Festividad De San Vicente Mártir En València

En Huesca se festejan cada año en honor de San Vicente fiestas desde mediados de enero, que acaban el día 22, festividad del beato. En ellas, además del Municipio, participan las asociaciones culturales y deportivas, peñas recreativas y entidades culturales oscenses, que organizan distintas ocupaciones. Entre los actos más populares de las fiestas es la tradicional hoguera de la tarde del 21 de enero, en la que se dividen patatas y longaniza asadas. La archidiócesis de Valencia conmemorará el 22 de enero, la fiesta ritual de su patrón, san Vicente Mártir, patrón también de Valencia, con misas oficiadas en rito hispano-mozárabe en múltiples parroquias.

fiesta san vicente

Además de ser patrón de Valencia, San Vicente Mártir es asimismo patrón del Sector de Sastres y Modistas. Comenzamos como es tradición con el baile de mago y la romería de Tegueste. Proseguimos con las fiestas patronales del Puerto de la Cruz, y hasta pudimos presenciar la romería de El Pico, de Agua García y de Valle Guerra.De este modo, Tenerife cogió… Así mismo, cabe nombrar que mucho más de un centenar de poblaciones españolas y cerca de medio centenar francesas llevan el nombre de San Vicente en memoria del beato valenciano, haciendo por su parte el mismo día diferentes actos en conmemoración del mártir.

Fiesta De San Vicente Ferrer En Castellón

Igualmente, este domingo se festejará una misa en rito hispánico en la capilla cárcel de San Vicente, famosa como «el Pouet», a las 18 horas, situada en la calle que transporta este nombre, y vísperas a las 17 horas. Extendiendo la Semana Santa se levantan altares en calles y plazas de Valencia conmemorando la festividad de San Vicente Ferrer, patrón de la Comunitat Valenciana, canonizado por el setabense Calixto III. Es costumbre conocer su casa natal, convertida en capilla. Allí está el Pouet de Sant Vicent, del que se da de tomar a los pequeños “para que hablen próximamente, no padezcan de anginas, no juren en falso, ni sean blasfemos”.

Asimismo desde el siglo XIII, San Vicente tiene dedicadas dos iglesias en Huesca, llamadas, para distinguirlas, el Alto y el Bajo. San Vicente el Prominente era una mezquita, cristianizada en honor de San Vicente después de la conquista por el rey Pedro I de Aragón de la Huesca musulmana en 1096; desde el siglo XVII, es un convento de monjas carmelitas calzadas, el convento de la Asunción. La iglesia San Vicente el Bajo, ubicada junto a una de las puertas de las murallas, nació a fines del siglo XIII; forma parte a los jesuitas ya hace cuatro siglos, y por esa razón es famosa como la Compañía. Las tradiciones oscenses sitúan la casa de Eutiquio y Enola, los padres de San Vicente, y el nacimiento del mártir en San Vicente el Bajo; y en San Vicente el Alto la casa de Agreso, su abuelo.

Fallas Valencia

San Vicente Mártir es, a su vez, conmemorado en distintas unas partes del planeta con misas en su honor, además de procesiones y otras celebraciones religiosas. La citada procesión que memora el bautizo de San Vicente Ferrer es un desfile conmemorativo en el que participa en la celebración la fallera mayor del año previo la saliente. El itinerario es salida de la calle de la Mar, fachada de la Casa Natalicia, calle de la Mar, Glorieta, calle de la Pau, plaza de la Reina, Avellanes, els Honorables y final en la plaza de Sant Esteve. Acabada la misa bautizo, la comitiva se trasladará por las calles dels Trinitaris y el Salvador, hasta la Basílica de la Mare de Déu dels Desemparats. El paseo de esta procesión recuerda los sitios por los que, el santo recibió calvario.

No obstante, todo transcurrió sin graves contratiempos hasta que, pasado el ajustado de Gibraltar, un fuerte temporal forzó al navío a arrimarse a la costa de los Algarbes lusitanos. Embarrancaron en una lengua de arena a la que brindaron el nombre de Cabo San Vicente en honor del santo cuyos restos trasladaban. También, a las 13 horas, recibirá el sacramento del Bautismo un niño llamado Vicente en la parroquia de San Esteban Protomártir de Valencia, acto clásico en la fiesta, organizado por la Asociación de la Pila Bautismal de San Vicente Ferrer.

El 22 de enero se festeja la festividad de San Vicente Mártir o “de la Roda”, patrón de la ciudad y de su término municipal (o como se afirmaba antes, “de cruces para adentro”). Vicente fue un joven diácono del obispo de Zaragoza que, huyendo de la persecución de los cristianos por parte del emperador Diocleciano, fue capturado en 304 y conducido a València, donde fue juzgado y martirizado sin que abjurara de su fe, lo que lo convirtió en un símbolo de la cristianización. En el siglo XIII el rey Jaime I atribuyó el éxito de la toma de la región a la intercesión del santo y, en agradecimiento, creó un convento y un hospital, y recobró además de esto otros lugares vicentinos. La mañana del 22 de enero la actuación de \’dolçainers\’ antecede la celebración de una misa solemne en la parroquia de San Vicente. Al término de exactamente la misma tiene lugar una procesión general dedicada al beato que recorre una parte de los lugares donde, según la tradición, recibió martirio. Dentro de esta fiesta, grupos de pequeños representan, siempre y en todo momento en valenciano, hechos espectaculares atribuidos al beato dominico, los denominados \’Miracles\’.

Hoy en dia, las festividades religiosas de San Vicente, el 22 de enero, se celebran de forma alternativa en todas y cada una de ámbas iglesias. A objetivos del siglo XVI, al final, se fundó el instituto de San Vicente, entre los institutos de la vieja Universidad de Huesca. Vas a recibir en tu dirección de correo electrónico nuestra política de intimidad de protección de datos, que deberás admitir para el permiso que respeta el Reglamento General de Protección de Datos , y de qué manera corroborar la suscripción.

Suscríbete A Nuestro Blog Por Correo:

Las representaciones se hacen en los 14 altares que se levantan en los diferentes distritos de la región, encabezados siempre por la imagen del patrón. El altar más antiguo de los que se montan data de 1561 y se instala cada año junto al Pouet de Sant Vicent. El25 de abril de 2022 es el día deSan Vicente Ferrer en la Comunitat, patrón de los valencianos. Si bien en el santoral se celebra el 5 de abril, se trata de una festividad movible que siempre se festeja el segundo lunes de Pascua en cientos y cientos de localidades de la región. En concreto, este año se celebra en 196 municipios valencianos, según recoge el DOGV de 29 de diciembre de 2021. Este segundo lunes de Pascua pone fin de forma oficial a la Semana Santa y a las vacaciones institucionales.