Garcipollera Oficina De Turismo De Jaca

Así, las viviendas de sus usados y del guarda forestal constituyen el núcleo de hoy, edificado al pie de la vieja población. Desde aquí queda todavía un trecho hasta la ermita de Santa María de Iguácel, importante joya del románico levantada en 1072. Consta de una nave cuadrado cubierta de madera, tres puertas de arco de medio punto en humillación y un ábside semicircular. El edificio está rodeado de una interesante explanada con bancos y mesas para volver a poner fuerzas tras la caminata. El precio es muy variable según la región, tipo de casa o datas en las que viajes.

Después de un desarrollo de expropiación para su repoblación forestal, todos y cada uno de los viejos núcleos del valle quedaron despoblados y hoy en día en ruinas, salvo Bescós y Villanovilla. Estos puntos tienen una zona enlosada de piedra lisa, uniforme y muy dentro a su vez en el ambiente natural en que se encuentra, En esta zona el tránsito con sila de ruedas es óptimo. Este pueblo nunca quedó descuidado completamente y en este momento fué primorosamente rehabilitado. Hay un albergue y un restaurante en el pueblo que sirve comida propia de la tierra.

Alojamientos En Valle De La Garcipollera

Vuelve a tener las hechuras de un pueblo pirenaico de piedra y pizarra; el único en todo el valle. El valle está coronado por la ermita de Santa María de Iguácel, una de las joyas del románico aragonés levantada en 1072. Dehabitado desde los años sesenta, el valle de la Garcipollera se ha convertido en un paraje natural de excepcional hermosura, ideal para recorrer caminando o en bicicleta a través de sus caminos y disfrutar de sus frondosos bosques de abeto, pino y roble.

En este tramo hay que decir que los hitos del barranco de Forraz no son muy evidentes y como no los vimos hemos seguido por la pista primordial hasta localizar la secundaria que transporta a Larrosa. En el pueblo nos hemos encontrado con 2 compañeros que si han cogido bien la senda y como han comprobado que el camino es más corto hemos descendido por la senda hasta el barranco para volver a retomar otra vez la pista principal haciendo un “bucle”. El camino prosigue cruzando el río Ijuez por una pasarela de cemento.

Casa Rural Pico Aspe

Algunas han resistido estoicamente el abandono y detallan sus muros de mampostería en toda su altura, horadados por extensas ventanas y balcones con los dinteles de gruesas vigas de madera. Los tejados eran de loseta y en ocasiones apoyaban sobre fáciles cornisas de canecillos pétreos. Resisten asimismo múltiples chimeneas de forma cuadrada e inclusive en algún caso el derrumbe de los muros dejó al descubierto el espacio, antes íntimo, del hogar. La adquisición para repoblación forestal de Bescós, Acín, Larrosa, Yosa, Bergosa y Villanovilla explica su progresivo abandono desde finales de los años cincuenta del siglo XX. No obstante, el Centro Experimental de Explotación Ganadera le permitió sostener una reducida población.

En torno a 1450 formó una parte de la línea protectora establecida para resguardar las fronteras del reino de Aragón frente a Francia. En 1495 pertenecía a la catedral de Jaca y prosiguió siendo rincón de señorío eclesiástico hasta el siglo XIX. Esta pequeña ciudad el día de hoy en ruinas está situada a 932 metros de altitud en el corazón del recóndito y relajado valle de la Garcipollera, en la margen derecha del río Ijuez, cuyas aguas movían otrora las ruedas de un molino harinero. Saltar menússearchMi viajesearchNuestras websEscucharContactarMENUDónde irDestinos mucho más visitados, zonas turísticas y lista top 50 y localidades.

En el momento en que el cauce baja muy fuerte el agua pasa por encima de la pasarela, así que precaución tras fuertes lluvias. Hoy tuvimos que pasar fuera de la pasarela saltando entre las piedras del cauce. Añadir a mi viaje Eliminar de mi viaje Adéntrate en este valle mágico, salpicado de senderos, y disfruta de su rica flora y fauna. Si bien es irreconocible para muchos, el valle de la Garcipollera, situado al norte de Jaca, tiene tanto encanto que todo el que lo visita por primera vez desea regresar.

la garcipollera

Villanovilla es una casa rural con capacidad para diez personas, en un entorno favorecido donde se respira naturaleza. El Valle es cuna del románico y esta a 10 minutos de Jaca y a 20 de las pistas de… Desde Castiello de Jaca se abre un pequeño valle transversal surcado por el río Ijuez.

Gran hospedaje nuevo, la mítica pensión Campanilla Jaca, se ha rehabilitado totalmente con nuevo equipamiento y un toque de modernidad a sus instalaciones. El alojamiento O Zierzo está en Jaca y proporciona alojamiento con patio y WiFi gratuita. El lugar tiene vistas al jardín y se encuentra a 5 minutos de Jaca. El Rincon de Pirene hablamos de un hermoso triplex con buhardilla realmente bien ubicado, para fines de semana, puentes, y semanas. Tiene 4 habitaciones, 2 baños, cocina completa y extenso salón con …

Casa l\’Englata esta ubicada en el población de Castiello de Jaca, que cuenta con una capacidad de hasta 12 plazas. Esta bonita casa de piedra está completamente rehabilitada, por lo que en su in… Casa Rural Martín es un edificio de nueva construcción que respeta la arquitectura popular de la zona, situado en Navasa, cerca de Jaca. En el siglo XI el monasterio de San Juan de la Peña tuvo características en Bescós pero no su iglesia (los dos documentos que referían su donación en 1014 y 1071 son espurios), que sí poseía en el siglo XIII. En 1188 el lugar formaba una parte de las posesiones del castillo de Atarés que el rey Alfonso II donó al monasterio de Santa Cruz de la Serós en lugar de las villas de Aísa y Villanúa.

Casa Begisaa

El trío se multiplicó y el día de hoy se contabiliza la mayor población de venado de todo el país. Casa de madera en una enorme finca, con vistas a Collarada, situada en una región de bosques, río y naturaleza junto el eco parque Juncaral de Villanua,… Situada en alto al lado del cementerio, dominando la población, la arruinada iglesia parroquial de San Miguel fue en origen un edificio románico del que se mantiene su ábside, reaprovechado en la posterior cabecera gótica (de ramplona bóveda de nervios).