales de cañón con sus ásperas paredes y sus masas frondosas. En el final del camino están los miradores de Angonés con unas magníficas vistas hacia las fuentes de Escuaín y del valle. La Garganta de Escuaín es el espacio natural menos popular del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Un complejo de gran belleza desarrollado por la acción del río Yaga sobre la roca caliza durante millones de años. La acción kárstica dió sitio a profundos acantilado, fuentes y surgencias. Antes de llegar al río estamos junto a la senda un pequeño mirador donde podemos contemplar a lo lejos la espectacularidad y hermosura del sitio que iremos a visitar.
Cahorros De Monachil Con Niños: Un Paraje Espectacular En Sierra Nevada
La fuente es una surgencia en la que sobresalen muchos chorros por las murallas. Allí se puede trepar a las bocas del rio y lo que te sorprenderá es que no es el desenlace de la garganta. Las mejores fechas de la temporada suelen ser en verano y finales de octubre.
Y tomamos el sendero que desciende de forma bastante despacio en el que observaremos la ciudad de Revilla. Seguiremos y comenzaremos a ver preciosas pozas que dan rincón a nuestro destino. Elegir hacer la excursión es disfrutar de estos preciosos panoramas con independencia de la ruta con la que se decida llevarlo a cabo. En este sitio los apasionados a la ornitología van a poder recrearse con los avistamientos de singulares aves especificaciones de los Pirineos. Es considerablemente más veloz y directo emplear esta última vía que cruzar el río aunque si nos impresiona el paso siempre y en todo momento podemos optar por atravesar el río y seguir por la orilla opuesta.