Fotografías De Panillo Huesca: Imágenes Y Fotografías

Este centro budista es hogar de precisamente ocho Lamas, occidentales y tibetano-butaneses y en todo el recinto hay alegres banderas budistas. El recinto se compone de un templo, ciento ocho estupas, un molino grande de frases y una vivienda de velas. El monasterio se levantó bajo los preceptos de su religión, respetando la arquitectura asiática. Un templo budista de muchos colores asoma entre las montañas verdes de Graus. El templo de Panillo es sin duda un lugar curioso que se dedica al retiro y la meditación.

Aquí pueden venir personas que procuren retiro individual o colectivo, así sea de unos días o meses o los retiros habituales, que duran tres años, tres meses y tres días. Eso sí, si lo haces por tu cuenta solo vas a poder ver la parte de fuera y no podrás acceder a lo que es el interior del templo. Indudablemente es aconsejable verlo con guía y de este modo además aprender mucho más sobre este rincón, su empleo y también historia. Aquí viven lamas, que es como se conoce a un maestro o guía espiritual del budismo tibetano.

Pero también tienes disponible otras alternativas mucho más económicas, como el camping con tienda propia o tienda prestada, y opciones más cómodas con habitaciones dobles y triples, e inclusive con el alquiler de casas. Interior Dag Shang Kagyu – horrapics / commons.wikimedia.orgDesde 1976, S.Y también. Kalu Rimpoché, empezó a difundir la cultura budista en Occidente, llevando el dharma a países de Europa y América. Fundó personalmente mucho más de 70 centros de retiro y también logró crear una veintena de estupas.

Templo Budista De Huesca

Se inició con la adquisición de una pequeña finca y la participación de los propios integrantes de la especialidad, residentes, autoridades e incluso los lamas pudieron sacar adelante este retiro espiritual español. Dag Shang Kagyü es como se conoce a este templo budista de Huesca. Fue en el mes de noviembre cuando decidimos dirigimos en coche para revisar de primera mano la magestuosidad y espiritualidad que se respira en este rincón oscense. Lo normal es que tengamos que coger y pasar varias horas surcando el cielo.

templo budista huesca

Una vez llegues al templo vas a ver una zona apta para estacionar. Es gratuito y no tendrás inconveniente en dejar el coche y después caminar unos metros hasta llegar al centro budista. Esta carretera atraviesa Graus y, después, tienes que tomar la carretera HUV-6441 hasta llegar al destino. Por consiguiente, como ves está aislado de rutas concurridas y el lugar es idóneo.

Algunos conocen de la presencia de este auténtico monasterio budista en Huesca. El budismo se ha expandido a nivel mundial creando estos espléndidos santuarios en distintos países. En España se tienen la posibilidad de conseguir preciosos templos budistas y el Dag Shang Kagyü se encuentra dentro de los que mucho más resalta.

Información Templo Budista Vajrayana Dag Shang Kagyü

En este templo budista la quietud es la personaje principal, y el respecto hacia la propia gente, turistas, personas alojadas en el albergue, o los propios lamas, es vital. Así que aparte de visitar el templo y el pueblo, puedes explotar para conocer estos pueblos de Aragón que tienes que visitar sí o sí . El proyecto del templo Dag Shang Kagyü ha requerido la ayuda de varios hasta poder contemplar todas las salas y estructuras visibles hoy.

templo budista huesca

Las vistas desde ese lugar son excelentes y al estar todo al aire libre le da un aire mágico. Las puertas del templo están abiertas al mundo entero conque no dudes en ir. Esta zona de Huesca es muy particular, visita asimismo las próximas localidades de Benasque, Graus y Barbastro. La estupa está construida sobre una base cuadrada y tiene múltiples niveles, que representan las virtudes budistas.

El Templo Budista De Panillo

Pero, a veces, es viable disfrutar de estos entornos tan dispares y espectaculares de un modo mucho más próximo. O sea lo que ocurre con Panillo y su poco a poco más conocido templo budista español. Es posible ingresar dentro de la estupa, para eso debes quitarte los zapatos.

templo budista huesca

La edificación del templo tiene un estilo tradicional, una estupa de 17 metros de prominente y una escuela o Shedra. La estupa representa “la apertura de las puertas hacia la enseñanza”. Es de base cuadrada y de múltiples niveles, símbolo de las diez virtudes y responde a una arquitectura típica budista. Lo llaman el pequeño Bután, una esquina donde se puede vivir de una manera diferente en plena cultura occidental. Para ingresar, hay que quitarse los zapatos y, por supuesto, respetar a quienes están dentro orando o meditando.

One Thought On “Conocer Un Templo Budista En Huesca”

Informan que el pago ha de ser en metálico y únicamente admiten tarjeta desde 12 euros, que serían al menos 4 entradas. Trayectos de viaje y guías de turismo para recorrer Extremadura, España y el planeta con consejos e información para viajar. Mapa del centro budista de Panillo, en el mapa todo el recinto del templo. Unos lamas que es posible observarlos paseando o llevando a la práctica en el templo, de estilo clásico, o en la escuela. Lo puedes visitar por libre pero si están en el instante de la oración el templo va a estar cerrado (en el que estén en ese momento, no todo el recinto).

Un Fantástico Templo Budista En Un Maravilloso Paraje, Huesca

Debes calcular aproximadamente una hora y cuarto de Huesca al templo. Está a algo menos de 100km, pero prácticamente la mitad del tiempo es por rutas y no autovía. Si tienes mucho más días por la región asimismo te recomendamos una vista a Alquézar, clasificado como uno de los pueblos mucho más bonitos de España y como es natural entre los pueblos más bonitos de Aragón. Si estas buscando una excursión cerca de Zaragoza y Huesca, este templo budista en Aragón es una gran opción. Desde Zaragoza, que es desde salimos nosotros, en menos de 2 horas estás en Panillo.